La compañía china presenta en la COP30 su iniciativa 'Ancient Tree Guardian Action', que combina sensores ambientales, inteligencia artificial y big data para proteger más de 55.000 ejemplares en tiempo real.
Ping An Insurance (Group) Company of China, Ltd. ha presentado en la 30ª sesión de la Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC), celebrada en Belém (Brasil), su proyecto de protección de biodiversidad “Ancient Tree Guardian Action”. La iniciativa combina cobertura aseguradora, tecnología avanzada e impacto social para crear un sistema sostenible de conservación de árboles milenarios y ejemplares notables en China, situando a la compañía como un referente en la aplicación de soluciones tecnológicas —incluyendo IoT— para afrontar los efectos del cambio climático y preservar ecosistemas de alto valor.
Enfoque innovador para afrontar los retos de conservación
China alberga alrededor de 5,08 millones de árboles antiguos reconocidos por su relevancia ecológica, histórica y científica. Sin embargo, estos ejemplares afrontan amenazas crecientes derivadas del cambio climático, las plagas y la falta de recursos para su mantenimiento. La dispersión geográfica y la dificultad para evaluar su valor dificultan la labor de las aseguradoras, que deben destinar grandes recursos a inspecciones individualizadas y monitorización continua. Esto limita la capacidad de los modelos tradicionales de seguro para ofrecer una protección adecuada.
Para hacer frente a estas limitaciones, Ping An implementó un modelo “Seguro + Tecnología” que integra big data, inteligencia artificial e Internet de las Cosas. Gracias a esta combinación, la compañía puede evaluar de forma multidimensional variables como el crecimiento de cada árbol, su ubicación o su exposición histórica al riesgo. A partir de este planteamiento, en 2023 se lanzó en Guangdong la primera póliza específica para árboles milenarios, basada en un enfoque integral que contempla la prevención previa al desastre, la respuesta de emergencia durante el suceso y la compensación posterior.
Hasta octubre de 2025, esta iniciativa ha proporcionado más de 700 millones de RMB (unos 98 millones de dólares) en protección frente a riesgos para más de 55.000 árboles antiguos y notables en todo el país.
IoT para pasar de la compensación posterior a la prevención temprana
El uso de tecnología avanzada constituye uno de los pilares del programa. Ping An emplea sensores ambientales basados en IoT y comunicaciones inalámbricas para monitorizar en tiempo real parámetros como la humedad del suelo, la calidad del aire o la salud general del árbol. Los datos se envían a la nube las 24 horas del día, donde un sistema inteligente gestiona visualización avanzada, alertas dinámicas y recomendaciones para el personal encargado del mantenimiento.
A esto se suma el sistema propietario “EagleX”, desarrollado por la compañía, que integra teledetección, seguimiento meteorológico, big data y análisis con IA. EagleX permite vigilar fenómenos extremos —inundaciones, tifones o cambios bruscos de temperatura— y emitir alertas tempranas. Con ello, los servicios asociados al seguro ya no se limitan a compensar daños tras un evento, sino que contribuyen a prevenirlos, reduciendo de forma notable la vulnerabilidad de los árboles milenarios.
Iniciativas sociales y desarrollo económico verde
Además de la cobertura financiera, Ping An desarrolla actividades de sensibilización pública en torno a la biodiversidad, como programas educativos y exposiciones fotográficas centradas en árboles antiguos. En 2025, la empresa lanzó la campaña de ecoturismo “Travel with Ancient Trees”, que propone rutas turísticas específicas vinculadas a estos ejemplares singulares. La iniciativa se difundió entre 250 millones de usuarios registrados a través de la aplicación “Auto Owner” de Ping An, fomentando al mismo tiempo la educación ambiental y el crecimiento de economías locales sostenibles.
Biodiversidad y finanzas verdes como estrategia corporativa
“Ancient Tree Guardian Action” se integra en la estrategia de finanzas verdes del Grupo. Además de proteger árboles milenarios, Ping An ofrece coberturas aseguradoras para ecosistemas capaces de almacenar carbono, como bosques, praderas, humedales y áreas marinas. Al cierre de 2024, la compañía había extendido su seguro de sumideros de carbono a 18 provincias y municipios, fortaleciendo la capacidad financiera destinada a la conservación ecológica.
El Grupo también ha ampliado el alcance de sus iniciativas de inversión y banca verde. A 30 de junio de 2025, las inversiones verdes alcanzaban los 144.482 millones de RMB (unos 20.000 millones de dólares), mientras que la cartera de préstamos verdes sumaba 251.746 millones de RMB (aproximadamente 35.300 millones de dólares). Los ingresos por primas procedentes de seguros verdes durante los tres primeros trimestres se situaron en 55.279 millones de RMB (unos 7.700 millones de dólares).
De cara al futuro, Chen Yao, director general del Departamento de Marca del Grupo, afirmó: “Ping An seguirá promoviendo la innovación en finanzas verdes. Nuestro objetivo es crear una gama más amplia de productos de seguros e inversión sostenibles, colaborando con socios internacionales para apoyar el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente”.
(Pingan)



