El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El Gobierno de Asturias impulsa la tecnología de Internet de las Cosas para crear pueblos inteligentes en el medio rural

  • 1120
El Gobierno de Asturias impulsa la tecnología de Internet de las Cosas para crear pueblos inteligentes en el medio rural Imagen: Gobierno del Principado de Asturias
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Más de una quincena de empresas forman parte del nodo sobre Smart Cities que ofrece soluciones tecnológicas vinculadas al turismo.

El Gobierno de Asturias presenta un proyecto de innovación digital con el que impulsará la extensión de la tecnología de internet de las cosas (IoT) para crear pueblos inteligentes en el medio rural. Este sistema facilitará la conexión e intercambio de datos entre dispositivos electrónicos de forma inalámbrica, acercando el concepto de ciudades inteligentes (Smart cities) a los pequeños concejos (Smart villages), con aplicaciones prácticas que permitirán monitorizar el medio ambiente y optimizar el trabajo en el sector primario o la asistencia a las personas mayores.

El consejero de Ciencia, Borja Sánchez, ha presentado esta mañana en el pabellón del Principado en la Feria Internacional de Muestras (Fidma) el nodo Smart Cities e IoT de Asturias, una iniciativa público-privada que cuenta con la participación de 16 empresas tecnológicas pertenecientes al Clúster TIC y del Ejecutivo autonómico, a través del órgano Gestión de Infraestructuras Públicas de Telecomunicación del Principado (Gitpa).

Este nodo plantea una serie de capacidades y recursos de nuevas tecnologías vinculados al turismo. El objetivo es que las iniciativas desarrolladas por las empresas se puedan implantar en el territorio, especialmente en pequeñas poblaciones, e incluso exportar fuera de Asturias. Gitpa aportará parte de su red de comunicaciones para la transmisión de datos entre dispositivos.

Esta iniciativa forma parte de un plan más ambicioso que ya ha dado sus primeros pasos con el proyecto piloto Yernes y Tameza 2.0, que tiene por reto convertir este municipio en un concejo inteligente. El programa se apoya en la innovación para gestionar los recursos de una manera más adecuada, tanto para el medio ambiente como para las personas.

Asturias se incorpora de esta forma a la tecnología denominada LoRa, que facilita una conexión inalámbrica que puede llegar a los 20 kilómetros, es robusta frente a las interferencias y consume escasa energía. Estas características hacen que sea una conectividad ideal para el Internet de las cosas.

El funcionamiento es sencillo. La red necesita una antena que facilite la señal y una serie de emisores inalámbricos interconectados que recibirán y procesarán datos recibidos a través de sensores. Se trata, en definitiva, de conectar dispositivos o máquinas y permitir que intercambien pequeñas cantidades de datos a baja velocidad.

Las aplicaciones son múltiples y en distintos ámbitos de relevancia. Por ejemplo, serán de gran utilidad en lugares con poca cobertura que precisen una conectividad a distancia, como en una explotación ganadera, donde permitirán geolocalizar a los animales o monitorizar si salen o entran en un cercado. También abre nuevas posibilidades en el sector agroalimentario, ya que permitirá controlar, a través de sensores, parámetros como el grado de humedad, luminosidad o las condiciones ambientales de las explotaciones. Otras de sus aplicaciones son el control medioambiental de la calidad del aire o del agua o de diferentes servicios públicos en las ciudades inteligentes.

En el proyecto de Yernes y Tameza estos sensores se utilizarán tanto para monitorizar la calidad del aire, del agua y de la tierra, como para controlar el consumo energético, la cabaña ganadera o los movimientos de la fauna salvaje. El concejo será también el primero en el que se desarrollará uno de los planes piloto de la compañía Cellnex Telecom, que se centrará en aplicar la tecnología IoT a la atención social, incluyendo un botón de emergencia para personas mayores.

Será en este municipio donde comience la red de IoT del Principado, mediante la instalación de antenas aprovechando las torres de televisión digital terrestre (TDT). El objetivo del Principado es extender este modelo a otros territorios de la mano de la Federación Asturiana de Concejos.

En la presentación de la primera pieza de este programa, el nodo de Smart Cities, también han participado la alcaldesa de Yernes y Tameza, María Díaz Fidalgo; el director de Gitpa, Luis González, y el director del Clúster TIC, Enrique Jáimez. El director general de Innovación, Iván Aitor Lucas, ha coordinado la mesa redonda posterior.

El consejero de Ciencia ha asegurado que esta iniciativa supone “un avance hacia la Asturias hiperconectada” y una forma de “acercar la tecnología puntera a la zona rural para combatir la brecha digital“. (Gobierno del Principado de Asturias)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Curiosity Lab

Peachtree Corners y Mitsubishi UFJ Financial Group sellan una alianza para impulsar la innovación en ciudades inteligentes

Imagen: EarthSense

IoT y educación ambiental se unen en la campaña de EarthSense por el aire limpio

Imagen: FYCMA

Greencities lanza su Call for Startups 2025 para impulsar soluciones urbanas innovadoras

Imagen: Technavio Research

Edificios inteligentes: clave para la eficiencia energética y la transformación digital urbana

Imagen: Fira de Barcelona

Smart City Expo Latam Congress celebra su décimo aniversario en Puebla (México) con un enfoque en oportunidades y reducción de brechas

Imagen: OASC

Veinte empresas europeas impulsan soluciones con datos satelitales e IoT para hacer frente a desafíos urbanos

Imagen: Taoglas

Taoglas lanza la serie Thunder para optimizar la conectividad IoT en exteriores

Imagen: Technavio Research

El mercado mundial de gestión inteligente de residuos crecerá a un ritmo del 21,6% anual, impulsado por las nuevas tecnologías

Imagen: JRTECK

Tótems de rescate inteligentes y sistemas de comunicación de emergencia: la apuesta de J&R Technology por la seguridad ciudadana en smart cities

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD