PUBLICIDAD

Más de 50 ciudades diseñan en el III Congreso Internacional RECI de Smart Cities, cómo serán las ciudades del futuro

  • 144
Más de 50 ciudades diseñan en el III Congreso Internacional RECI de Smart Cities, cómo serán las ciudades del futuro Imagen: Red Española de Ciudades Inteligentes
Tamaño letra:

Este pasado viernes comenzó en Las Rozas de Madrid el III Congreso de Smart Cities de la Red Española de Ciudades Inteligentes. Un gran encuentro que en esta edición ha adquirido un alcance internacional gracias a la presencia de ponentes de Brasil, Finlandia, Corea, Londres y EE. UU. y con presencia de más de 50 ciudades españolas.

La Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, ha sido la encargada de dar el pistoletazo de salida al Congreso al que calificó como “una oportunidad para seguir avanzando bajo una visión innovadora compartida hacia el desarrollo inteligente y sostenible de nuestras ciudades centradas en el bienestar de la ciudadanía”. Artigas agradeció la asistencia y participación de todas las ciudades RECI, que señaló, tienen el objetivo común de ser “ciudades más eficientes, más inclusivas y por tanto más vivibles. Ciudades que apuestan por una sociedad más cohesionada y un desarrollo urbanístico verdaderamente respetuoso con el medio ambiente”.

Al congreso también asistieron el nuevo secretario general de la Federación Madrileña de Municipios y Provincias, FEMP, Luis Martínez-Sicluna; la vicepresidenta de la RECI y alcaldesa de Santander, Gema Igual; la vicepresidenta de la FEMP y alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y José de la Uz, alcalde de Las Rozas, ciudad anfitriona de la tercera edición de este foro que se ha convertido en un referente nacional e internacional en la aplicación de las tecnologías más avanzadas en la mejora de las ciudades para ser más sostenibles y eficientes. “Para Las Rozas es un honor acoger este gran foro de encuentro de ciudades que trabajamos en red para debatir y compartir experiencias en el uso y aplicación de la tecnología y la innovación en nuestros servicios para hacer nuestras ciudades más sostenibles, eficientes y habitables, y, en definitiva, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, ha afirmado José de la Uz. El acto de apertura también contó con la presencia de Íñigo de la Serna, antiguo presidente de la RECI que reclamó al Gobierno Central “más apoyo a las ciudades que apuestan por un futuro sostenible e innovador para todos los españoles”.

El congreso se ha celebrado durante dos jornadas, 19 y 20 de octubre, en Las Rozas, en el Auditorio Joaquín Rodrigo. Se trata de un foro de encuentro clave para líderes de entidades locales, representantes de administraciones públicas y expertos en soluciones inteligentes, para explorar soluciones innovadoras como herramientas fundamentales en la transformación de las ciudades y municipios españoles.

La periodista presentadora de Informativos TVE, Marta Jaumandreu, ha sido la encargada de conducir el evento que cuenta con 5 bloques de contenido. Las ponencias han estado centradas en las Tecnologías habilitadoras, Espacios de datos e Innovación social y accesibilidad. Por otro lado, las mesas de debate han estado igualmente interesantes, enfocadas en los tres últimos bloques temáticos, Inteligencia artificial y Ciberseguridad, Sostenibilidad y Movilidad.

Con un enfoque centrado en las personas y sus necesidades, el Congreso Smart City de RECI es un evento inspirador y educativo; catalizador de ideas y soluciones para la construcción de ciudades más inteligentes y sostenibles en el futuro. Un punto de encuentro para compartir conocimientos, experiencias y soluciones que impulsan el desarrollo de nuestras comunidades urbanas hacia un futuro más inteligente y sostenible. (Red Española de Ciudades Inteligentes)

Noticias similares
Imagen: Fira de Barcelona

El Barcelona Cybersecurity Congress reunirá las mejores soluciones para frenar los ciberataques

Imagen: Smart City Cluster

La industria de las ciudades inteligentes lidera los proyectos tecnológicos de innovación para pymes en España

Imagen: Ulink Media

Avances en la recogida de residuos mediante la innovadora tecnología IoT en Halden, Noruega

Imagen: Alai Secure

La industria del Internet de las cosas se reúne en Madrid para analizar el reto de la hiperdensidad de dispositivos conectados

Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel Wireless Solutions revela avances en energía inteligente en Enlit Europe 2023: desde 5G hasta soluciones LPWA

Imagen: FIWARE Foundation

FIWARE trae a Norteamérica tecnologías de código abierto ampliamente aplicadas y las presenta en Smart Cities Connect, en Washington D.C.

Imagen: World Internet of Things Convention

Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas a la World Internet of Things Convention 2023 en Pekín

El mercado de tecnologías de automatización para edificios inteligentes alcanzará los 204.530 millones de dólares en 2030

Imagen: Carlos Valenciano. Alai Secure

Carlos Valenciano, de Alai Secure, desvela los logros del 'IoT Alai Summit Madrid' y el futuro de las industrias conectadas

Te servimos la actualidad del IoT en bandeja. Recibe nuestro newsletter con las noticias más relevantes de la semana (podrás darte de baja cuando quieras).