El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

OQ Technology lidera nuevo proyecto de la ESA para avanzar la conectividad 5G por satélite directa a dispositivos

  • 1242
OQ Technology lidera nuevo proyecto de la ESA para avanzar la conectividad 5G por satélite directa a dispositivos Imagen: OQ Technology
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La empresa pionera en conectividad 5G NTN será clave en la evaluación del uso de la banda C para redes directas a dispositivos.

La empresa OQ Technology, pionera en soluciones de conectividad satelital para 5G NTN (Non-Terrestrial Networks), ha sido seleccionada para liderar un proyecto innovador dentro del programa ARTES 4.0 de la Agencia Espacial Europea (ESA). La iniciativa, denominada CREST-5G, tiene como objetivo evaluar de forma integral el uso de la banda C en modo Time Division Duplexing (TDD) para futuras aplicaciones de conectividad 5G satelital directa a dispositivos, una evolución clave para el despliegue global de servicios IoT.

El proyecto forma parte de la línea estratégica “Space for 5G/6G and Sustainable Connectivity” y cuenta con el respaldo de la Agencia Espacial de Luxemburgo (LSA). La convocatoria, de carácter competitivo, estuvo dirigida a empresas espaciales europeas, resultando OQ Technology ganadora entre una amplia variedad de propuestas.

Evaluación técnica para redes integradas TN-NTN

Bajo el nombre completo CompRehensive Evaluation and Simulation of TDD Mode for 5G NTN in C-Band, CREST-5G busca optimizar el uso del espectro, reducir la complejidad del segmento espacial y facilitar la convergencia entre redes terrestres (TN) y no terrestres (NTN). Entre los aspectos técnicos abordados destacan las mejoras a nivel de capas PHY y MAC, la contribución activa al desarrollo de estándares 3GPP y la creación de estrategias de evaluación para mitigar interferencias entre redes terrestres y satelitales.

Angelo Altamura, responsable técnico del proyecto por parte de la ESA, subrayó: “Consideramos que la adopción del modo TDD en la banda C es un paso clave para habilitar futuros sistemas 5G NTN directos a dispositivos, mejorando la eficiencia espectral e impulsando la integración entre redes TN y NTN”.

Desarrollo tecnológico y validación en laboratorio

El proyecto contempla un enfoque sistemático dividido en seis fases: estudio del estado del arte en tecnologías 5G-TDD y NTN, diseño del concepto de sistema 5G-NTN-TDD, evaluación de viabilidad y rendimiento, implementación de mejoras en la pila 5G NTN, desarrollo de un simulador de software para pruebas, y validación del concepto en un entorno de laboratorio.

La ejecución de CREST-5G contará con la colaboración del Interdisciplinary Centre for Security, Reliability and Trust de la Universidad de Luxemburgo, aportando su experiencia en telecomunicaciones y seguridad de redes.

Impulso a la conectividad IoT global

Para OQ Technology, este proyecto representa un paso crucial en su visión de llevar conectividad IoT a escala mundial mediante redes 5G satelitales. “CREST-5G representa un avance significativo en nuestra misión de revolucionar la conectividad global IoT mediante tecnología satelital 5G. Al explorar el modo TDD en la banda C, estamos sentando las bases para redes más eficientes, flexibles y potentes”, afirmó Omar Qaise, CEO de la compañía.

El proyecto también se alinea con regulaciones recientes como el marco “Supplemental Coverage from Space” (SCS) de la FCC en Estados Unidos, que permite a operadores satelitales complementar redes terrestres. CREST-5G responderá a esta política mediante evaluaciones de redes TDD en banda C para su futura implementación en servicios 5G NTN directos a dispositivos.

Los resultados del proyecto podrían redefinir el futuro de la conectividad global, acelerando la interoperabilidad entre redes satelitales y terrestres, y abriendo nuevas posibilidades para aplicaciones IoT en zonas remotas o desatendidas. (OQ Technology)


También te puede interesar...
Imagen: Sateliot

Sateliot y la Agencia Espacial Europea desarrollan un sistema pionero que permitirá conectar dispositivos IoT sin depender del GPS

Imagen: UNIVITY

UNIVITY y Telespazio France sellan una alianza para construir una red global de conectividad híbrida terrestre-espacial

Imagen: Iridium Communications

Iridium y Qualcomm abren el camino hacia la conectividad satelital integrada en dispositivos IoT y M2M

Imagen: Omdia

La analítica en tiempo real se consolida como prioridad estratégica en las implementaciones IoT empresariales, según Omdia

Imagen: SkyMirr

SkyMirr revoluciona la conectividad con el nuevo router Sky5G presentado en MWC Las Vegas

Imagen: Skylo Technologies

Tele2 lanza conectividad IoT global por satélite en colaboración con Skylo

Imagen: Boldyn Networks

Boldyn Networks y el CTTC impulsan una red privada 5G de última generación en Barcelona para acelerar la digitalización industrial

NextNav y Lekha Wireless avanzan en la integración de servicios PNT en redes 5G

Imagen: Semtech

Semtech y Skylo lanzan la primera solución IoT híbrida con conectividad terrestre y satelital

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD