El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Energous y SATO se asocian para desarrollar aplicaciones IoT inalámbricas para el comercio minorista del mañana

  • 1033
Energous y SATO se asocian para desarrollar aplicaciones IoT inalámbricas para el comercio minorista del mañana Imagen: Energous Corporation
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Energous Corporation, empresa líder en el desarrollo de redes inalámbricas de energía, y SATO Holdings Corporation, pionera mundial en soluciones de identificación automática y etiquetado, han anunciado hoy una asociación para desarrollar soluciones conjuntas que combinen los transmisores WattUp PowerBridge de 1W de Energous con soluciones IoT para aplicaciones de tienda inteligente de próxima generación.

A través de este desarrollo conjunto, ambos pretenden realizar la alimentación inalámbrica de las etiquetas sensoras Wiliot IoT Pixel desde una distancia de 5 m hasta un máximo de 10 m para soluciones de gestión de activos y gestión de inventarios en tiendas y almacenes que SATO está construyendo.

Los IoT Pixels son pequeñas etiquetas Bluetooth® Low Energy con sensores de humedad, proximidad, temperatura, etc. Varias etiquetas que reciben datos de un transmisor Energous inician la comunicación de datos, y el transmisor también actúa como puente, filtrando de forma inteligente los datos de las etiquetas y retransmitiéndolos a la nube. Conectando píxeles IoT a productos individuales y a dispositivos especiales colocados en las estanterías de los productos, los minoristas pueden controlar la cantidad y el estado de los productos en tiempo real sin necesidad de comprobaciones manuales.

Las aplicaciones minoristas que utilizan transmisores Energous y etiquetas IoT Pixel se demostrarán en NRF 2023, el evento insignia de la Federación Nacional de Minoristas, en la ciudad de Nueva York del 15 al 17 de enero en el stand de SATO (#4265).

"La adopción por parte de los minoristas de dispositivos conectados a Internet, como etiquetas Bluetooth y rastreadores de activos, sigue aumentando, lo que plantea desafíos en torno a cómo alimentarlos de forma fiable y consistente, especialmente en despliegues a gran escala que cuentan con miles de dispositivos", dijo Cesar Johnston, CEO de Energous. "Esta asociación combina nuestra tecnología de transmisión inalámbrica de energía basada en RF con las soluciones de etiquetado de SATO para suministrar energía por aire a distancia a las etiquetas Wiliot IoT Pixel en entornos minoristas, resolviendo así este reto. Estamos deseando mostrar esta tecnología en NRF en enero y le invitamos a que la vea usted mismo."

"Nos complace anunciar nuestra asociación con Energous, un pionero en el desarrollo de la alimentación inalámbrica de dispositivos IoT a través de múltiples aplicaciones", dijo Kazuya Hirata, jefe del T4S Business Lab de SATO Holdings Corporation. "La combinación de la experiencia en hardware y software de etiquetado minorista de SATO, la tecnología de carga inalámbrica WattUp de Energous y las etiquetas IoT Pixel sin batería de Wiliot puede ayudar a marcar el comienzo de la próxima generación de tiendas minoristas y experiencias de compra más inteligentes, adoptando un enfoque totalmente diferente para visualizar el inventario." (Energous Corporation)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Epishine

Minew lanza el rastreador MTB11: seguimiento IoT sin baterías gracias a la luz interior

HaiLa presenta una solución Wi-Fi de ultra bajo consumo alimentada por energía RF

Imagen: Energous Corporation

Energous lanza e-Sense, un sensor inalámbrico sin batería para trazabilidad y monitorización ambiental en la cadena de suministro

Imagen: Telink Semiconductor

Telink impulsa la nueva era del IoT con chips que combinan Bluetooth y Edge AI

Imagen: RAIN Alliance

RAIN Alliance publica una guía global para certificar la calidad de etiquetas RFID UHF

Imagen: InPlay

InPlay presenta el chip IN120, una revolución para etiquetas inteligentes de bajo coste y alto volumen

Imagen: VusionGroup

Carrefour y VusionGroup lanzan en VivaTech 2025 una tienda hiperconectada con IA y visión artificial

Imagen: Milesight

Milesight y Vemco Group sellan una alianza estratégica para impulsar edificios inteligentes centrados en las personas

Imagen: Technavio Research

El mercado IPIN superará los 400.000 millones de dólares en 2029 impulsado por BLE y edificios inteligentes

Imagen: Canopy

Pokémon renueva sus máquinas expendedoras para frenar la reventa masiva

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD