El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Espressif lanza su propia tecnología Wi-Fi 6E para impulsar la próxima generación de dispositivos conectados

  • 327
Espressif lanza su propia tecnología Wi-Fi 6E para impulsar la próxima generación de dispositivos conectados Imagen: Espressif Systems
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Basada en IP desarrollada internamente, la solución promete mayor rendimiento, menor interferencia y flexibilidad de integración en arquitecturas RISC-V.

Espressif Systems, reconocida por sus soluciones de conectividad de bajo consumo, ha anunciado su entrada en el mercado Wi-Fi 6E, reforzando su compromiso con tecnologías inalámbricas de alto rendimiento y extendiendo su oferta hacia entornos que demandan mayores velocidades, fiabilidad y capacidad de integración.

La adopción del estándar Wi-Fi 6E permite a Espressif ofrecer conectividad tribanda en los espectros de 2,4 GHz, 5 GHz y, ahora, 6 GHz, una banda recientemente abierta al uso sin licencia en múltiples regiones del mundo. Este nuevo espectro proporciona una mayor disponibilidad de canales, menor interferencia y una calidad de servicio superior, especialmente en entornos con alta densidad de dispositivos.

Entre las mejoras técnicas de Wi-Fi 6E destacan el soporte para canales de hasta 160 MHz, la modulación 1024-QAM y tecnologías avanzadas como MU-MIMO, OFDMA y Beamforming, que mejoran la eficiencia espectral y la fiabilidad de las conexiones. En condiciones óptimas —canal de 160 MHz a 5 GHz— la solución puede alcanzar velocidades de hasta 2,1 Gbps.

Como en el resto de sus productos, Espressif ha desarrollado internamente todo el stack de protocolos y tecnologías base para su implementación Wi-Fi 6E, lo que le permite mantener un control total sobre el diseño, ofrecer soporte a largo plazo y garantizar independencia frente a interrupciones en la cadena de suministro. Esta estrategia refuerza su enfoque en la autosuficiencia tecnológica y la adaptabilidad a las necesidades futuras del mercado.

Espressif ha confirmado que lanzará múltiples variantes basadas en esta tecnología, orientadas a sectores y aplicaciones diversas: desde dispositivos de streaming multimedia o soluciones de vídeo inalámbrico hasta controladores industriales, infraestructura para hogares inteligentes o sistemas de transmisión de datos en redes complejas.

Gracias a su integración con la tecnología RISC-V de múltiples núcleos desarrollada por la propia compañía, estas nuevas soluciones están diseñadas para ofrecer un rendimiento inalámbrico de alta capacidad y baja latencia, al tiempo que facilitan una integración flexible con diferentes arquitecturas de sistema.

Con este movimiento, Espressif da un paso estratégico hacia el futuro de la conectividad inalámbrica, manteniendo su lema de “rendimiento asequible e integración flexible” y ofreciendo a los desarrolladores una base sólida para abordar casos de uso cada vez más complejos y exigentes en ancho de banda.

La compañía ha anunciado que próximamente dará a conocer más detalles sobre los primeros productos que incorporarán esta nueva tecnología Wi-Fi 6E. (Espressif Systems)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Technavio Research

RFICs y mmWave, protagonistas en el crecimiento del mercado de chipsets 5G

Imagen: Telink Semiconductor

Telink Semiconductor impulsa Bluetooth Core 6.0 con tecnología de Channel Sounding

Imagen: Nordic Semiconductor

El nPM1304 de Nordic redefine la gestión energética en dispositivos IoT y wearables

Imagen: Renesas Electronics Corporation

Renesas presenta RA4C1, la nueva familia de microcontroladores para medición inteligente

Imagen: Nordic Semiconductor

Puttshack revoluciona el minigolf con bolas inteligentes basadas en el SoC nRF54L15 de Nordic Semiconductor

Imagen: Ezurio

Ezurio lanza el módulo Bluetooth Low Energy más compacto del mercado basado en el nRF54L de Nordic Semiconductor

Imagen: Silicon Labs

Silicon Labs logra la primera certificación PSA Level 4 del mundo con su SoC SiXG301

Imagen: Renesas Electronics Corporation

Renesas lanza el microprocesador RZ/G3E con NPU integrada para impulsar la computación en el borde con IA en sistemas HMI

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD