La compañía demuestra que un canal de 200 MHz puede duplicar la capacidad de red sin aumentar el consumo energético, abriendo el camino a nuevas aplicaciones IoT y de inteligencia artificial.
Vodafone ha completado con éxito en Hannover (Alemania) la primera prueba mundial de red móvil en la banda de 6 GHz utilizando un chipset comercial —el MediaTek M90 Modem— integrado en un smartphone estándar con un ancho de banda de 200 MHz. Este ensayo, pionero en su tipo, demostró que la asignación de la banda superior de 6 GHz al 5G y 6G podría ofrecer a los ciudadanos europeos una de las conectividades móviles más rápidas del mundo.
Durante la prueba, los ingenieros de la compañía alcanzaron velocidades de descarga récord de 2,5 Gbps, equivalentes a soportar de forma simultánea 500 gafas inteligentes reproduciendo vídeo a través de la red móvil. Este hito fue posible gracias a la agregación de portadoras 5G, una tecnología que combina múltiples frecuencias de radio en un único enlace para incrementar la capacidad y velocidad de transmisión.
Mayor capacidad sin aumentar el consumo energético
Los ensayos mostraron que un canal de 200 MHz en la banda de 6 GHz ofrece hasta el doble de capacidad de transmisión de datos que un canal de 100 MHz, tanto en entornos interiores como exteriores, sin aumentar el consumo de energía. Este hallazgo demuestra que ampliar el ancho de banda puede mejorar significativamente la eficiencia espectral y la capacidad de la red sin comprometer su sostenibilidad.
Ante el crecimiento exponencial del tráfico de datos móviles —impulsado por el uso de redes sociales, plataformas de vídeo y aplicaciones de inteligencia artificial—, Vodafone también realizó pruebas de subida (uplink) en espacios públicos interiores, registrando velocidades entre 50 Mbps y 180 Mbps incluso cuando la mayoría de los recursos de radio se destinaban a la transmisión descendente.
Reducción de costes y eficiencia operativa
El uso de canales de 200 MHz puede reducir los costes de capacidad en más de un 40% frente a los de 100 MHz, gracias a una mayor eficiencia radioeléctrica. Esta mejora permite a los operadores responder al incremento de la demanda de servicios móviles que requieren altas tasas de transmisión en ambos sentidos.
Vodafone subraya que destinar la banda superior de 6 GHz al uso móvil es clave para evitar una futura saturación de capacidad en Europa, ante la expansión de dispositivos y servicios conectados como aplicaciones basadas en IA para gafas inteligentes, wearables, vehículos conectados y agentes personales. Además, la disponibilidad de esta banda será esencial para garantizar el funcionamiento de servicios críticos como el transporte inteligente, la telemedicina o la gestión climática, que dependen de redes de área amplia robustas y eficientes.
En este sentido, la compañía insta a los reguladores europeos a preservar la banda superior de 6 GHz para las comunicaciones móviles, ya que la parte inferior de esta banda ya está asignada al Wi-Fi y permanece en gran medida infrautilizada.
Europa avanza hacia el 6G
La prueba de Vodafone coincide con la preparación de Europa para la próxima generación de redes móviles. Los estándares globales en desarrollo para 6G, liderados por la organización 3GPP, apuntan a mejoras en eficiencia espectral y energética, así como a la introducción de nuevas funcionalidades de software a partir de 2030, con canales de al menos 200 MHz —el doble del tamaño máximo de los canales definidos originalmente para 5G—.
Doce de los principales operadores móviles europeos, entre ellos Vodafone, han remitido recientemente una carta conjunta en la que destacan que la disponibilidad total de la banda superior de 6 GHz es crítica para posibilitar el despliegue de 200 MHz en el 5G evolucionado y en el futuro 6G, y para evitar la congestión de red.
El Radio Spectrum Policy Group, órgano asesor de la Comisión Europea, emitirá en breve su dictamen final sobre el uso a largo plazo de esta banda. Una decisión que podría marcar el rumbo de la transformación digital europea y definir su competitividad en la próxima década.
(Vodafone Group)