Más de 25.000 asistentes, 1.000 expositores y 600 expertos debatirán sobre IA, sostenibilidad y movilidad en la 14ª edición del mayor encuentro mundial de innovación urbana.
Smart City Expo World Congress (SCEWC), el principal evento internacional sobre ciudades e innovación urbana, organizado por Fira de Barcelona, reunirá a más de 600 expertos internacionales para compartir estrategias, tecnologías y proyectos que impulsen la transformación urbana a escala global. Bajo el lema “The Time for Cities”, el congreso celebra su 14ª edición del 4 al 6 de noviembre en el recinto de Gran Via, con la futuróloga Nikki Greenberg, la especialista en Inteligencia artificial (IA) Kate O’Neill, y el arquitecto Carlo Ratti, como ponentes destacados.
El programa de conferencias se estructura en ocho ejes temáticos – Tecnologías habilitadoras, Energía y Medio Ambiente, Movilidad, Gobernanza y Economía, Vida e Inclusión, Infraestructura y Edificación, y Economía Azul – y abordará los desafíos urbanos más urgentes desde una perspectiva transversal, con un fuerte énfasis en la IA, la sostenibilidad y el desarrollo inclusivo.
Nikki Greenberg es CEO de Real Estate of the Future y asesora estratégica en innovación urbana. Arquitectura de formación, ha liderado proyectos en Nueva York y Sídney, y es una voz destacada en la transformación digital del entorno construido. Ha copresidido el Technology & Innovation Council del Urban Land Institute en Nueva York y su enfoque combina tecnología, diseño y pensamiento orientado al futuro.
La IA ética y la toma de decisiones basada en datos en entornos digitales son el principal foco del trabajo de Kate O’Neill, fundadora de KO Insights y autora de varios libros sobre tecnología y experiencia humana. Ha trabajado con empresas como Netflix – donde fue pionera en la gestión de contenidos –, IBM, Cisco y ha colaborado con Naciones Unidas en su Consejo Asesor de Inteligencia artificial.
Carlo Ratti es director del MIT Senseable City Lab y fundador del estudio de diseño e innovación Carlo Ratti Associati. Su trabajo fusiona arquitectura, ciencia de datos y sostenibilidad, y ha sido reconocido por el Foro Económico Mundial. Es considerado uno de los pensadores más influyentes en el diseño de ciudades inteligentes.
Otros ponentes confirmados incluyen a Patrick Child, director general adjunto de Medio Ambiente de la Comisión Europea; Matt Hale, teniente de alcalde de la ciudad de Los Ángeles; Monica Lucarelli, teniente de alcalde de la ciudad de Roma; Jeff Merritt, responsable de Transformación Urbana en el Foro Económico Mundial; Josephine Ong, vicepresidenta de Ciudades y Servicios Públicos en Dassault Systèmes; y Jaroslaw Sarna, ministro de Asuntos Digitales de Polonia.
Ecosistema global de innovación urbana
SCEWC contará con más de 1.000 expositores, 25.000 asistentes y acogerá delegaciones de más de 140 países. Nuevas áreas como la “AI-enabled Cities” y la “Innovation Playground” mostrarán proyectos de startups, centros de investigación, y laboratorios urbanos centrados en inteligencia artificial e innovación urbana. Empresas líderes como Microsoft, Nvidia, Dassault Systèmes, Dell, Deloitte, Veolia y Urbaser estarán presentes, junto con pabellones nacionales de Japón, Alemania, México, Corea del Sur y EE. UU.
El evento se celebrará con otros cuatro eventos que refuerzan su importancia: Tomorrow.Mobility World Congress, centrado en la movilidad urbana sostenible; Tomorrow.Building, dedicado a la construcción innovadora; Tomorrow.Blue Economy, sobre industrias oceánicas sostenibles; y el Barcelona Deep Tech Summit, centrado en el emprendimiento científico y las spin-offs universitarias.
(Fira de Barcelona)