El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

GMV transforma la inspección de subestaciones eléctricas a través de robótica autónoma

  • 2376
GMV transforma la inspección de subestaciones eléctricas a través de robótica autónoma Imagen: GMV
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

GMV trabaja en el proyecto ASUMO, una iniciativa transversal de empresas de Redeia que impulsa la digitalización y la gestión en remoto de subestaciones eléctricas. Esta iniciativa combina diferentes tecnologías para reforzar la eficiencia de los procesos de mantenimiento y la disponibilidad de instalaciones que contienen activos críticos.

GMV, multinacional tecnológica española, ha desarrollado una solución innovadora de robótica autónoma para la inspección de activos de las subestaciones eléctricas, como parte de su participación en el proyecto ASUMO (Advanced SUbstation Monitoring). Se trata de una iniciativa innovadora liderada por Elewit y Red Eléctrica (empresas de Redeia), que persigue optimizar la gestión en remoto de subestaciones eléctricas mediante el uso de inteligencia artificial, internet de las cosas y analítica de datos, entre otras tecnologías.

ASUMO moderniza la inspección de subestaciones eléctricas a través de tecnologías de vanguardia, permitiendo la monitorización en tiempo real, la detección temprana de fallos y la toma de decisiones informadas para garantizar la eficiencia operativa y la seguridad en la red eléctrica. La integración de IA, IoT y analítica de datos en este proyecto representa un avance significativo en la automatización y optimización de procesos clave.

GMV, reconocida por su experiencia en sistemas de control y robótica avanzada, ha desempeñado un papel crucial al desarrollar una solución de robótica autónoma para gestionar en remoto la inspección de activos críticos en subestaciones eléctricas. Esta tecnología se basa en la integración de uPathWay, una solución de GMV que combina la precisión de la localización basada en el sistema global de navegación por satélite (Global Navigation Satellite System o GNSS por sus siglas en inglés) y la eficiencia del enrutamiento dinámico, con un robot cuadrúpedo especialmente diseñado para labores de inspección. Este enfoque innovador permite optimizar los procesos de inspección y aumentar la frecuencia de muestreo, reduciendo así los tiempos entre inspecciones y mejorando la eficiencia en la gestión de subestaciones.

Según Ángel C. Lázaro, responsable de Robótica y Automatización del Sector Industria de Secure e-Solutions de GMV, «la eficiencia que aporta nuestra solución, al operar sin descanso en tareas que pueden ser repetitivas, minimiza riesgos para los trabajadores y asegura una ejecución precisa y consistente. Además, la habilidad de llegar a lugares inaccesibles o alejados para los humanos y la recopilación de datos en tiempo real, permiten un mantenimiento predictivo o correctivo, optimizando la utilización de recursos y prolongando la vida útil de estas instalaciones».

La robótica autónoma desempeña un papel crucial en la mejora de la eficiencia y la fiabilidad de la red eléctrica, al permitir inspecciones más frecuentes y detección temprana de posibles problemas en los activos críticos. Esto se traduce en una mayor disponibilidad y rendimiento de la red, así como en una reducción de los riesgos operativos.

Para la implantación de esta solución de robótica avanzada GMV ha contado con la colaboración de Elewit y Red Eléctrica, lo que demuestra el compromiso conjunto de las tres organizaciones por avanzar en la eficiencia operativa y la sostenibilidad en el sector energético. (GMV)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Lacuna Space

Lacuna Space defiende el papel del IoT satelital en la lucha contra las fugas de agua durante el European Water Leakage Summit 2025

Imagen: Technavio Research

Technavio anticipa un boom en seguridad inteligente gracias a las smart cities y el IoT

Imagen: 1NCE

10 seguimientos médicos que pueden hacerse a distancia gracias al Internet de las cosas

Imagen: Samsara

Cappagh Browne aplica IoT e IA para reducir en un 95 % la conducción peligrosa en solo una semana

Imagen: Powercast Corporation

Carga inalámbrica sin cables ni baterías: Powercast y Etherdyne presentan zonas de energía magnética para IoT y electrónica de consumo

Honeywell adquiere el negocio Li-ion Tamer de Nexceris y refuerza su oferta de seguridad contra incendios en baterías

Fairgame y Purple se alían para integrar analítica IoT en espacios de ocio

Imagen: Nordic Semiconductor

Nordic Semiconductor lanza el nPM2100 para extender la vida útil de las baterías no recargables en dispositivos IoT

Imagen: Zion Market Research

El mercado de monitoreo de vibraciones se duplicará para 2032 impulsado por la Industria 4.0

Imagen: Epishine

Minew lanza el rastreador MTB11: seguimiento IoT sin baterías gracias a la luz interior

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD