El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Wi-Fi 7 alcanzará los 22.900 millones de dólares en 2030 impulsado por el auge del IoT

  • 812
Wi-Fi 7 alcanzará los 22.900 millones de dólares en 2030 impulsado por el auge del IoT
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El nuevo estándar inalámbrico crecerá a un ritmo anual del 61,5 % gracias a la demanda de conectividad ultrarrápida en hogares, empresas y ciudades inteligentes.

Según el último estudio de BCC Research titulado "Wi-Fi 7: Global Markets to 2030", el mercado global de Wi-Fi 7 alcanzará un valor de 22.900 millones de dólares en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 61,5 % durante el periodo 2025-2030. El informe ofrece un análisis detallado de las tendencias actuales, las previsiones de crecimiento y la evolución de esta tecnología clave para el futuro de la conectividad.

La investigación segmenta el mercado por tipo de oferta, ubicaciones de despliegue y usuarios finales, además de examinar su comportamiento en regiones clave como América del Norte, Europa, Asia-Pacífico y el resto del mundo. También se abordan los principales desafíos del sector, la evolución tecnológica, el panorama competitivo y el impacto de las patentes emergentes. El estudio finaliza con perfiles detallados de las principales empresas que lideran el desarrollo e implementación de Wi-Fi 7.

Wi-Fi 7, también conocido como IEEE 802.11be, se está consolidando rápidamente como el nuevo estándar de conectividad inalámbrica gracias a sus velocidades ultrarrápidas, baja latencia y características avanzadas como la operación multienlace (MLO), que garantiza una mayor estabilidad en redes saturadas. Fabricantes de chips como Qualcomm, Intel y Broadcom ya están lanzando soluciones compatibles, y los primeros dispositivos –desde smartphones hasta routers– con soporte para Wi-Fi 7 están llegando al mercado.

Entre las aplicaciones clave de esta nueva generación de Wi-Fi destacan el streaming en 8K, los videojuegos en la nube, las experiencias inmersivas con realidad aumentada y virtual (AR/VR), y las redes empresariales de alto rendimiento. A medida que los operadores de telecomunicaciones expanden sus ofertas de internet multigigabit, Wi-Fi 7 se perfila como un facilitador esencial para una conectividad preparada para el futuro.

Factores clave que impulsan el crecimiento del mercado

Uno de los motores principales del crecimiento es la expansión del Internet de las Cosas (IoT). Se prevé que para 2030 haya más de 29.000 millones de dispositivos inteligentes conectados, desde sensores industriales hasta electrodomésticos y wearables. Gracias a sus capacidades de transmisión de datos a alta velocidad y baja latencia, Wi-Fi 7 está especialmente diseñado para soportar esta carga de tráfico.

Asimismo, el desarrollo de ciudades y hogares inteligentes está generando una demanda creciente de conexiones inalámbricas fiables y estables. Wi-Fi 7 es capaz de gestionar múltiples dispositivos simultáneamente sin degradar el rendimiento, lo que lo convierte en una opción ideal para entornos urbanos e industriales conectados.

Otro impulso importante proviene del modelo de Wi-Fi como servicio (WaaS). Cada vez más empresas están optando por delegar la gestión de sus redes inalámbricas a proveedores especializados. Wi-Fi 7 permite a estos proveedores ofrecer soluciones más rápidas, seguras y escalables.

Velocidad, adopción e innovación tecnológica

Wi-Fi 7 es hasta 4,8 veces más rápido que Wi-Fi 6, gracias a canales de 320 MHz –el doble de los disponibles en Wi-Fi 6E– que permiten una transmisión de datos más ágil. Grandes tecnológicas como Huawei, TP-Link, Intel y Broadcom ya han presentado sus primeros productos compatibles.

Según el Wireless Broadband Alliance Annual Industry Report 2024, más del 41 % de las empresas tecnológicas planeaban comenzar a adoptar Wi-Fi 7 antes de que finalizara 2024, y muchos dispositivos actuales ya incorporan versiones preliminares de esta tecnología.

Panorama competitivo y líderes del mercado

El informe identifica a América del Norte como la región con mayor cuota de mercado, debido a su infraestructura tecnológica avanzada y al elevado grado de adopción del IoT. Se espera que esta posición de liderazgo se mantenga hasta 2030.

El segmento de hardware –incluyendo routers, puntos de acceso y gateways Wi-Fi 7– será el más destacado durante el periodo analizado, tanto en entornos residenciales como comerciales e industriales.

Entre los principales actores del mercado se encuentran Broadcom, Cisco Systems, Huawei Technologies, Intel, MediaTek, Netgear, Qualcomm, TP-Link, ZTE y HFCL, junto con startups emergentes como MaxLinear, Eero, Morse Micro y Plume, que también están aportando innovación en este ecosistema.

Con un crecimiento sostenido, una amplia gama de aplicaciones y un ecosistema empresarial cada vez más dinámico, Wi-Fi 7 se posiciona como un pilar clave en la evolución de la conectividad global. (BCC Research)


También te puede interesar...

El mercado global del trabajador conectado superará los 20.000 millones de dólares en 2030

El 75% de las empresas sufrió una brecha de seguridad IoT en el último año, según Eseye

Imagen: Juniper Research

Juniper Research revela las tres tecnologías que transformarán la conectividad global en 2026

Imagen: Berg Insight

El mercado global de micromovilidad avanza hacia la consolidación con flotas multimodales y gestión inteligente

Imagen: Zion Market Research

Los armarios inteligentes RFID se consolidan como eje de la gestión automatizada de inventarios

Imagen: Kaleido Intelligence

El mercado LPWAN celular alcanzará los 2.400 millones de conexiones en 2030, impulsado por NB-IoT y LTE-M

Imagen: Parks Associates

Amazon mantiene su liderazgo en el mercado de altavoces inteligentes, según Parks Associates

Imagen: Wireless Broadband Alliance

La Wireless Broadband Alliance publica tres informes sobre el papel del Wi-Fi en las comunicaciones de emergencia y servicios críticos

Imagen: ABI Research

China acelera su expansión satelital con megaconstelaciones LEO y servicios directos al dispositivo

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD