El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa

El mercado europeo de gestión de flotas alcanza los 18 millones de unidades activas

  • 99
El mercado europeo de gestión de flotas alcanza los 18 millones de unidades activas Imagen: Berg Insight
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Se espera que la cifra crezca hasta 30,5 millones en 2029, impulsada por la digitalización del transporte y la integración de soluciones telemáticas de serie.

El número de sistemas activos de gestión de flotas instalados en vehículos comerciales en Europa alcanzó los 18,1 millones a finales de 2024, según un nuevo informe de la firma especializada en análisis IoT Berg Insight. El estudio prevé un crecimiento sostenido del sector, con una tasa anual compuesta del 11%, lo que permitiría superar los 30,5 millones de unidades en 2029, impulsado por una mayor digitalización del transporte, la adopción de telemática avanzada y la integración de servicios conectados en vehículos nuevos.

La investigación confirma que los 40 principales proveedores superan ya las 100.000 unidades activas en Europa, reflejo de un mercado en plena expansión. En el liderazgo del sector se sitúa Targa Telematics, que cerró 2024 con aproximadamente 900.000 unidades instaladas. Le sigue Webfleet, que ha ampliado su base de suscriptores tanto orgánicamente como mediante adquisiciones recientes, hasta alcanzar las 752.000 unidades. El tercer puesto corresponde a CalAmp, con una base instalada estimada de 600.000 sistemas.

Otros actores destacados son Verizon Connect y Radius Telematics, con 500.000 y 482.000 unidades respectivamente. Completan el top 10 Scania, Geotab, Microlise, Daimler Truck Group y Volvo Group, todos ellos con cifras situadas entre 360.000 y 460.000 unidades.

Más allá del grupo principal, el mercado cuenta con una amplia lista de compañías relevantes que operan justo fuera del top 10, entre ellas AddSecure Smart Transport, Eurowag Telematics, ABAX, Shiftmove, Gurtam, Quartix, Bornemann, MICHELIN Connected Fleet, MAN, SCALAR by ZF, Linqo, Cartrack, Powerfleet, RAM Tracking, Océan (Orange), Mapon, Platform Science, GSFleet, DAF, Macnil, AROBS Transilvania Software, Actia Telematics Services, Iveco y Ctrack.

Los fabricantes de vehículos pesados están incrementando significativamente sus bases de suscriptores gracias a la instalación de soluciones telemáticas de serie en los nuevos modelos. A finales de 2024, MAN alcanzó 264.000 unidades activas, Volvo Group llegó a 364.000, Daimler Truck a 382.000 y Scania lideró este segmento con 461.000 sistemas conectados.

Un 2025 marcado por las fusiones y adquisiciones

La consolidación del mercado, una tendencia constante en los últimos años, se ha acelerado en 2025, con once operaciones corporativas registradas hasta la fecha, según confirma Johan Fagerberg, analista principal de Berg Insight.

El año arrancó con la adquisición por parte de Mapon de la empresa sueca Interkom, operación a la que se sumó en noviembre la compra de Envirokind (Fleet DATA) en Irlanda. En febrero, FleetGO Group incorporó a la compañía neerlandesa ScoreTrace, especializada en soluciones para transporte con volquete. Meses después, en septiembre, también absorbió a la francesa Awaken, reforzando su presencia en Francia y Suiza.

El proceso de reorganización empresarial también incluyó movimientos de capital. En febrero, H2 Equity Partners vendió su participación mayoritaria en RAM Tracking a Klipboard, proveedor global de software de gestión empresarial. En marzo, la firma de inversión IK Investment Partners vendió GeoDynamics a Blinqx.

En junio, Movildata, con sede en España, se separó de Verizon Connect, quedando bajo el control de Unirte IOT, dirigida por el CEO original de la compañía. Posteriormente, en octubre, Geotab adquirió las operaciones comerciales restantes de Verizon Connect en Europa, incluyendo Reino Unido, Irlanda, Italia, Francia, Alemania, Países Bajos, Polonia y Portugal.

También en 2025, Trakm8 fue adquirida en julio por Brillian UK (perteneciente a Constellation Software) y dejó de cotizar en el mercado AIM. En agosto, el negocio de Smart Transport UK de AddSecure pasó a manos de Omegro, que lo rebautizó como Verilocation. Finalmente, en octubre, Carsync anunció su fusión con Motum, especializado en gestión digital de siniestros y mantenimiento.

Según Fagerberg, la industria, aún “sobrecargada de actores”, continuará experimentando una intensa consolidación a lo largo de 2026, impulsada por la competencia tecnológica, la necesidad de economías de escala y la creciente demanda de plataformas de gestión de flotas más integradas y avanzadas. (Berg Insight)


También te puede interesar...
Imagen: Geotab

Black Friday 2024 pone a prueba la eficiencia y conectividad de las flotas españolas

Trend Micro alerta de un salto histórico en cibercrimen impulsado por IA en 2026

Imagen: HERE Technologies

HERE Technologies lanza el primer marco de madurez de vehículos definidos por software, estableciendo un estándar para la industria automotriz conectada

Imagen: AIOTI

AIOTI publica la versión R7 de su High-Level Architecture para IoT y Edge Computing

Imagen: Berg Insight

Familias, mascotas y vehículos: la revolución del rastreo de activos llega al consumidor

Keyfactor, Entrust y DigiCert lideran el mercado de PKI empresarial ante el auge de la seguridad IoT y la amenaza cuántica

Imagen: IoT Analytics

El futuro de los semiconductores IoT: seis tendencias clave que marcarán 2026

Imagen: Juniper Research

El mercado global de eSIM alcanzará 4,9 mil millones de conexiones celulares para 2030

CONTENIDO PATROCINADO