La universidad y la compañía estadounidense desplegarán una red de pruebas IoT de nueva generación para proyectos de edificios inteligentes, redes eléctricas, salud conectada y monitorización ambiental.
El Center of Excellence in Wireless and Information Technology (CEWIT) de la Universidad de Stony Brook y la compañía IotaComm® han anunciado una alianza estratégica para desplegar una red de pruebas LoRaWAN® de última generación en el campus universitario. El proyecto convertirá las instalaciones de Stony Brook en un laboratorio vivo destinado a la investigación, la educación y la comercialización de soluciones IoT de nueva generación orientadas a edificios inteligentes, redes eléctricas, monitorización medioambiental y aplicaciones de salud y seguridad.
Un modelo regional de conectividad IoT segura y escalable
La nueva plataforma, concebida como un entorno de innovación LPWAN (Low Power Wide Area Network), se expandirá inicialmente a tres edificios del campus e incorporará hasta seis gateways. Esta infraestructura servirá como base para un catálogo creciente de dispositivos y sensores, y como modelo regional de conectividad IoT de nivel operador.
El despliegue aprovechará IotaWAVE™, la red LoRaWAN® de doble banda desarrollada por IotaComm, que combina el espectro con licencia de 800 MHz —propiedad de la compañía en Estados Unidos— con la banda ISM de 915 MHz, ofreciendo una cobertura robusta, segura y optimizada para entornos con altas exigencias de fiabilidad.
Proyecto piloto con Revert Technologies: eficiencia energética y datos en tiempo real
Uno de los primeros proyectos sobre la nueva red es el piloto impulsado por Revert Technologies, que utiliza enchufes inteligentes compatibles con IotaWave para recopilar datos energéticos en tiempo real a nivel de dispositivo. El objetivo es identificar patrones de consumo, optimizar la eficiencia y cuantificar ahorros energéticos en las instalaciones del campus. En futuras fases, el proyecto incluirá control descendente (downlink) para gestionar el uso energético en función de la demanda, demostrando el potencial de la red para la descarbonización y la reducción de costes operativos.
“Estamos encantados de asociarnos con IotaComm para ampliar nuestras iniciativas IoT”, señaló el Dr. Rong Zhao, director de CEWIT. “El testbed no solo impulsará la investigación, sino que también permitirá a estudiantes y profesores aplicar la tecnología IoT en proyectos reales. El piloto con Revert Technologies es solo el comienzo de todo lo que podemos lograr”.
Por su parte, Terrence DeFranco, CEO de IotaComm, destacó que la colaboración va más allá de una red experimental: “Se trata de un punto de entrada estratégico al mercado metropolitano de Nueva York y de un modelo nacional para demostrar cómo IotaWave puede servir como infraestructura inalámbrica de próxima generación. Gracias al liderazgo de CEWIT, estamos creando un ecosistema donde innovación en hardware, conectividad segura y análisis de datos se unen para generar valor real para campus, comunidades y economía”.
Apoyo del ecosistema global LoRaWAN®
El anuncio también contó con el respaldo de Alper Yegin, CEO de la LoRa Alliance, quien subrayó la importancia del proyecto: “La colaboración CEWIT–IotaComm ejemplifica la innovación y la implantación real que impulsan la adopción global de LoRaWAN®. Este tipo de iniciativas, que integran investigación académica, alianzas empresariales e impacto comunitario, demuestran cómo el estándar abierto de LoRaWAN® permite soluciones escalables, seguras y energéticamente eficientes”.
Plataforma multidisciplinar para investigación, hardware y analítica
Además de su aplicación en eficiencia energética, la red CEWIT–IotaComm servirá de plataforma para múltiples líneas de investigación y desarrollo:
- Monitorización medioambiental e infraestructural, incluyendo calidad del aire, niveles de agua, detección de incendios o inundaciones.
- Redes eléctricas inteligentes, con detección de fallos y mantenimiento predictivo.
- Salud conectada y wearables, permitiendo dispositivos de monitorización remota sin dependencia de Wi-Fi o Bluetooth.
- Analítica avanzada y modelos predictivos, mediante las herramientas en la nube Delphi360® e IotaCORE™ de IotaComm, que permiten procesar y analizar datos de sensores en tiempo real.
La iniciativa también aprovechará las sinergias con el Advanced Energy Research and Technology Center (AERTC) de CEWIT, para implicar a empresas, instituciones y consejos industriales en todo el estado de Nueva York.
Formación y desarrollo del talento IoT
La colaboración incluye un componente educativo destinado a formar nuevos talentos en IoT y a conectar la investigación con el aprendizaje práctico. CEWIT e IotaComm organizarán programas regionales en Long Island, como:
- Hackathones de hardware y analítica, con desafíos prácticos y mentorías.
- Integración de datos LoRaWAN® en el Hackathon Anual de Secundaria de CEWIT, con la participación de docentes y estudiantes.
- Prácticas profesionales y trayectorias laborales en IotaComm y en empresas vinculadas al centro.
“Gracias a esta colaboración, los estudiantes podrán trabajar directamente con datos IoT reales, infraestructura de red y herramientas analíticas”, afirmó Kim Velez, Chief of Staff y responsable de People & Impact en IotaComm. “A través de IotaCommUnity, nuestro programa de impacto social, estamos conectando investigación, innovación y comunidad desde el laboratorio hasta el aula”.
Expansión regional e impacto comunitario
Aunque el testbed se inicia en Stony Brook University, las organizaciones planean extender la huella de IotaWave a toda Long Island y el área metropolitana de Nueva York, facilitando proyectos municipales, educativos y empresariales. Entre las iniciativas en estudio figuran sistemas de detección de niveles de agua e inundaciones en la zona de Chapel Hill, orientados a la resiliencia climática y la gestión de emergencias.
Con este proyecto, CEWIT e IotaComm sientan las bases de una infraestructura IoT abierta, escalable y formativa, que combina investigación académica, innovación tecnológica y compromiso social para impulsar el desarrollo sostenible de comunidades inteligentes.
(IotaComm)





