El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Inmarsat alerta: la sobrecarga de datos se convierte en un nuevo riesgo para la seguridad marítima

  • 378
Inmarsat alerta: la sobrecarga de datos se convierte en un nuevo riesgo para la seguridad marítima
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El informe de seguridad marítima 2025 de Inmarsat subraya que la implementación acelerada de nuevas tecnologías genera una saturación de información que amenaza la seguridad operacional.

La edición 2025 del Future of Maritime Safety Report, publicada por Inmarsat Maritime, compañía de Viasat, advierte que las llamadas de socorro en el mar se mantienen en niveles elevados y subraya la importancia de los factores humanos en la seguridad de la navegación.

De acuerdo con el informe, el número de llamadas de socorro registradas en la red de Inmarsat Maritime a través del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima (GMDSS, por sus siglas en inglés) aumentó de 788 en 2023 a 801 en 2024, en línea con el promedio anual de alrededor de 800 llamadas registrado entre 2018 y 2023.

El documento refleja un año particularmente complejo para el transporte marítimo internacional, marcado por la inestabilidad geopolítica, los conflictos armados, fenómenos meteorológicos extremos, la piratería y los ciberataques, factores que han incrementado la presión sobre operadores y tripulaciones. A estos riesgos se suman los desafíos relacionados con el bienestar de los marinos, cada vez más afectados por el ritmo de implementación de nuevas tecnologías y las crecientes exigencias de reporte. Aunque la digitalización y la descarbonización se consideran esenciales para el futuro del sector, la rápida introducción de sistemas digitales ha generado una “sobrecarga de información” que amenaza con afectar negativamente la seguridad y la eficiencia de las operaciones.

El Future of Maritime Safety Report 2025 hace un llamamiento a reconocer que el bienestar de la tripulación es un pilar fundamental para reducir incidentes prevenibles en el mar. En este sentido, recomienda adoptar un enfoque basado en los “factores humanos” para la gestión de datos, con el fin de simplificar la información disponible, reducir duplicidades y eliminar salidas contradictorias.

Peter Broadhurst, vicepresidente sénior de Seguridad y Regulación en Inmarsat Maritime, destacó el enorme potencial de los datos para transformar la seguridad marítima: “Los datos precisos tienen un potencial inmenso para mejorar la seguridad en el transporte marítimo —desde el mantenimiento predictivo hasta los reportes de accidentes y casi incidentes, pasando por el análisis de factores humanos—. Pero los datos deben empoderar a las tripulaciones, no abrumarlas. Necesitamos sistemas más inteligentes para capturar, evaluar y utilizar la información de forma eficaz, sin añadir más carga a marinos que ya están sobreexigidos”.

Broadhurst también hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre los actores del sector: “Compartiendo datos de seguridad de manera anonimizada, la industria puede crear un ecosistema confiable que refuerce la estandarización y la regulación, mejore las operaciones y proteja el bienestar de las tripulaciones. Juntos podemos impulsar una de las iniciativas de seguridad marítima más poderosas para afrontar las presiones y cambios que afectan al transporte internacional en los próximos años”.

El informe invita a profesionales marítimos, responsables de políticas y otros actores del sector a explorar sus hallazgos y apoyar acciones colectivas para salvaguardar la vida en el mar.

Un recurso para todo el sector marítimo

El Future of Maritime Safety Report 2025 se presenta como una referencia imprescindible para quienes participan en la construcción del futuro de la seguridad marítima, la gestión de riesgos y las operaciones de transporte marítimo.

- Profesionales de seguridad marítima: encontrarán información basada en datos sobre patrones de llamadas de socorro, vulnerabilidades de los buques y amenazas emergentes.

- Propietarios y operadores de buques: podrán comparar el rendimiento de sus flotas e identificar riesgos operativos asociados con la edad, el tipo y la región de operación de los barcos.

- Aseguradoras marítimas y clubes P&I: obtendrán un contexto valioso para la suscripción de pólizas y estrategias de prevención de pérdidas.

- Reguladores y responsables políticos: contarán con insumos para diseñar marcos de seguridad más ágiles e inteligentes.

- Periodistas y analistas especializados: hallarán datos que respaldan narrativas sobre ciberataques, bienestar de las tripulaciones y evolución de la seguridad en la navegación.

Con esta edición, Inmarsat reafirma su compromiso de situar a las personas en el centro de la seguridad marítima y de fomentar un uso responsable e inteligente de la digitalización en un sector sometido a crecientes presiones globales. (Inmarsat Global)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Libelium

Gaia-X suma a Libelium a su red para impulsar la economía del dato

OKI y TCDD ponen a prueba tecnología IoT para prevenir desastres en las vías férreas de Turquía

Imagen: Ivani

Ivani asegura financiación estratégica para escalar su tecnología sensify®

Imagen: Milesight

Más de 4 millones de m² gestionados con inteligencia IoT gracias a Milesight y Square Sense

Imagen: Nokia

Nokia lanza solución 5G comercial para el futuro de las comunicaciones ferroviarias digitales con FRMCS

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD