El crecimiento del sector ganadero, la modernización agrícola y el uso de tecnologías como IA e IoT transforman el segmento de maquinaria para alimentación animal.
El mercado global de mezcladores de pienso alcanzó un valor de 770 millones de dólares en 2024 y se prevé que crezca hasta los 1.060 millones en 2032, con una tasa compuesta anual del 4,1% durante el periodo 2025-2032, según un informe publicado por Fortune Business Insights. Esta evolución responde a la creciente demanda de piensos de alta calidad, la mecanización de las explotaciones agropecuarias y la integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, la automatización y el Internet de las Cosas en los procesos de alimentación animal.
Los mezcladores de pienso, esenciales para garantizar raciones homogéneas y equilibradas en explotaciones ganaderas y fábricas de piensos, están siendo cada vez más adoptados en respuesta al aumento del consumo de productos de origen animal, como carne y lácteos, especialmente en regiones con población en rápido crecimiento.
Innovaciones tecnológicas que transforman el sector
Entre los desarrollos más destacados figura la introducción de soluciones digitales para la gestión de la alimentación. En junio de 2023, Topcon Agriculture lanzó un software de gestión de raciones integrable en mezcladores, capaz de optimizar las mezclas y mejorar la eficiencia operativa. Por su parte, SILOKING Mayer Maschinenbau GmbH presentó en noviembre de 2023 su software de gestión de alimentación SILOKING, que incorpora funciones avanzadas para mejorar el control de los procesos.
Además, el segmento de mezcladores autopropulsados se posiciona como el de mayor crecimiento dentro del mercado, debido a su capacidad para lograr mezclas más consistentes y eficientes, facilitando la movilidad y reduciendo tiempos operativos en las explotaciones.
Modernización agrícola e incremento de la producción ganadera
La modernización de las explotaciones agrícolas, impulsada por inversiones en maquinaria avanzada como los mezcladores de pienso, está desempeñando un papel clave en el crecimiento del mercado. Esta mecanización no solo mejora la eficiencia en la alimentación, sino que permite a los productores optimizar los costes y aumentar la productividad.
Sin embargo, el mercado también enfrenta retos significativos. Entre ellos se encuentran los elevados costes iniciales de inversión y la escasez de mano de obra cualificada para operar este tipo de maquinaria avanzada, factores que podrían limitar la adopción en determinadas regiones.
Liderazgo de América del Norte y expansión en Asia-Pacífico
América del Norte lidera actualmente el mercado mundial, con Estados Unidos a la cabeza gracias a su elevada concienciación sobre la nutrición animal y su inversión en tecnologías agrícolas. En Europa, el crecimiento está vinculado a la fuerte demanda en sectores ganaderos como el porcino, avícola y bovino. Mientras tanto, Asia-Pacífico presenta un alto potencial de expansión, especialmente en países como China, India y Vietnam, impulsados por el aumento de población y la mejora del nivel de vida.
Empresas destacadas del sector
El informe identifica a varios actores clave que están fortaleciendo su posición mediante innovación tecnológica e inversiones en I+D. Entre ellos destacan:
- Bucher Industries AG (Kuhn Group) – Suiza
- Faresin Industries S.p.A. – Italia
- SILOKING Mayer Maschinenbau GmbH – Alemania
- Topcon Agriculture – EE. UU.
- Grupo Tatoma – España
- Vermeer Corporation – EE. UU.
- Supreme International Limited – Canadá
- Trioliet B.V. – Países Bajos
Estas compañías están apostando por soluciones digitales, alianzas estratégicas y desarrollo de productos adaptados a las nuevas exigencias del sector ganadero, consolidando un mercado que se encamina hacia una alimentación animal más eficiente, tecnológica y sostenible.
(Fortune Business Insights)