El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Cervoz presenta M.2 Solutions para aplicaciones AIoT en almacenamiento de datos y expansiones integradas

  • 704
Cervoz presenta M.2 Solutions para aplicaciones AIoT en almacenamiento de datos y expansiones integradas Imagen: CERVOZ
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El almacenamiento de datos y la tarjeta de expansión M.2 están ganando más popularidad en las placas base y los dispositivos relacionados con el IoT donde el espacio compacto es restringido y limitado. Esta tendencia está avanzando más rápido que nunca para satisfacer las crecientes demandas de procesamiento más rápido en los dispositivos AIoT o dispositivos IoT más inteligentes. Los productos de serie M.2 de grado industrial de Cervoz incluyen soluciones de almacenamiento en el borde y de expansión modular integrada para aplicaciones AIoT, que requieren durabilidad, fiabilidad, versatilidad y alto rendimiento sin sacrificar la compacidad.

Soluciones SSD M.2. Solución de almacenamiento ultrafino para aplicaciones industriales críticas

La solución de SSDs industriales M.2 de Cervoz viene con una interfaz SATA III y PCIe y está disponible en los tamaños 2242 y 2280. La interfaz SATA III viene con un factor de forma M.2 que ahorra espacio, lo que es ideal para dispositivos con limitaciones de espacio, mientras que PCIe 3x4 se dirige a aplicaciones de gama alta, que requieren un procesamiento constante de cargas de trabajo pesadas sin retrasos en el sistema.

Con una arquitectura NVMe escalable y preparada para el futuro, la familia de SSDs Cervoz T405, T435 M.2 NVMe, que cumple con los estándares PCIe Gen3x4, es compatible con la computación de borde y las aplicaciones informáticas de mayor rendimiento. La velocidad de lectura/escritura secuencial es cinco veces superior a la de SATA III.

La SSD Cervoz M.2 NVMe PCIe Gen. 4x4, que estará disponible próximamente, ofrece el doble de ancho de banda y velocidad de transferencia de datos con un consumo de energía significativamente menor que el modelo comparable. Está diseñado para aplicaciones industriales que requieren velocidades más rápidas y más potencia de cálculo para transferir datos de alta calidad.

Soluciones de expansión M.2. Ahorro de espacio con funcionalidad ampliada

Cuando los ingenieros de sistemas se enfrentan al problema de haber encontrado una placa embebida con el rendimiento ideal y el factor de forma adecuado, pero que carece de una única interfaz que satisfaga todos los requisitos. Las tarjetas de expansión M.2 serán la mejor solución porque las ranuras M.2 están ahora disponibles en todas las placas embebidas y ofrecen una solución de ahorro de espacio con las tarjetas de expansión adecuadas.

Cervoz ofrece una amplia gama de soluciones de tarjetas de expansión modulares M.2, incluyendo Ethernet, Serial, USB y Wifi. Las tarjetas M.2 de Cervoz están disponibles en los factores de forma 2242, 2260 y 2280. Aunque cada producto se presenta como una M.2 2280, puede dividirse en una M.2 2260 y, a continuación, en una M.2 2242. La flexibilidad satisface las limitaciones, permitiendo una fácil integración y una rápida expansión de las soluciones de puertos de E/S para aplicaciones con limitaciones de espacio, como los PC compactos integrados, y son el ajuste perfecto para la próxima generación de aplicaciones AIoT. Otros requisitos además de las soluciones de expansión M.2 (CERVOZ)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

El despliegue de Wi-Fi 6 GHz revolucionará las redes inalámbricas industriales, según ABI Research

Imagen: Zion Market Research

El mercado de monitoreo de vibraciones se duplicará para 2032 impulsado por la Industria 4.0

Imagen: EMQ Technologies

EMQ lanza EMQX 5.10 con funciones avanzadas para IoT industrial y aplicaciones con IA

Imagen: Teltonika Networks

RutOS 7.15 facilita la integración de sensores M-Bus y optimiza el envío de datos

Imagen: Technavio Research

Virtualización y sostenibilidad: pilares clave del nuevo modelo industrial

Imagen: Technavio Research

Los wearables industriales con IoT crecerán un 69% anual hasta 2029

Imagen: Honeywell International

Crecen un 46 % los ataques de ransomware a la industria en solo tres meses

FPGAs: el puente entre hardware y software en la Industria 4.0.

Imagen: Kigen

Kigen recibe inversión estratégica del SBI Group para reforzar la conectividad segura a nivel global

Imagen: Elliptic Labs

Elliptic Labs y Ceva impulsan la IA en el borde con sensores virtuales inteligentes

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD