PUBLICIDAD

Estrategia Europea de Datos: ya es aplicable la Ley de Gobernanza de Datos

  • 258
Estrategia Europea de Datos: ya es aplicable la Ley de Gobernanza de Datos Imagen: Comisión Europea
Tamaño letra:

La Ley de Gobernanza de Datos entró en vigor el 24 de septiembre de 2023. El Reglamento crea una nueva forma europea de gobernanza de datos basada en el aumento de la confianza en el intercambio de datos.

Su objetivo es crear un entorno seguro para el intercambio de datos entre sectores y Estados miembros en beneficio de la sociedad y la economía. La Ley de Gobernanza de Datos también permite a los nuevos intermediarios de datos actuar como agentes fiables en la economía de los datos. Las entidades que participan en la cesión altruista de datos pueden registrarse voluntariamente como organizaciones de gestión de datos con fines altruistas. Esto proporcionará la máxima confianza con una carga administrativa mínima. Las normas relativas a la cesión altruista de datos ayudarán a las personas y las empresas a donar datos de manera segura y fiable con el fin de contribuir a objetivos sociales más amplios, como la lucha contra una pandemia. También se mejorará la reutilización de datos del sector público que no puedan ponerse a disposición como datos abiertos. Todas estas herramientas aumentarán los flujos de datos, apoyando así el desarrollo de espacios comunes europeos de datos, como la fabricación, el patrimonio cultural, la agricultura y la salud.

El Reglamento también crea el Comité Europeo de Innovación en materia de Datos. Publicará directrices sobre el desarrollo de espacios comunes europeos de datos e identificará normas y requisitos de interoperabilidad para el intercambio intersectorial de datos.

Věra Jourová, vicepresidenta de Valores y Transparencia, ha declarado, "Para convertirse en un continente verdaderamente innovador, necesitamos una economía de los datos justa. La Ley de Gobernanza de Datos contribuirá a generar confianza para que todos los datos se compartan en consonancia con los valores europeos. La Ley constituye un hito en la creación de un mercado único digital seguro y fiable."

Thierry Breton, comisario de Mercado Interior, añadió, "Hoy marca un hito en la construcción de un mercado único europeo de datos. Con la entrada en vigor de la Ley de Gobernanza de Datos, estamos aumentando la confianza en el intercambio de datos y creando una economía de los datos innovadora y abierta en nuestras condiciones." La Ley de Gobernanza de Datos se propuso en noviembre de 2020. En febrero de 2022 se adoptó una propuesta de Ley de Datos, la segunda gran iniciativa legislativa en el marco de la Estrategia Europea de Datos, y el 28 de junio de 2023 se alcanzó un acuerdo político. Si bien la Ley de Gobernanza de Datos crea los procesos y estructuras para facilitar el intercambio de datos, la Ley de Datos aclara quién puede crear valor a partir de los datos y en qué condiciones. (Comisión Europea)

Noticias similares
Imagen: RCM Software

Tips para el diseño de un dashboard

Imagen: Syngenta Group

Syngenta Group y CNH Industrial conectan aplicaciones digitales para atender mejor a los agricultores

Imagen: S21Sec

S21Sec advierte sobre las implicaciones de la nueva normativa en ciberseguridad NIS2 en España

Imagen: LoRa Alliance

LoRa Alliance anuncia que las normas IEC y CEN validan LoRaWAN para la medición inteligente, reforzando el respaldo de OMS Group y DLMS-UA

Imagen: Global Satellite Operators Association

GSOA lidera el camino con su nuevo código de conducta para la protección del espacio y la conectividad global

Imagen: IOTech

IOTech revoluciona la gestión de datos de borde con el lanzamiento de Edge Central

Imagen: Eclipse Foundation

La Fundación Eclipse anuncia Sparkplug como norma internacional para un IoT industrial 'Plug and Play'

Te servimos la actualidad del IoT en bandeja. Recibe nuestro newsletter con las noticias más relevantes de la semana (podrás darte de baja cuando quieras).