La iniciativa busca soluciones tecnológicas capaces de monitorizar y predecir flujos turísticos mediante sensores conectados, big data e inteligencia artificial.
El Ayuntamiento de València, a través de València Innovation Capital, ha puesto en marcha el reto ‘SmartTourFlow’, una convocatoria dirigida a empresas y entidades tecnológicas para diseñar soluciones capaces de identificar, monitorizar y predecir en tiempo real los flujos turísticos en la ciudad. La iniciativa se enmarca dentro de los retos GovTech, orientados a mejorar la calidad de vida urbana mediante innovación y digitalización de servicios públicos.
La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, subrayó que la ciudad busca consolidar un modelo de turismo sostenible e inteligente, donde la tecnología permita mejorar la experiencia del visitante sin comprometer la convivencia ciudadana. “Queremos trabajar para conseguir turistas que impacten de forma positiva y tengan un valor añadido para València. Se trata de avanzar hacia un turismo que genere beneficios económicos, pero también sociales y culturales, en equilibrio con la vida cotidiana de los vecinos”, afirmó.
IoT para anticipar y gestionar la saturación
Uno de los elementos más innovadores de la convocatoria es la inclusión del Internet de las Cosas como tecnología clave. A través de sensores y dispositivos conectados distribuidos por la ciudad, será posible recoger datos automáticos en tiempo real sobre la densidad de personas, la ocupación de espacios públicos o el flujo de visitantes en zonas turísticas sensibles. Estos datos, combinados con herramientas de big data e inteligencia artificial, permitirán construir modelos predictivos y generar alertas anticipadas sobre posibles situaciones de saturación.
Según explicó Llobet, el reto aborda una de las cuestiones más complejas en la gestión del turismo urbano: definir la capacidad de carga de la ciudad. “La solución no pretende restringir la actividad turística, sino optimizarla. Por ejemplo, permitirá que los guías turísticos se anticipen a zonas saturadas, evitando aglomeraciones y mejorando la experiencia de la visita. Y, sobre todo, es una medida clave en favor de la seguridad, al integrar límites multifactoriales como la ocupación crítica del espacio público, siguiendo criterios similares a los planes de evacuación de grandes eventos”, detalló.
Una plataforma digital integrada con VLCi y Visit València
La solución seleccionada deberá transformarse en una herramienta digital capaz de ofrecer resultados en tiempo real, emitir alertas automáticas y generar proyecciones a futuro para apoyar la planificación urbana y turística. Además, se valorará su capacidad para integrarse con las plataformas municipales ya existentes, como VLCi y Visit València, garantizando la interoperabilidad con otros sistemas de gestión urbana.
El pliego técnico contempla la aplicación de gemelos digitales para simular escenarios, realidad aumentada para visualizar dinámicas urbanas, y sistemas de información geográfica (SIG) para mapear el territorio. También se evaluará la incorporación de indicadores vinculados a la movilidad urbana, densidad poblacional, eventos, alojamientos turísticos o infraestructuras clave, con el fin de crear una visión integral y flexible que pueda adaptarse a barrios específicos, temporadas o coyunturas excepcionales.
Financiación y plazos
El proyecto ganador será reconocido con un contrato de 50.000 € para desarrollar un piloto en un plazo de 12 meses, mientras que las dos propuestas finalistas recibirán 2.500 € cada una. Las candidaturas podrán presentarse hasta el 21 de septiembre de 2025 a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público, y serán evaluadas por un jurado independiente.
“Con SmartTourFlow, València avanza hacia un turismo inteligente, responsable y humano, apoyado en tecnologías como el IoT, que permiten proteger el patrimonio, favorecer la convivencia y generar un impacto positivo en la ciudad”, concluyó Llobet.
(Ajuntament de València)