El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Riego inteligente con LoRaWAN: la experiencia de Secmotic en Osuna

  • 131
Riego inteligente con LoRaWAN: la experiencia de Secmotic en Osuna Imagen: Secmotic
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El municipio sevillano implanta un sistema IoT que combina sensores, telecontrol y gestión en la nube para optimizar el consumo de agua en sus parques y espacios históricos.

La gestión del riego en espacios verdes urbanos constituye uno de los ámbitos donde la digitalización puede aportar mayores beneficios inmediatos. El mantenimiento de parques, jardines y zonas históricas no solo exige conservar el atractivo estético y la funcionalidad de estos espacios, sino hacerlo bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia económica. Los ayuntamientos se enfrentan a un escenario complejo: la escasez de agua se intensifica por fenómenos de sequía cada vez más recurrentes; los costes energéticos y operativos aumentan; y las infraestructuras tradicionales de riego carecen de capacidad para generar datos en tiempo real que permitan optimizar recursos.

En muchos municipios, el riego se sigue programando de forma manual o con temporizadores fijos que no tienen en cuenta factores como la humedad del terreno, las condiciones meteorológicas o las necesidades específicas de cada área verde. Este enfoque genera un doble problema: consumo excesivo de agua y costes añadidos en mantenimiento. Además, la ausencia de sistemas de monitorización dificulta detectar fugas, averías o patrones de uso ineficiente hasta que el problema es evidente.

Para responder a estas limitaciones, los gestores públicos demandan soluciones inteligentes capaces de: reducir el consumo de agua sin comprometer la salud de las zonas verdes; minimizar desplazamientos y labores manuales de ajuste; y ofrecer datos en tiempo real que permitan una gestión proactiva y basada en evidencias. Aquí es donde el Internet de las Cosas y, en particular, las redes de baja potencia y largo alcance como LoRaWAN®, se convierten en una herramienta decisiva.

Secmotic y su especialización en IoT

Secmotic es una empresa sevillana que desde sus inicios se ha posicionado como un referente en innovación tecnológica aplicada al IoT. Con una filosofía centrada en el desarrollo de soluciones abiertas, escalables y sostenibles, la compañía ha participado en proyectos de smart cities, movilidad conectada, industria 4.0 y eficiencia energética.

La experiencia acumulada en conectividad de bajo consumo ha llevado a Secmotic a especializarse en LoRaWAN®, una tecnología idónea para entornos urbanos donde se requiere cubrir amplias áreas con un número reducido de gateways y sin incurrir en costes de conectividad móvil. Este conocimiento técnico, sumado a su capacidad de desarrollo software, le ha permitido ofrecer soluciones completas que abarcan desde el despliegue de sensores hasta la integración de plataformas de análisis y visualización de datos.

El enfoque de Secmotic se caracteriza por tres rasgos principales: la apuesta por estándares abiertos para evitar dependencias de proveedor; la búsqueda de eficiencia operativa a través de la telemetría y el telecontrol; y la visión de sostenibilidad como eje vertebrador de sus proyectos. Estos elementos se reflejan claramente en la solución de riego inteligente implantada en Osuna.

El sistema de riego inteligente en Osuna

El Ayuntamiento de Osuna, en Sevilla, ha colaborado con Secmotic para implantar un sistema de riego inteligente en el entorno de la Colegiata y en tres parques de referencia: Caldenegros, El Maestrito y El Higueral. El objetivo era doble: optimizar el uso del agua en zonas de alto valor histórico y social, y reducir los costes asociados a la gestión manual de los sistemas de riego.

El sistema diseñado por Secmotic combina varios elementos interconectados a través de LoRaWAN®:

- Sensores de humedad del suelo instalados en arquetas existentes, que proporcionan información continua sobre las condiciones hídricas de cada área.

- Tele-actuadores de válvulas que permiten abrir o cerrar electroválvulas de forma remota y precisa, adaptando el riego a las necesidades reales del terreno.

- Medidores de caudal y consumo de agua, capaces de registrar en tiempo real la cantidad exacta de recurso utilizada, lo que facilita detectar posibles fugas o consumos anómalos.

- Gateway LoRaWAN® ubicado en un punto elevado, que actúa como concentrador de comunicaciones, garantizando cobertura a todos los dispositivos de campo.

- Plataforma software de gestión, desde la que se monitoriza y controla todo el sistema mediante una interfaz centralizada, accesible desde cualquier dispositivo conectado.

El uso de LoRaWAN® es especialmente relevante porque no solo habilita la telemetría, sino también el telecontrol de los actuadores, una función que tradicionalmente se ha asociado a otras tecnologías de red. Gracias a esta capacidad, el Ayuntamiento puede modificar parámetros de riego en tiempo real y responder de manera inmediata a cambios en las condiciones ambientales.

Integración en los espacios verdes

La implementación ha sido cuidadosamente planificada para integrarse en las infraestructuras existentes, evitando intervenciones invasivas. Los sensores y válvulas se instalaron en arquetas ya disponibles, y el gateway se situó en un punto elevado para maximizar el alcance de la señal. Esta estrategia redujo costes de instalación y garantizó un despliegue ágil.

La plataforma de gestión, además, se ha configurado para ofrecer una visión clara y accesible al personal municipal. Desde ella se pueden programar horarios, establecer umbrales de humedad para activar o desactivar el riego, y consultar históricos de consumo y condiciones del suelo.

Un modelo de gestión sostenible

El sistema de riego en Osuna no es únicamente una herramienta de control, sino un modelo de gestión sostenible. La capacidad de ajustar el riego en función de datos objetivos contribuye a:

- Optimizar el uso del agua, evitando riegos innecesarios cuando el terreno ya está húmedo.

- Reducir el consumo energético, dado que LoRaWAN® es una tecnología de bajo consumo que alarga la autonomía de los dispositivos de campo.

- Minimizar intervenciones manuales, al permitir el telecontrol desde la plataforma.

- Prevenir incidencias, gracias a la monitorización en tiempo real y a la detección de patrones de consumo anómalos.

- Incorporar capacidad predictiva, ya que los datos históricos permiten anticipar necesidades de riego en función de patrones estacionales o condiciones meteorológicas previstas.

En términos de sostenibilidad, el proyecto representa un avance significativo: no se trata solo de reducir consumos, sino de crear una cultura de gestión basada en datos que permita a los municipios responder mejor a los desafíos ambientales.

Relevancia para el sector IoT y para las entidades locales

El caso de Osuna constituye un ejemplo de cómo la tecnología IoT puede generar un impacto directo en los servicios municipales. Para el sector IoT, demuestra que LoRaWAN® no se limita a aplicaciones de telemetría básica, sino que puede soportar también funciones críticas de telecontrol, ampliando su rango de aplicación en entornos urbanos.

Para las entidades locales, la experiencia ofrece varias lecciones: la viabilidad de implantar soluciones escalables con una inversión inicial contenida; la importancia de apoyarse en estándares abiertos que eviten dependencias tecnológicas; y la necesidad de contar con un socio tecnológico que garantice tanto la instalación física como la integración software.

El sistema de riego inteligente implantado en Osuna por Secmotic es una muestra tangible de cómo la digitalización de infraestructuras urbanas puede transformar la gestión de recursos en clave de eficiencia y sostenibilidad. La combinación de sensores, actuadores, conectividad LoRaWAN® y una plataforma unificada ofrece a los ayuntamientos un control preciso sobre el uso del agua, reduce costes y abre la puerta a modelos predictivos de gestión.

En un contexto en el que la presión sobre los recursos hídricos es cada vez mayor, proyectos como el de Osuna marcan el camino hacia una administración local más innovadora, donde el IoT se convierte en aliado estratégico para garantizar la calidad de vida urbana y el cuidado del patrimonio natural. (Secmotic)


También te puede interesar...
Imagen: Vodafone España

Vodafone España digitalizará el ciclo integral del agua en la provincia de Córdoba

Plan-S logra la primera autorización en Turquía para servicios IoT vía satélite

Imagen: The Things Industries

The Things Industries gana licitación de Wien Energie para su servidor LoRaWAN empresarial

Imagen: FYCMA

Greencities 2025 reunirá en Málaga a más de 100 ciudades y 200 empresas en torno a la sostenibilidad urbana

Imagen: The Things Conference

The Things Conference abre su edición más concurrida con un vibrante primer día

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD