El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

La agricultura inteligente superará los 54.000 millones de dólares en 2030 impulsada por IA, IoT y cultivos verticales

  • 1328
La agricultura inteligente superará los 54.000 millones de dólares en 2030 impulsada por IA, IoT y cultivos verticales
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El uso de tecnologías avanzadas y el crecimiento urbano aceleran la transformación del sector agrícola a nivel global, con una tasa de crecimiento anual del 13,9 %.

Según un nuevo informe publicado por Grand View Research, Inc., se estima que el mercado global de agricultura inteligente alcanzará un valor de 54.710 millones de dólares en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 13,9 % entre 2025 y 2030. El impulso de esta expansión proviene del aumento en el uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas y la integración de procesamiento de imágenes en los sistemas agrícolas.

En los últimos años, la agricultura ha experimentado una transformación sustancial gracias a la adopción de prácticas de agricultura de precisión. Países como India, China y Brasil han incorporado la transformación digital del sector agropecuario en sus planes nacionales de desarrollo, promoviendo así un entorno favorable para el crecimiento del mercado agrotecnológico.

Factores que impulsan el crecimiento

El estudio destaca diversos factores que están acelerando la adopción de soluciones inteligentes en el agro, entre ellos el crecimiento constante de la población mundial, la escasez de tierras cultivables, los incentivos gubernamentales y la creciente demanda de alimentos frescos y de alta calidad. Organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Population Council estiman que el 80 % de la población global vive en entornos urbanos. Esta situación ha llevado a explorar nuevas formas de producción de vegetales frescos, incluso dentro de edificios de varios pisos, usando técnicas de agricultura vertical con cultivo en estanterías y almacenes.

La agricultura inteligente también está permitiendo cultivar productos orgánicos a gran escala. Tecnologías de cultivo controlado como la hidroponía y la aeroponía eliminan la necesidad de pesticidas químicos, al tiempo que garantizan un crecimiento óptimo durante todo el año mediante condiciones ambientales monitorizadas —como humedad, temperatura y luz— gestionadas desde una base de datos. Estas condiciones permiten rotaciones de cultivos más frecuentes y ciclos más cortos: el sistema puede producir vegetales frescos en tan solo 21 días. Entre las variedades más cultivadas en este tipo de entorno se encuentran la espinaca baby, la lechuga, la rúcula baby, el tatsoi y la albahaca.

Automatización y eficiencia agrícola

Las mejoras tecnológicas en múltiples industrias también están beneficiando al sector agrícola. Los agricultores y propietarios de tierras buscan optimizar al máximo el uso de sus recursos, y la automatización se está consolidando como una respuesta a la escasez de mano de obra cualificada, el envejecimiento de la población agrícola y el auge de las explotaciones de gran escala. Avances en sistemas de mapeo GPS, software agrícola y herramientas de agricultura de precisión permiten a los agricultores operar con mayor eficiencia y mejorar sus márgenes de rentabilidad.

Perspectivas por segmento y región

Por tipo de oferta, el segmento de hardware lideró el mercado en 2024, con una cuota superior al 66 %, debido al papel clave de sensores, dispositivos de control y sistemas de automatización en las explotaciones agrícolas modernas.

En aplicaciones, se prevé un notable crecimiento del segmento de invernaderos inteligentes, impulsado por el auge de la agricultura urbana y la producción local de alimentos.

Geográficamente, Norteamérica encabezó el mercado en 2024 con una participación superior al 43 % en ingresos, gracias al respaldo gubernamental para modernizar el sector agrícola.

Por su parte, Asia-Pacífico se perfila como la región de mayor crecimiento, con una tasa prevista superior al 16 % durante el período de análisis.

Principales actores del mercado

El informe enumera a las empresas clave que lideran la innovación en el mercado de agricultura inteligente:

- Ag Leader Technology
- AGCO Corporation
- AgJunction, Inc.
- AgEagle Aerial Systems Inc.
- Autonomous Solutions, Inc.
- Argus Control Systems Ltd
- BouMatic Robotic B.V.
- CropMetrics
- CLAAS KGaA mbH
- CropZilla
- Deere & Company
- DICKEY-john
- DroneDeploy
- DeLaval Inc
- Farmers Edge Inc
- Grownetics, Inc.
- Granular, Inc.
- Gamaya
- GEA Group Aktiengesellschaft
- Raven Industries
- Trimble Inc.
- Topcon Positioning System

El mercado de la agricultura inteligente continúa evolucionando, con innovaciones que permiten optimizar el uso de los recursos naturales, reducir el impacto ambiental y mejorar la seguridad alimentaria en un contexto de creciente urbanización y presión sobre los sistemas de producción tradicionales. (Grand View Research)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: IoT Analytics

De qué hablaron los CEOs en el 2º trimestre de 2025: Aranceles, aumento de la incertidumbre e IA agéntica

Imagen: Technavio Research

Technavio anticipa un boom en seguridad inteligente gracias a las smart cities y el IoT

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado global de contadores inteligentes de gas superará los 4.000 millones de dólares en 2030

Imagen: Technavio Research

El mercado de sensores IoT crecerá un 43,5 % anual hasta 2029 impulsado por la digitalización industrial

Imagen: Technavio Research

El mercado de equipos de gimnasio conectados crecerá un 42,4% anual hasta 2029 impulsado por los smartphones y la demanda de servicios digitales

El despliegue de Wi-Fi 6 GHz revolucionará las redes inalámbricas industriales, según ABI Research

Imagen: International Data Corporation

Hardware y servicios dominarán el gasto en IoT en Asia-Pacífico durante los próximos cinco años

Imagen: Parks Associates

Los productos de IoT de consumo cuestan un 44 % más que los no conectados, según Parks Associates

Imagen: Zion Market Research

IoT, IA y blockchain transforman la logística de cadena de frío

La gestión inteligente del tráfico permitirá reducir 923 millones de toneladas de CO₂ para 2030

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD