El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Tecnología UWB para salvar vidas: Sharing Worker estrena el sistema Flash Protec

  • 661
Tecnología UWB para salvar vidas: Sharing Worker estrena el sistema Flash Protec Imagen: Insight SIP
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Las obras de construcción se benefician de una solución que mide distancias y emite alertas en tiempo real a través de pulseras portátiles.

Las obras de construcción que utilizan maquinaria pesada, como excavadoras, grúas o montacargas, pueden ser lugares peligrosos. Incluso si están bien gestionadas, siempre existen riesgos significativos. Suelen haber puntos ciegos alrededor de los vehículos y mucho ruido, lo que significa que un trabajador a pie podría no escuchar un vehículo que se aproxima o que retrocede. Los accidentes son costosos para la empresa constructora y, por supuesto, pueden provocar discapacidades a largo plazo o, en el peor de los casos, consecuencias fatales para el trabajador.

Para reducir significativamente el riesgo de accidentes, la compañía Sharing Worker ha implementado una solución innovadora basada en la tecnología inalámbrica de banda ultra ancha (Ultra Wide Band, UWB) para crear una “Burbuja de Seguridad” alrededor de los vehículos peligrosos. La radio UWB es capaz de medir con precisión la distancia entre un trabajador y un vehículo, alertando así al conductor si una persona está demasiado cerca del vehículo.

Este sistema, denominado “Flash Protec’”, cuenta con unidades (Gyros) instaladas en los vehículos, mientras que los trabajadores cercanos o los visitantes de la obra llevan una pulsera. La pulsera utiliza tecnología UWB, que ofrece la medición de distancia más precisa, para alertar en tiempo real al trabajador mediante una vibración si un vehículo se aproxima. Al mismo tiempo, el conductor del vehículo también recibe una alerta, y la distancia de seguridad es un parámetro que se puede programar.

La pulsera puede funcionar durante más de una semana sin necesidad de recarga, gracias a técnicas inteligentes de gestión de energía.

Florent Bonneau, de Sharing Worker, explicó: “Elegimos el ISP3080-UX porque contenía casi todos los elementos que necesitábamos para nuestros dispositivos independientes (radio UWB, radio BLE y acelerómetro, además de un microprocesador integrado) en un paquete miniaturizado, lo que permite una solución fácilmente portable. Nuestras soluciones innovadoras nos diferencian en un mercado de EPI conectados en el que existen diversos enfoques”.

Por su parte, Nick Wood, Director de Ventas y Marketing en Insight SIP, comentó: “Esta es una gran aplicación de la tecnología UWB. Nos complace ver nuestro módulo utilizado de una forma que puede prevenir accidentes e incluso salvar vidas”.

El ISP3080-UX incluye un transceptor UWB de Qorvo, una radio BLE con microprocesador integrado de Nordic Semiconductor y antenas integradas para ambas radios. (Insight SIP)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Technavio Research

Technavio anticipa un boom en seguridad inteligente gracias a las smart cities y el IoT

Imagen: Samsara

Cappagh Browne aplica IoT e IA para reducir en un 95 % la conducción peligrosa en solo una semana

Honeywell adquiere el negocio Li-ion Tamer de Nexceris y refuerza su oferta de seguridad contra incendios en baterías

Imagen: Espressif Systems

Espressif inicia la producción masiva del ESP32-C61 con Wi-Fi 6 y Bluetooth 5 LE

Imagen: Marioff Corporation

Marioff marca el camino en soluciones IoT para la protección contra incendios con agua nebulizada (PCI)

Imagen: Percepto

Percepto lanza un detector de emisiones basado en IA para automatizar la vigilancia de metano en infraestructuras críticas

Imagen: Revvo Technologies

Revvo refuerza su integración con Samsara para ofrecer mantenimiento predictivo en flotas conectadas

Imagen: SolidRun

Avance en V2X: SolidRun presenta soluciones edge para vehículos e infraestructuras conectadas

Southwest Airlines equipa su flota con tecnología de seguridad SmartRunway y SmartLanding de Honeywell

Imagen: Technavio Research

El mercado IPIN superará los 400.000 millones de dólares en 2029 impulsado por BLE y edificios inteligentes

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD