El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Amazon Web Services para ciudades sostenibles y la acción por el clima

  • 2355
Amazon Web Services para ciudades sostenibles y la acción por el clima Imagen: Tampereen Messut
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Según el informe de la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, en 2050 las ciudades albergarán dos tercios de la población mundial. A medida que aumenta la población, también lo hace el imperativo de garantizar que las infraestructuras y los servicios urbanos puedan adaptarse al crecimiento. Las ciudades están adoptando tecnologías innovadoras para satisfacer la creciente demanda de servicios públicos e infraestructuras, así como para hacer frente a los retos urbanos relacionados con el medio ambiente, la seguridad nacional y la salud pública, entre otros. Los avances de la tecnología de la información y las comunicaciones de los años 90 dieron lugar a la ciudad inteligente, o una ciudad que mejora continuamente la calidad de vida de sus residentes, proporcionando servicios eficientes y eficaces, utilizando la tecnología y los datos.

La tecnología actual -incluidos los servicios en la nube y la Internet de las Cosas (IoT)- promete desencadenar una nueva ola de innovación y transformar las ciudades en centros económicos que sirvan de hogares seguros y saludables para sus residentes. Ofrece soluciones no solo a los retos económicos y logísticos, sino también a los problemas sociales y medioambientales que afectan a las ciudades de todo el mundo, como las crisis de salud pública y los desastres naturales. Los datos, y la tecnología utilizada para recopilarlos y convertirlos en información, son un medio para alcanzar un fin: ayudar a las ciudades a cumplir sus objetivos de sostenibilidad, luchar contra el cambio climático y servir mejor a sus habitantes.

Camino hacia Residuos Cero

Uno de los ámbitos en los que la tecnología puede ayudar a las ciudades a ser más sostenibles es el objetivo de Cero Residuos. Nuestros recursos naturales escasean, y el método actual de reciclaje y gestión de residuos en la mayoría de las ciudades no es sostenible y genera demasiadas emisiones de carbono. En Estados Unidos, la ciudad de Santa Fe se ha asociado con Rubicon, socio de AWS, para crear una solución dinámica basada en la nube que transforme la gestión de residuos. La ciudad redujo el número de recogidas no realizadas, eliminando las hojas de ruta en papel y el seguimiento manual de los problemas de los clientes, optimizó las rutas de recogida y ahorró dinero de los contribuyentes mediante acciones como la reducción del consumo de combustible, el desgaste de los vehículos y las horas extra innecesarias.

Digital Twin para un urbanismo sostenible

La ciudad de Turín, en colaboración con AWS y su socio Latitudo40, ha creado una aplicación que proporciona indicadores de sostenibilidad urbana mediante el procesamiento de grandes cantidades de datos procedentes de imágenes por satélite y la comparación con otros estudios. La posibilidad de crear un gemelo digital de la ciudad para identificar las zonas más adecuadas para la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza y supervisar su eficacia es un ejemplo de cómo las tecnologías pueden contribuir enormemente a que las ciudades sean cada vez más sostenibles y resistentes de cara al futuro.

Predicción de catástrofes climáticas y vigilancia meteorológica

En julio de 2022, las temperaturas en el Reino Unido superaron los 40 grados centígrados por primera vez en la historia. Durante esta ola de calor, la Oficina Meteorológica del Reino Unido (Met Office) emitió su primera Alerta Roja por calor, emitida en caso de que exista una alta probabilidad de que los ciudadanos sientan los efectos peligrosos del clima. Según observa la Met Office, los signos del cambio climático son fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes y graves, como el calor, la sequía y las inundaciones. Cada fenómeno meteorológico extremo genera efectos socioeconómicos únicos y generalizados que repercuten de forma diferente en las comunidades, en función de un amplio abanico de factores, para los que puede resultar difícil planificar. Sin embargo, los nuevos avances tecnológicos, como AWS SimSpace Weaver, pueden ayudar a gobiernos, organizaciones y empresas a simular, predecir, planificar y prevenir lo peor de los distintos fenómenos meteorológicos.

Jeremy Tandy, investigador principal del Met Office, afirma: "Una mejor simulación puede ayudar a comprender la variabilidad de los riesgos de un lugar a otro. Con un conocimiento más local, la sociedad puede poner en marcha medidas paliativas específicas, como cambiar el tipo de cultivo para que sea más resistente a la sequía, o construir puentes más resistentes al estar por encima de la altura de las inundaciones extremas". La Met Office trabaja para proporcionar información crítica sobre la previsión del cambio climático a gobiernos, organizaciones y empresas para que puedan prepararse mejor y prevenir los desastres relacionados con el clima. La Met Office también utiliza AWS para ofrecer valiosos datos meteorológicos a tres millones de personas a través de su aplicación meteorológica para móviles. (Tampereen Messut)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Treon

Treon lanza nuevos dispositivos con Amazon Monitron y refuerza su plataforma IoT con inteligencia artificial

Imagen: Jimi IoT

La urbanización redefine las cadenas de suministro: retos logísticos y estrategias empresariales en un mundo cada vez más urbano

Helsingborg apuesta por la tecnología de Itron para crear una ciudad inteligente y sostenible

Imagen: Ericsson

Drei y Ericsson prueban frecuencias de banda W para mejorar la conectividad urbana 5G

Imagen: Telefónica

Telefónica Empresas desarrolla en Canarias su mayor proyecto de Smart Cities en España

Imagen: European Commission

Italia inicia la fase de pruebas del Indicador de Preparación para la Inteligencia de los Edificios (SRI)

Imagen: Fira de Barcelona

Smart City Expo Curitiba 2025 arranca con récord de expositores y foco en la felicidad urbana

Imagen: Milesight

Milesight y Cumulocity estrechan lazos para impulsar los avances en IoT y LoRaWAN

Imagen: Fira de Barcelona

Abierta las inscripciones a los World Smart City Awards 2025

Imagen: R Systems

R Systems lanza IoT Smart C2C Connector para facilitar la integración de dispositivos inteligentes en el hogar

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD