PUBLICIDAD

El número de puntos de recarga conectados para vehículos industriales pesados en Europa y Norteamérica alcanzará los 768.000 en 2030

  • 161
El número de puntos de recarga conectados para vehículos industriales pesados en Europa y Norteamérica alcanzará los 768.000 en 2030 Imagen: Berg Insight
Tamaño letra:

Berg Insight acaba de publicar nuevas conclusiones sobre el mercado de la infraestructura de recarga de vehículos comerciales eléctricos pesados en Europa y Norteamérica. Se prevé que el número total de puntos de recarga conectados en Europa crezca a una tasa compuesta de crecimiento anual (TCAC) del 67%, pasando de 6.400 en 2022 a 390.000 a finales de 2030. En Norteamérica, Berg Insight estima que el número total de puntos de recarga conectados pasará de 4.150 en 2022 a 378.000 en 2030, con un crecimiento anual compuesto del 76%. Estas cifras incluyen puntos de recarga públicos y no públicos. Los grandes retos, como las emisiones de los vehículos y el cambio climático, siguen fomentando las inversiones en vehículos comerciales eléctricos y en infraestructuras de recarga, lo que contribuye a unas perspectivas positivas para el mercado.

En el mercado de la recarga de vehículos comerciales operan diversos actores, como los fabricantes de equipos originales de vehículos comerciales eléctricos, los operadores de puntos de recarga (CPO), los fabricantes de equipos de recarga y los proveedores de software. Tanto en Europa como en Norteamérica, el mercado se encuentra todavía en una fase muy incipiente. Sin embargo, varios CPO notables han iniciado proyectos y estaciones de carga piloto. Circle K, BP Pulse y Milence son algunas de las empresas que han abierto estaciones de recarga o anunciado planes para infraestructuras de recarga de vehículos comerciales pesados en Europa. En Norteamérica, ChargePoint, Forum Mobility, Greenlane y TeraWatt Infrastructure se esfuerzan por desarrollar redes de recarga para vehículos comerciales eléctricos pesados.

En Norteamérica, hay varias empresas regionales e internacionales que comercializan cargadores de CC para vehículos comerciales. "ChargePoint lidera el mercado y es un proveedor de servicios completos que ofrece hardware, software y servicios de CPO", afirma Niclas Palmstromer, analista de IoT de Berg Insight. Otros importantes proveedores de hardware que prestan servicio en la región son ABB, Blink Charging, BorgWarner, BTC Power (E.ON), Demand Detroit, Delta Electronics, Kempower y Siemens. En Europa, el mercado de soluciones de carga de corriente continua está más fragmentado que en Norteamérica. Entre los principales actores figuran ABB, ADS-TEC Energy, Alpitronic, Ekoenergetyka, EVBox, Heliox, Kempower y Siemens. En ambas regiones hay varios proveedores de software específico que ofrecen soluciones de conectividad para la recarga. Las soluciones incluyen herramientas de gestión de flotas, reducción de picos y gestión inteligente de la recarga. Algunos ejemplos de actores específicos de software son Ampeco, Driivz, Virta y Noodoe.

"La conectividad será crucial para gestionar eficazmente el proceso de recarga y una parte vital de la infraestructura de recarga, tanto para la recarga pública como para la no pública", afirmó Love Meuller, analista de IoT de Berg Insight. Esta capacidad permite a las empresas y a los operadores de estaciones de recarga conocer en tiempo real el estado de la carga, la disponibilidad y el rendimiento de los puntos de recarga. Los puntos de carga conectados pueden supervisarse y controlarse de cerca, utilizando la energía sobrante o cargando durante los periodos de precios bajos de la energía. La conectividad mediante software también permite aplicar técnicas avanzadas de gestión de la carga, optimizando los procesos de carga mediante algoritmos y análisis de datos. "Esto puede garantizar un consumo de energía controlado, evitando la sobrecarga de la red y mejorando la eficiencia operativa al reducir el tiempo de carga de cada vehículo", añadió Mueller. Además, la conectividad permite a los conductores localizar cargadores, controlar la disponibilidad de carga, reservar cargadores y gestionar los pagos a través de aplicaciones para teléfonos inteligentes. Además, la integración de tecnologías de redes inteligentes y estrategias de respuesta a la demanda presenta beneficios adicionales. "Alineando los patrones de recarga con la generación de energía renovable, se pueden promover prácticas de recarga sostenibles, reduciendo la dependencia de fuentes de energía no renovables", concluyó Mueller. Las estrategias de respuesta a la demanda permiten ajustar dinámicamente la carga en función de las condiciones de la red, lo que reduce los picos de demanda y mejora aún más la estabilidad de la red y la eficiencia energética. (Berg Insight)

PUBLICIDAD
Noticias similares

Dispositivos conectados: ¿Cómo aporta 'Matter' la excelencia a los fabricantes de China?

Imagen: IoT Analytics

De qué hablaron los CEOs en el tercer trimestre de 2023: IA generativa, chips de IA y sostenibilidad

Imagen: IoT Analytics

Mercado de módulos IoT celular Q2 2023: el 66% de los módulos IoT se envían sin seguridad de hardware dedicada

La convergencia de la seguridad TI-OT, clave para optimizar la gestión de los riesgos

Imagen: ABI Research

Las tecnologías móviles IoT y NTN impulsan un mercado de servicios por satélite de 124.000 millones de dólares

Imagen: Berg Insight

Mobility Summit 2023: conectando un mundo fragmentado hacia un futuro sostenible

Imagen: Gartner

Gartner identifica cinco tecnologías que transformarán el futuro digital de las empresas

PUBLICIDAD

Te servimos la actualidad del IoT en bandeja. Recibe nuestro newsletter con las noticias más relevantes de la semana (podrás darte de baja cuando quieras).