El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa

Wint lanza análisis de temperatura con IA para optimizar sistemas de agua y reducir consumo energético

  • 137
Wint lanza análisis de temperatura con IA para optimizar sistemas de agua y reducir consumo energético
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La nueva herramienta permite a hoteles, hospitales y edificios multiusuario detectar fallos en calderas y prevenir interrupciones del servicio.

Wint, proveedor líder de soluciones de gestión del agua para entornos construidos, ha anunciado hoy el lanzamiento de su análisis de temperatura impulsado por inteligencia artificial, una nueva capacidad que correlaciona los patrones de flujo y temperatura del agua a lo largo de los edificios. Esta innovación ofrece a los equipos de gestión de instalaciones y sostenibilidad un entendimiento más profundo del comportamiento del agua dentro de los sistemas.

La temperatura del agua es un atributo crítico y, a menudo, pasado por alto en los edificios. Aproximadamente el 30 % del consumo energético total de un edificio está vinculado a la calefacción y refrigeración del agua, a través de sistemas como calderas y circuitos de agua fría. Además, la estabilidad de la temperatura influye directamente en la salud y seguridad, ya que patógenos como la Legionella pueden desarrollarse si el agua se encuentra fuera de los rangos regulados. Asimismo, un suministro constante de agua caliente es fundamental para la satisfacción de los ocupantes en instalaciones como hoteles, hospitales y edificios multiusuario.

El análisis de temperatura de Wint proporciona una base para abordar todos estos desafíos. Su primera implementación se centra en la salud de las calderas, uno de los sistemas más intensivos en consumo energético tanto en edificios comerciales como residenciales.

Gracias a la correlación de los datos de flujo y temperatura, el Boiler Health Analyzer, basado en IA, detecta patrones irregulares que indican ineficiencia o mal funcionamiento del sistema. Esto permite a los equipos de gestión identificar sobrecalentamientos, que incrementan el consumo energético y los costes, así como subcalentamientos o capacidad insuficiente, que pueden dejar a los edificios sin agua caliente adecuada. Con esta información, organizaciones como hoteles, hospitales y campus universitarios pueden prevenir interrupciones del servicio y reparaciones de emergencia costosas, al detectar problemas de forma temprana y actuar antes de que se agraven.

“Correlacionar la temperatura del agua con los patrones de flujo abre una nueva dimensión en cómo entendemos los sistemas de agua de los edificios”, señaló Yaron Dycian, Chief Product and Strategy Officer de Wint. “La temperatura impacta directamente en la eficiencia energética, la seguridad del agua y la fiabilidad. Al introducir la monitorización de la salud de las calderas como primera aplicación de esta capacidad, ayudamos a nuestros clientes a mejorar el rendimiento del sistema, reducir desperdicios, prevenir daños y avanzar en sus objetivos de sostenibilidad”. (WINT Water Intelligence)


También te puede interesar...
Imagen: LORIOT

Rentokil impulsa su estrategia global de control de plagas con la plataforma LoRaWAN de LORIOT

Imagen: Worldsensing

Worldsensing y la UB desarrollan un sistema IoT para detectar contaminantes en el agua

Imagen: Nordic Semiconductor

Sensor Maestros lanza smSENSR-LOGR, una plataforma de prototipado rápido para IoT y monitoreo de calidad del aire interior

Imagen: BeeHero

BeeHero entra en la lista Deloitte Fast 500 tras crecer un 866 % gracias al IoT agrícola

Imagen: Aurassure

Brasil amplía su red de vigilancia de calidad del aire con 250 estaciones IoT de Aurassure conectadas por Lyra M2M

CONTENIDO PATROCINADO