PUBLICIDAD

A finales de 2021, el 31% de todas las SIM IoT se gestionaban con CMP IoT de terceros

  • 325
A finales de 2021, el 31% de todas las SIM IoT se gestionaban con CMP IoT de terceros Imagen: Berg Insight
Tamaño letra:

Berg Insight, el principal proveedor mundial de estudios de mercado de IoT, ha publicado hoy nuevas conclusiones sobre el mercado de las plataformas de gestión de la conectividad IoT (CMP), un componente estándar en la propuesta de valor de los operadores móviles y los MVNO de IoT de todo el mundo. Los avances en las áreas de virtualización de redes, tecnología eSIM y redes LPWA están impulsando actualmente un cambio en el mercado hacia una mayor diversidad de servicios de gestión de la conectividad IoT. La prestación de servicios globales de conectividad IoT constituye un área de interés clave para la mayoría de los proveedores, impulsada por la demanda de las empresas de gestionar sus despliegues globales de dispositivos IoT a través de una interfaz o proveedor de servicios de conectividad IoT.

Alrededor del 31% de la base global instalada de 2.100 millones de SIM IoT se gestionaba mediante CMP IoT de terceros a finales de 2021. Cisco es el mayor proveedor de IoT CMP por socios operadores móviles, dando soporte a las operaciones IoT de más de 60 operadores móviles en todo el mundo. Sus principales competidores son Ericsson, Vodafone y MAVOCO. Estas empresas se centran en reducir la complejidad asociada a los despliegues multinacionales de dispositivos IoT celulares. Los proveedores Huawei y Whale Cloud, con sede en China, son actores clave en el mercado nacional.

Varios OMV de IoT, como 1NCE, Eseye y Soracom, también ofrecen servicios de conectividad IoT de marca blanca o de marca a través de operadores móviles. Además de ser socio estratégico de Deutsche Telekom, 1NCE anunció recientemente un acuerdo con SoftBank, que venderá en exclusiva los servicios IoT de 1NCE en 19 mercados de la región Asia-Pacífico.

La adquisición del negocio de IoT de Ericsson por el importante OMV estadounidense Aeris en diciembre de 2022 marca un avance significativo en este ámbito. Una de las primeras prioridades de Aeris será establecer un modelo de negocio sostenible para el deficitario negocio IoT Accelerator. En función de la respuesta de los operadores de telefonía móvil que utilicen la plataforma, Aeris podría desarrollar una oferta de servicios gestionados en torno al IoT Accelerator, que los operadores de telefonía móvil podrían revender. El nuevo servicio Device Connect de IoT Accelerator ya se asemeja a la oferta de muchos OMV de IoT, en la que las empresas pueden adquirir servicios de conectividad gestionados de múltiples operadores móviles a través del mercado global Device Connect. (Berg Insight)

PUBLICIDAD
Noticias similares
Imagen: IoT Analytics

De qué hablaron los CEOs en el tercer trimestre de 2023: IA generativa, chips de IA y sostenibilidad

Imagen: IoT Analytics

Mercado de módulos IoT celular Q2 2023: el 66% de los módulos IoT se envían sin seguridad de hardware dedicada

La convergencia de la seguridad TI-OT, clave para optimizar la gestión de los riesgos

Imagen: ABI Research

Las tecnologías móviles IoT y NTN impulsan un mercado de servicios por satélite de 124.000 millones de dólares

Imagen: Berg Insight

Mobility Summit 2023: conectando un mundo fragmentado hacia un futuro sostenible

Imagen: Gartner

Gartner identifica cinco tecnologías que transformarán el futuro digital de las empresas

Imagen: Armis

Armis identifica los activos más arriesgados que introducen amenazas en las empresas de todo el mundo

PUBLICIDAD

Te servimos la actualidad del IoT en bandeja. Recibe nuestro newsletter con las noticias más relevantes de la semana (podrás darte de baja cuando quieras).