El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Minsait implementa en las Palmas de Gran Canaria la solución más completa de España para la gestión inteligente y sostenible de playas y zonas costeras

  • 2771
Minsait implementa en las Palmas de Gran Canaria la solución más completa de España para la gestión inteligente y sostenible de playas y zonas costeras
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La tecnología de la compañía mejora la gestión en tiempo real de playas y su entorno mediante la monitorización y control de los flujos de personas, las condiciones meteorológicas, la limpieza, el consumo de agua y la gestión del litoral. Con el proyecto realizado en la playa de Las Canteras, la ciudad se convierte en una de las primeras urbes de España que dispone de una solución global para gestionar de forma inteligente y sostenible tanto su paseo marítimo como sus playas y su litoral, con una visión 360 única de sus entornos costeros.

Minsait, una compañía de Indra, ha implementado su solución Smart Beach en la playa de Las Canteras, el principal arenal de Las Palmas de Gran Canaria, convirtiendo a esta ciudad en el punto del litoral español con la tecnología más completa para la sensorización y monitorización 360 en tiempo real de todas sus playas y costas.

En España hay 3.552 playas, de las cuales 2.088 son playas semiurbanas y urbanas. En el territorio español, 428 municipios tienen playas, lo que convierte a estas zonas en un activo fundamental, dado su valor económico y natural. Este proyecto de vanguardia se convierte en una referencia de gran relevancia por la creciente necesidad de asegurar la seguridad y la sostenibilidad de estos espacios naturales y turísticos.

La actuación se inscribe en la estrategia LPA Inteligencia Azul del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, un programa con 9 proyectos y 8 millones de inversión que está permitiendo a la ciudad ponerse a la cabeza de las ciudades inteligentes españolas. Dentro de esta iniciativa, se incluyen otros proyectos de gran impacto como la gestión inteligente del aparcamiento, el riego automatizado de parques y jardines o un sistema de control inteligente de recogida de residuos. En el caso de la playa, la solución de Minsait, que ya ha sido entregada y probada por el Consistorio, monitoriza el entorno y los servicios públicos en la playa de Las Canteras y permite mejorar la experiencia de los residentes y visitantes en su visita a las mismas, así como la gestión municipal del litoral capitalino.

Alice Fanciulli, experta de Minsait en este proyecto, impulsado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha puesto en valor un ambicioso desarrollo que "contempla la solución más completa para la gestión y monitorización de todos los recursos existentes en la playa. La Analítica Avanzada, que se dota además de tecnologías como la Inteligencia Artificial, ayuda a racionalizar los recursos y supone un cambio de paradigma en el control que, hasta el momento, se había realizado de los entornos costeros. Gracias a la digitalización, podemos racionalizar los servicios, prestar una atención más cercana y eficiente a los ciudadanos e incrementar el cuidado por los entornos naturales”.

El concejal de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, ha destacado la importancia de este proyecto, que se convierte “en uno de los más importantes que se han acometido en los últimos años en el litoral de la ciudad. Una modernización que ya nos está ayudando a optimizar todos los recursos y servicios existentes en la playa de Las Canteras, uno de los arenales urbanos de España con mejor reputación por su calidad, su entorno natural y sus servicios. Los resultados nos habla de la afluencia de la capacidad de carga del uso de las papeleras o de cualquier incidencia en las duchas y lavapiés. Como Administración Pública podemos dar una respuesta inmediata.”

Personas, espacios y recursos

Con el objetivo de lograr la gestión inteligente de los espacios públicos, sobre todo cuando estos son núcleos de gran actividad y afluencia de personas, Minsait ha implantado un sistema de monitorización que permite cuantificar el número de personas que hacen uso del entorno de la Playa de las Canteras para evaluar el impacto medioambiental, económico y de utilización de recursos. Este sistema incluye la sensorización de los flujos de personas, lo que facilita conocer la afluencia de bañistas a la playa y el grado de ocupación del paseo. También se contempla el análisis de las condiciones meteorológicas y de ruido ambiental, así como el control volumétrico de contenedores, que mide el grado de llenado de los recipientes dispuestos a lo largo de la playa. La actuación controla igualmente el consumo de agua en duchas, permitiendo la apertura y cierre de agua remotamente. Mediante modelos predictivos, se informa de todos estos parámetros con el fin de generar un modelo orientado a la seguridad y salubridad de todo el entorno.

A partir de este sistema de monitorización se ha desarrollado un sistema de indicadores para apoyar la toma de decisiones en la gestión eficiente de las infraestructuras de la playa y el dimensionamiento de los servicios públicos destinados a atender a sus usuarios, así como poder prever, de manera inteligente, la asignación de recursos según variables no estacionales (temperatura, eventos, llegada de cruceros, etc.). Todos los datos recabados se concentran en un cuadro de mando integral que centraliza la información y permite su gestión en el momento.

Segunda fase: la digitalización llega a todas las playas

En 2022, Minsait abordó la evolución de este proyecto, con el fin de ampliarlo al entorno de las tres playas del municipio de Las Palmas de Gran Canaria, es decir, Las Canteras, La Laja y Las Alcaravaneras. Para ello, la compañía ha provisto al Ayuntamiento a través de la Sociedad Municipal SAGULPA, de un sistema de análisis que a través de Inteligencia Artificial cuantifica la ocupación de las playas, monitoriza la seguridad del baño, establece predicciones y obtiene información de parámetros medioambientales.

A nivel tecnológico, el desarrollo incluye un módulo de control del aforo en las playas que permite conocer, en todas las situaciones, la cantidad y densidad de personas presentes en cada una de las playas dentro del alcance; así como una solución de control medioambiental para obtener información sobre la línea de costa, mareas, corrientes y zonas de riesgo. La implementación se complementa con una APP que muestra la información a los ciudadanos y que es completamente integrable en aplicaciones o portales ya existentes en el ayuntamiento.

La solución implementada por Minsait en las playas de Las Palmas de Gran Canaria forma parte de su oferta de valor Phygital, con la que la compañía hace uso de las tecnologías más innovadoras para dar respuesta a los retos de la gestión inteligente y sostenible en ciudades y territorios. (Minsait)


También te puede interesar...
Imagen: Secmotic

Alcalá de Guadaíra da un paso clave hacia la ciudad inteligente con el apoyo tecnológico de Secmotic

Imagen: Ayuntamiento de Jerez

Jerez impulsa su transformación digital con la estrategia ‘Jerez Connected’ y el proyecto ‘Smart City’

Imagen: Boldyn Networks

Boldyn Networks acelera la expansión de small cells en Londres para reforzar la conectividad 5G y habilitar aplicaciones IoT

Imagen: Red Española de Ciudades Inteligentes

Bilbao reúne a expertos y ciudades en el V Congreso Smart City RECI para debatir sobre IA, ciberseguridad y tecnologías cuánticas

Imagen: Fira de Barcelona

Barcelona ultima los preparativos para Smart City Expo World Congress 2025, el gran foro global sobre ciudades inteligentes

Imagen: Smart City Cluster

Localret y Smart City Cluster unen fuerzas para acelerar la digitalización de los municipios

Imagen: Fira de Barcelona

Nikki Greenberg, Kate O’Neill y Carlo Ratti, ponentes destacados de Smart City Expo 2025

Imagen: FYCMA

Greencities 2025 reunirá en Málaga a más de 100 ciudades y 200 empresas en torno a la sostenibilidad urbana

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD