El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Pescadores y boyas inteligentes marcan un nuevo rumbo contra la contaminación marina

  • 500
Pescadores y boyas inteligentes marcan un nuevo rumbo contra la contaminación marina Imagen: Satlink
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La iniciativa impulsada en Torrevieja, Delta del Ebre y Port de la Selva (España) demuestra el potencial de la tecnología para ampliar el impacto ambiental positivo.

Cada año, toneladas de basura marina ponen en riesgo la biodiversidad, la seguridad alimentaria y las economías costeras. Para hacer frente a este desafío, la Fundación Ecoalf, con el apoyo de la Fundación Santander, puso en marcha en 2023 Upcycling the Oceans Levante, un proyecto innovador que combina ciencia, tecnología y la colaboración directa con el sector pesquero con el fin de combatir la contaminación de los océanos.

En estos dos años de actividad, la iniciativa ha logrado retirar más de 225 toneladas de residuos del fondo marino gracias a la red de puertos del programa Upcycling the Oceans, creado en 2015 y apoyado desde sus inicios por Ecoembes. El compromiso de 35 puertos y sus flotas de arrastre ha sido decisivo: de manera voluntaria, los pescadores han integrado la recogida pasiva de basura en sus faenas diarias, sin que esto afecte a su operativa habitual.

Innovación tecnológica para detectar y recuperar basura flotante

Uno de los avances más destacados del proyecto ha sido el piloto desarrollado en los puertos de Torrevieja, Delta del Ebre y Port de la Selva bajo el programa Santander for the Seas. En esta prueba se ha validado el uso de boyas inteligentes de Satlink junto con un software de predicción de corrientes capaz de identificar y localizar residuos flotantes antes de que lleguen a zonas marinas protegidas.

El sistema permite a las embarcaciones de artes menores participar activamente en la lucha contra la contaminación, ya que pueden señalizar y marcar la ubicación de los residuos sin necesidad de almacenarlos a bordo. La iniciativa ha tenido una gran acogida por parte del sector pesquero y ha demostrado la capacidad de estas boyas –originalmente diseñadas para el proyecto ReCon de Satlink– para reforzar la ciencia ciudadana y ampliar el alcance de las soluciones tecnológicas en la protección de los mares.

Economía circular y sensibilización ciudadana

El proyecto no se limita a la retirada de desechos: su propósito es dar una segunda vida a los residuos marinos a través del reciclaje, promoviendo así un modelo de economía circular. Los pescadores que participan en la iniciativa trasladan a tierra los materiales atrapados en sus redes, que son gestionados posteriormente por gestores locales autorizados de la red de Ecoembes para su clasificación y tratamiento.

Además de la acción directa en el mar, la iniciativa ha reforzado la sensibilización social y las alianzas con el sector pesquero mediante más de 90 visitas a puertos con formaciones, entrevistas y sesiones de devolución de resultados, así como la organización de 40 jornadas educativas y eventos internacionales. Todo ello ha consolidado a Upcycling the Oceans Levante como un modelo replicable de cooperación entre ciencia, tecnología y oficios del mar.

Un modelo para el futuro

Los impulsores del proyecto destacan que esta experiencia demuestra que la protección marina es viable cuando se trabaja desde lo local, con relaciones de confianza y herramientas tecnológicas accesibles. Los resultados obtenidos no solo han liberado los océanos de grandes volúmenes de basura, sino que también han abierto la puerta a escalar el modelo a más territorios y flotas, integrar nuevas tecnologías para la observación y trazabilidad de residuos, y fortalecer las redes de colaboración entre pescadores, ONG y administraciones públicas.

Con estas iniciativas, Fundación Ecoalf, Fundación Santander y sus aliados reafirman el potencial de la unión entre sostenibilidad, innovación y economía circular para proteger los mares y garantizar un futuro más limpio para las próximas generaciones. (Satlink)


También te puede interesar...
Imagen: Telefónica Tech

Telefónica Tech despliega drones acuáticos IoT y 5G para limpiar mares y ríos mientras monitorizan la calidad del agua

Imagen: Satlink

Satlink se alía con Rivada Space Networks para desplegar Outernet en España

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD