El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Ganaderos y técnicos exploran soluciones inteligentes para una ganadería más verde

  • 1877
Ganaderos y técnicos exploran soluciones inteligentes para una ganadería más verde Imagen: Digitanimal
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El proyecto europeo fomenta prácticas climáticamente inteligentes con participación directa de los productores, fortaleciendo la sostenibilidad ambiental y económica.

El pasado 22 de mayo, la Finca Experimental La Blaquería, en Cabañas, Riofrío (Ávila, España), acogió una jornada demostrativa organizada por Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC) y Digitanimal para analizar el papel de la digitalización en la sostenibilidad ambiental, la mejora del bienestar animal y la rentabilidad de los sistemas de ganadería extensiva.

La actividad se enmarca dentro del proyecto europeo Climate Farm Demo, que promueve una red de explotaciones piloto en 27 países para acelerar la adopción de prácticas ganaderas y agrícolas climáticamente inteligentes en toda Europa. El enfoque participativo del proyecto, centrado en el ganadero como protagonista de la transformación, permite que las soluciones se fomenten desde la práctica, con impacto directo en la sostenibilidad ambiental, económica y social de las granjas. Gracias a la medición de la huella de carbono, los ganaderos pueden tomar decisiones informadas sobre qué aspectos relacionados con la sostenibilidad necesitan ser priorizados.

Durante la jornada, más de 20 ganaderos, técnicos y profesionales del sector agroalimentario asistieron a una demostración de una solución tecnológica basada en collares GPS ECO con placas solares de Digitanimal, como ejemplo práctico de innovación aplicada al manejo ganadero. Estos dispositivos permiten recopilar datos sobre el comportamiento, salud y actividad del ganado y facilita una gestión eficiente y sostenible de las granjas.

“La tecnología no solo localiza a los animales, también aporta información valiosa que permite al ganadero tomar decisiones más sostenibles y eficientes”, señaló Rubén Blanco, cofundador de Digitanimal.

También se abordó cómo estos sistemas contribuyen al control del pastoreo y, con ello, a la regeneración del pasto y el cuidado de los ecosistemas. Esto es clave para avanzar hacia una ganadería extensiva más respetuosa con el medioambiente y alineada con los objetivos de reducción de emisiones de la UE.

Fincas piloto: una apuesta por el futuro

Uno de los grandes focos de la jornada fue el papel de las granjas piloto como La Blaquería, que participan activamente en el proyecto Climate Farm Demo. Estas fincas permiten mostrar con datos reales cómo prácticas sostenibles en la rutina ganadera, demostrando que la transición hacia una ganadería baja en carbono es viable, rentable y beneficiosa para el ecosistema.

Durante la sesión también se explicaron las distintas líneas de trabajo del proyecto europeo, se compartieron experiencias entre ganaderos y técnicos, y se resolvieron dudas sobre la implantación de esta tecnología en campo.

Climate Farm Demo es un proyecto Horizonte Europa con más de 60 socios en 27 países, que tiene como objetivo construir una red de explotaciones demostrativas para promover la agricultura y ganadería climáticamente inteligente. (Digitanimal)


También te puede interesar...
Imagen: Sateliot

Sateliot y la Agencia Espacial Europea desarrollan un sistema pionero que permitirá conectar dispositivos IoT sin depender del GPS

Imagen: Digitanimal

Digitanimal presenta innovaciones IoT en Salamaq 2025 para impulsar la digitalización de la ganadería extensiva

Imagen: Queclink Wireless Solutions

Queclink presenta el GL30, su rastreador GPS más pequeño y ligero para aplicaciones IoT

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD