El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Telefónica Tech despliega drones acuáticos IoT y 5G para limpiar mares y ríos mientras monitorizan la calidad del agua

  • 186
Telefónica Tech despliega drones acuáticos IoT y 5G para limpiar mares y ríos mientras monitorizan la calidad del agua Imagen: Telefónica Tech
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La solución combina IoT, 5G, IA y Cloud para retirar plásticos y algas, reducir costes y reforzar la seguridad en puertos y zonas de baño.

Garantizar la calidad del agua es uno de los grandes retos medioambientales de nuestro tiempo. La contaminación por plásticos, los vertidos orgánicos y la proliferación de algas afectan no solo a la biodiversidad y a la salud humana, sino también a sectores económicos clave como el turismo, la pesca o la gestión portuaria. Frente a este desafío, Telefónica Tech ha presentado una solución innovadora: drones acuáticos 100 % eléctricos equipados con tecnología IoT y conectividad 5G, capaces de retirar residuos flotantes y monitorizar en tiempo real parámetros críticos de calidad del agua.

Una alternativa sostenible y eficiente a la limpieza tradicional

Las técnicas tradicionales de limpieza de entornos acuáticos se apoyan en embarcaciones convencionales y equipos humanos que trabajan de forma manual, con un coste elevado, alta dependencia de las condiciones meteorológicas y riesgos para el personal que opera en zonas contaminadas. Los drones acuáticos de Telefónica Tech ofrecen una alternativa más segura, sostenible y eficiente.

Estos dispositivos, diseñados como buques autónomos de superficie, incorporan un sistema de recogida de residuos con cestas extraíbles de hasta 160 litros de capacidad, lo que equivale a unos 60 kilogramos por carga. En condiciones óptimas de operación, pueden retirar hasta 500 kilogramos de residuos diarios sin interrumpir el tráfico portuario ni las actividades en ríos, lagos o zonas de baño. Su velocidad de desplazamiento ronda los 3 km/h y cuentan con hasta ocho horas de autonomía, cubriendo trayectos de hasta 24 kilómetros en una sola jornada.

Monitorización en tiempo real con IoT y 5G

Además de recoger residuos, los drones están equipados con sensores de calidad del agua que miden en tiempo real parámetros como oxígeno disuelto, pH, turbidez, temperatura, clorofila o profundidad. Estos datos se transmiten a través de la conectividad 5G a plataformas en la nube, donde son procesados y visualizados en dashboards con indicadores ambientales, estado operativo y rutas de los dispositivos.

La integración con inteligencia artificial y analítica avanzada permite que autoridades, gestores de puertos, responsables medioambientales o ayuntamientos tomen decisiones basadas en datos para gestionar mejor sus recursos hídricos, anticiparse a episodios de contaminación o cumplir con normativas como la Directiva Marco del Agua.

Beneficios medioambientales, económicos y sociales

El despliegue de estos drones acuáticos aporta una serie de beneficios clave:

- Impacto ambiental positivo, al reducir de forma significativa la contaminación por plásticos y otros residuos.

- Eficiencia operativa y ahorro de costes, frente a métodos manuales más lentos y costosos.

- Cumplimiento normativo, gracias a la monitorización continua y la disponibilidad de datos fiables para reportes medioambientales.

- Seguridad, al evitar que equipos humanos tengan que intervenir directamente en aguas contaminadas.

- Valor social y turístico, reforzando la sostenibilidad de puertos, playas y zonas de baño, y contribuyendo a la reputación medioambiental de los destinos.

Casos de uso y despliegue progresivo

Los drones pueden emplearse en múltiples escenarios: limpieza de plásticos en ríos, retirada de algas y cianobacterias, mantenimiento de aguas portuarias, prevención de contaminación en zonas recreativas o monitorización en instalaciones de acuicultura.

Telefónica Tech plantea un modelo de despliegue en fases que incluye análisis del entorno de operación, entrega y configuración del dron con formación a los equipos locales, soporte y monitorización 24/7 desde su centro de operaciones, y escalado hacia flotas más amplias en función de los resultados obtenidos.

Con presencia global en más de 190 países gracias a sus acuerdos de conectividad IoT y 5G, e integrando tecnologías de nube, ciberseguridad, inteligencia artificial y análisis de datos, Telefónica Tech posiciona esta solución como un ejemplo tangible de cómo la tecnología puede contribuir a resolver los retos ambientales más urgentes de nuestro tiempo.

Descarga la infografía y descubre cómo la tecnología de Telefónica Tech ayuda a mantener mares y ríos limpios de forma más eficiente. (Telefónica Tech)


También te puede interesar...
Imagen: OQ Technology

OQ Technology abre filial en Australia y llevará conectividad satelital 5G IoT a sectores críticos

Imagen: Boldyn Networks

OPCSA despliega una red privada 5G en el Puerto de Las Palmas junto a Boldyn Networks y Nokia

Imagen: Omdia

Según un estudio de Omdia, 2025 será el año de despegue del 5G Standalone y los dispositivos RedCap

Imagen: OQ Technology

OQ Technology y UDS llevarán la conectividad 5G satelital a drones de defensa

Imagen: Satlink

Pescadores y boyas inteligentes marcan un nuevo rumbo contra la contaminación marina

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD