La próxima edición del congreso líder en ciudades inteligentes, ya próxima a celebrarse, reunirá a más de 25.000 profesionales y 1.100 expositores para explorar cómo la IA puede acelerar la transformación hacia urbes más sostenibles y eficientes.
Smart City Expo World Congress (SCEWC), el principal evento internacional sobre ciudades y soluciones urbanas inteligentes organizado por Fira de Barcelona, organizará en 2025 su mayor edición. Del 4 al 6 de noviembre y bajo el lema "The Time for Cities", la feria y congreso quiere aprovechar todo el potencial de las tecnologías para transformar el paisaje urbano y para lograrlo acoge a más de 1.100 expositores y 25.000 visitantes, superando la asistencia del año pasado.
El evento, que se celebrará en el recinto de Gran Via de Fira, se centrará en las estrategias para transformar las metrópolis actuales en espacios más sostenibles, eficientes y habitables y dará un papel central a la Inteligencia artificial (IA) como un activo clave capaz de acelerar un impulso muy necesario hacia ciudades más eficientes y sostenibles. Para ello, SCEWC acoge el nuevo espacio “AI-enabled cities” donde los asistentes podrán aprender cómo esta tecnología puede mejorar y acelerar los proyectos de transformación urbana en todo el mundo de la mano de las empresas punteras en este campo.
Esta nueva área se sumará a un espacio expositivo que reúne a compañías líderes de todo el mundo para mostrar las últimas soluciones y tecnologías. Entre ellas figuran Axis Communications, Bentley, Dahua Technology, Dassault Systèmes, Dell, Deloitte, iotsquared, Microsoft, Nvidia, Spie, Urbaser y Veolia. Además de empresas, el evento también albergará un gran número de pabellones de países, incluidos los de Argentina, China, República Checa, Francia, Alemania, Italia, Japón, República de Corea, México, Países Bajos, Países Bajos, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos.
El director del evento, Ugo Valenti, ha afirmado que "tras veinticinco años del nuevo milenio sabemos que las ciudades son más que agrupaciones de infraestructuras; son sistemas dinámicos construidos en torno a la vida de millones de personas y nuestro mayor activo para frenar el cambio climático y asegurar un futuro mejor para millones de personas. Smart City Expo es el lugar donde empresas, expertos y funcionarios gubernamentales trabajan juntos, comparten estrategias y tecnologías para acelerar hacia ciudades mejores”.
La capital del conocimiento urbano
En esta línea, SCEWC reúne en su congreso a más de 600 ponentes y expertos internacionales para compartir las últimas experiencias y avances en transformación urbana en un programa de conferencias estructurado en torno a ocho ejes principales: Tecnologías Habilitadoras, Energía y Medio Ambiente, Movilidad, Gobernanza y Economía, Vida e Inclusión, Infraestructura y Construcción, y Economía Azul.
Entre los ponentes confirmados destacan Nikki Greenberg, CEO de Real Estate of the future, futuróloga y asesora estratégica reconocida a nivel mundial con más de dos décadas de experiencia en desarrollo inmobiliario, innovación urbana y transformación tecnológica; Kate O'Neill, fundadora y directora ejecutiva de KO Insights, una reconocida innovadora digital centrada en mejorar las experiencias humanas a escala a través de decisiones basadas en datos y en IA, que ha trabajado con empresas como Google, IBM, Microsoft y las Naciones Unidas; y el arquitecto Carlo Ratti, director del MIT Senseable City Lab y reconocido como uno de los pensadores más influyentes sobre ciudades inteligentes.
Otros expertos confirmados son Patrick Child, director general adjunto de Medio Ambiente de la Comisión Europea; Matt Hale, vicealcalde de Los Ángeles; Monica Lucarelli, teniente de alcalde de la ciudad de Roma; Jeff Merritt, responsable de Transformación Urbana del World Economic Forum; Josephine Ong, vicepresidenta de Ciudades y Servicios Públicos de Dassault Systèmes; y Jaroslaw Sarna, ministro de Asuntos Digitales de Polonia.
Hub global de innovación
En 2025, SCEWC también se centrará en el potencial de las startups como motor de desarrollo de nuevas soluciones. Para lograrlo, el evento repite el espacio Innovation Playground, diseñado para conectar a los principales actores del ecosistema global de innovación urbana incluyendo inversores, centros de investigación y 80 startups. Así, la cifra de empresas emergentes innovadoras que participan en el evento alcanza las 350, sumadas las presentes en otras áreas del certamen.
World Smart City Awards
SCEWC también acogerá una nueva edición de los World Smart City Awards para reconocer las iniciativas y proyectos más destacados en la industria de la innovación y la transformación urbana. Con un total de 462 candidaturas de 65 países, la 14ª edición de estos galardones es la mayor hasta la fecha. Los ganadores de las 9 categorías presentadas - Ciudad, Liderazgo, Innovación, Proyecto de Tecnologías Habilitadoras, Proyecto de Energía y Medio Ambiente, Proyecto de Movilidad, Proyecto de Gobernanza y Economía, Proyecto de Vida e Inclusión y Proyecto de Infraestructura y Edificios - se anunciarán durante una gala especial organizada en la noche del miércoles 5 de noviembre.
Plataforma global de innovación urbana
Fira de Barcelona reforzará su papel como hub global de innovación urbana con la celebración de SCEWC 2025 junto con Tomorrow.Mobility World Congress, Tomorrow Building World Congress, Tomorrow.Blue Economy, y el Barcelona Deep Tech Summit.
Tomorrow.Mobility World Congress, organizado conjuntamente por Fira de Barcelona y EIT Urban Mobility, una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, organismo de la Unión Europea, tiene como objetivo acelerar la adopción de nuevos paradigmas de movilidad urbana sostenible. El programa congresual aborda temas como La carrera hacia el net-zero, El futuro de la movilidad: la próxima década de innovaciones, Cómo ganar resiliencia y calidad en los sistemas de movilidad, Nuevas soluciones para desplazamientos sostenibles y Movilidad autónoma en el transporte público.
Además, Tomorrow.Building World Congress reunirá al sector de la construcción para mostrar las soluciones, proyectos y estrategias más innovadoras para transformar esta industria. El evento se centrará en ocho temáticas clave: Tecnología de diseño, Innovación en edificios digitales, Infraestructuras urbanas, Edificios descarbonizados, Planificación urbana resiliente, Modernización del tejido urbano, Proptech y Vivienda. Con más de 100 expertos y 30 sesiones de conferencias, el listado de ponentes incluye a Renate Mitterhuber, responsable de la División de Ciudades y Regiones Inteligentes del Ministerio Federal de Vivienda, Desarrollo Urbano y Construcción de Alemania; Maria Buhigas, arquitecto jefe del Ayuntamiento de Barcelona; y Martha Thorne, asesora principal de la Fundación Henrik F. Obel y exdirectora ejecutiva del Premio Pritzker de Arquitectura.
Tomorrow.Blue Economy celebrará su cuarta edición con el objetivo de promover el enorme potencial de los mares y océanos como fuente de crecimiento económico sostenible. Organizado con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, el Port de Barcelona, el World Ocean Council y Smart Ports: Piers of the Future, la cita reunirá a expertos, empresas, instituciones y líderes comunitarios para mostrar soluciones innovadoras, programas y buenas prácticas llevadas a cabo en los últimos años con el objetivo de avanzar en un enfoque interdisciplinario en este campo. Entre los temas abordados figuran el cambio climático, las finanzas, la energía marina, la gestión del agua, la biodiversidad, el transporte marítimo ecológico, los puertos inteligentes y la navegación recreativa.
El Barcelona Deep Tech Summit, organizado por Barcelona Activa, celebra su cuarta edición como evento de referencia para el ecosistema del sur de Europa, reuniendo a más de 600 startups, 180 inversores, 400 representantes de universidades y centros de investigación, 275 corporaciones y 70 ponentes con el objetivo de conectar talento, compartir conocimientos, facilitar la búsqueda de financiación y generar sinergias que faciliten el impulso de las deep tech. El congreso llevará como lema “Deep tech for a better future” y contará con un programa basado en el debate y la reflexión en torno al potencial de la ciencia y las tecnologías avanzadas como la IA, la cuántica, la robótica o la fotónica como herramientas para la resolución de los retos globales de la humanidad.
(Fira de Barcelona)




