El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Blues recauda 25 millones de dólares para acelerar la transformación de productos físicos en servicios inteligentes IoT

  • 591
Blues recauda 25 millones de dólares para acelerar la transformación de productos físicos en servicios inteligentes IoT Imagen: Blues
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Con esta inversión millonaria, la empresa expandirá su oferta para fabricantes que buscan digitalizar y monitorizar activos en tiempo real, desde refrigeradores hasta redes eléctricas.

La empresa Blues, especializada en soluciones de conectividad para el Internet de las Cosas, ha anunciado el cierre exitoso de una nueva ronda de financiación por valor de 25 millones de dólares, liderada por la firma de capital riesgo Sequoia Capital. Como parte de la operación, Roelof Botha, socio director de Sequoia, se incorporará al consejo de administración de la compañía.

Esta inyección de capital permitirá a Blues impulsar su crecimiento global, acelerar la innovación de producto y avanzar en su misión de ayudar a los fabricantes de productos físicos a convertir sus dispositivos en servicios inteligentes basados en datos. La compañía aborda uno de los principales retos del IoT: facilitar la conexión segura de cualquier dispositivo físico a la nube, de forma sencilla y escalable.

Blues proporciona una solución integral que combina hardware, software y servicios en la nube, permitiendo que empresas de todos los tamaños puedan lanzar nuevas ofertas conectadas sin complejidad técnica. Gracias a su enfoque plug-and-play y a una interfaz de programación de aplicaciones (API) unificada, la plataforma de Blues admite todos los principales estándares inalámbricos —2G, 3G, 4G, 5G, Wi-Fi, LoRa y satélite— en un único formato, eliminando las barreras técnicas para adoptar el IoT.

Entre los casos de uso actuales destacan fabricantes de sistemas de refrigeración que monitorizan la temperatura en tiempo real para evitar pérdidas de producto; operadores logísticos que conectan pallets y montacargas para mejorar la seguridad y la eficiencia operativa; y proveedores de baterías automotrices que reducen el consumo de diésel en camiones a través de soluciones de monitoreo remoto. Asimismo, una de las mayores compañías de componentes para redes eléctricas está utilizando la tecnología de Blues para controlar remotamente equipos de sus clientes durante picos de demanda o eventos climáticos extremos.

“Estamos en una era de máquinas inteligentes. La posibilidad de reinventar cada producto físico en función de los datos que genera es inmensa”, declaró Ray Ozzie, fundador de Blues. “Llevamos años colaborando con empresas visionarias que quieren transformar sus modelos de negocio hacia la prestación de servicios conectados. Esta nueva financiación nos permitirá ampliar nuestro alcance y responder a la magnitud de esta oportunidad”.

La entrada de Sequoia Capital refuerza la posición de Blues en el mercado, según Roelof Botha: “Blues permite a las compañías transformar sus productos en sistemas inteligentes conectados a la nube, desbloqueando eficiencia operativa y nuevas fuentes de ingresos. Su propuesta de bajo coste, orientada al desarrollador y con gran solidez técnica, sitúa a la empresa en la vanguardia de la revolución de la inteligencia embebida”.

Con esta ronda, Blues suma un total de 91 millones de dólares en financiación hasta la fecha, consolidando su papel como uno de los actores más destacados del ecosistema IoT global. (Blues)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Sateliot

Sateliot refuerza su constelación 5G con cinco nuevos satélites fabricados por Alén Space

Imagen: Telink Semiconductor

Nuevos módulos de Telink refuerzan la conectividad IoT con RISC-V, Bluetooth LE, Zigbee y Matter

Imagen: HARMAN

ORBCOMM y HARMAN se unen para ofrecer gestión inteligente de activos conectados

Imagen: Taoglas

Taoglas presenta la antena Patriot para flotas conectadas con hasta 18 elementos integrados

Imagen: TGT Technology Global

TGT impulsa el modelo 'Connectivity as a Service' con su nueva eSIM global

Imagen: International Data Corporation

Hardware y servicios dominarán el gasto en IoT en Asia-Pacífico durante los próximos cinco años

Imagen: emnify

emnify lanza su solución de eSIM Consumer para despliegues empresariales sin intervención manual

Imagen: IXT

IXT debuta con una plataforma IoT diseñada para superar las fronteras tecnológicas y geográficas

Imagen: Telia Company

Telia lanza vehículo inteligente de respuesta a crisis con conectividad IoT y redes 5G

Imagen: Fibocom

FG390 de Fibocom, el nuevo módulo 5G que unifica conectividad, IA y control inteligente en el hogar

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD