El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Navegación en interiores: el auge tecnológico que transformará edificios inteligentes, aeropuertos y comercios

  • 234
Navegación en interiores: el auge tecnológico que transformará edificios inteligentes, aeropuertos y comercios Imagen: Technavio Research
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Aplicaciones como mapas interiores, seguimiento de activos y marketing de proximidad marcan el futuro de la interacción entre personas, espacios y datos.

El mercado de Indoor Positioning and Indoor Navigation (IPIN) se prepara para un crecimiento sin precedentes, con previsiones que apuntan a un incremento de 403.830 millones de dólares y una asombrosa tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 72,2% entre 2024 y 2029. Este auge se atribuye principalmente a la adopción masiva de la tecnología Bluetooth Low Energy (BLE), que está transformando industrias al proporcionar una localización interior precisa y experiencias personalizadas para los usuarios.

Panorama del mercado

El mercado IPIN está creciendo rápidamente a medida que más organizaciones invierten en sistemas de posicionamiento y navegación en interiores para mejorar la experiencia de los usuarios y la eficiencia operativa. Tecnologías clave como beacons Bluetooth, ultra-wideband (UWB) y posicionamiento por Wi-Fi desempeñan un papel fundamental en la determinación de ubicaciones precisas. Además, el uso de etiquetas RFID, posicionamiento magnético y navegación inercial permite una navegación robusta en entornos con señales limitadas.

Innovaciones como visual SLAM (localización y mapeo simultáneo visual) y sensores LiDAR están mejorando la precisión en entornos complejos, mientras que los sensores de proximidad y la tecnología geofencing se utilizan para la conciencia contextual y la seguridad. Las aplicaciones abarcan desde el análisis de ubicación y el seguimiento en tiempo real hasta la localización de activos y personas, aportando información valiosa sobre los patrones de movimiento. Las soluciones de guiado, los mapas de interiores y las aplicaciones móviles son especialmente populares en edificios inteligentes, navegación en comercios, posicionamiento en centros de salud y orientación en aeropuertos, así como en almacenes, museos y centros comerciales.

Impulsores clave

- Adopción de BLE: Los beacons BLE representan una solución rentable para la navegación en interiores, permitiendo a las empresas ofrecer promociones dirigidas y servicios basados en la localización en tiempo real.

- Integración con IoT y computación en la nube: La convergencia de IPIN con dispositivos IoT y plataformas en la nube potencia el procesamiento de datos en tiempo real y el análisis, mejorando la eficiencia operativa.

- Penetración de smartphones: Con más del 90% de adultos en EE. UU. usando teléfonos inteligentes en 2024, la ubicuidad de los dispositivos móviles facilita la implementación masiva de sistemas IPIN.

Tendencias emergentes

- Realidad aumentada (AR): Se está utilizando para ofrecer experiencias de navegación inmersivas, especialmente en comercios y museos.

- Tecnología UWB: Ofrece una precisión de hasta centímetros, ideal para aplicaciones que requieren gran exactitud, como la localización de activos o el ámbito sanitario.

- Fusión de sensores: La combinación de datos de múltiples sensores mejora la fiabilidad y precisión de los sistemas IPIN, superando problemas como la interferencia de señales.

Desafíos

- Falta de estandarización: La ausencia de normas uniformes entre plataformas de beacons dificulta la interoperabilidad, lo que eleva la complejidad y los costes.

- Preocupaciones por la privacidad: La recopilación y procesamiento de datos de ubicación plantea importantes cuestiones de privacidad, lo que exige medidas de seguridad sólidas.

- Altos costes de implementación: La inversión inicial requerida para los sistemas IPIN puede ser prohibitiva para pequeñas y medianas empresas.

Recomendaciones estratégicas

- Impulsar la estandarización: La colaboración con actores del sector para establecer protocolos comunes puede mejorar la interoperabilidad y reducir la complejidad de la implementación.

- Invertir en seguridad de datos: Es fundamental implementar medidas robustas de seguridad para abordar los problemas de privacidad y generar confianza entre los usuarios.

- Aprovechar tecnologías emergentes: La integración de AR, UWB y la fusión de sensores puede ofrecer ventajas competitivas al mejorar la experiencia del usuario y la eficiencia operativa.

Implicaciones futuras

El vertiginoso crecimiento del mercado IPIN representa un cambio de paradigma en la forma en que las empresas operan e interactúan con sus clientes. A medida que la tecnología evoluciona, los sistemas IPIN serán cada vez más fundamentales en múltiples sectores, impulsando la innovación y la eficiencia. Las empresas que adopten e integren proactivamente estas soluciones estarán mejor posicionadas para aprovechar las oportunidades emergentes y obtener una ventaja competitiva en el mercado.

Riesgos y desafíos adicionales

- Complejidad en la integración: Integrar sin fisuras los sistemas IPIN con la infraestructura existente puede ser complejo y requerir una gran experiencia técnica.

- Cumplimiento normativo: Navegar por el panorama normativo de privacidad de datos en diferentes regiones puede dificultar los despliegues globales.

- Fragmentación del mercado: La diversidad de tecnologías y plataformas puede generar una fragmentación que complique la elección de soluciones adecuadas para las empresas.

Análisis adicional

Un análisis más profundo del mercado IPIN destaca la evolución del GPS para interiores y la tecnología beacon, junto a desarrollos de hardware como los chips UWB, routers Wi-Fi y lectores RFID, que refuerzan la infraestructura necesaria para un seguimiento interior preciso. Los avances en fusión de sensores permiten integrar múltiples fuentes de datos, mientras que las tecnologías inmersivas como la navegación con realidad aumentada o el posicionamiento en realidad virtual están transformando las experiencias interactivas en interiores.

La adopción creciente de dispositivos IoT y soluciones diseñadas para comercio inteligente y navegación hospitalaria demuestran la versatilidad del mercado. En el sector logístico, el seguimiento de activos y las innovaciones como los drones de interior están optimizando las operaciones. Además, el marketing de proximidad y los servicios basados en ubicación están mejorando la interacción con los clientes en comercios. Tecnologías que permiten la localización en interiores y el aparcamiento inteligente están cobrando fuerza en el ámbito del urbanismo. Por último, los sistemas integrados para la gestión de instalaciones se están convirtiendo en estándar en infraestructuras grandes, agilizando el mantenimiento y los servicios mediante inteligencia de localización en tiempo real.

Recomendaciones prácticas

- Realizar evaluaciones detalladas: Evaluar las necesidades específicas de cada organización para seleccionar las soluciones IPIN más adecuadas.

- Colaborar con expertos del sector: Trabajar con proveedores tecnológicos y consultores para garantizar una implementación e integración exitosas.

- Seguir la evolución normativa: Estar al día con los cambios en las leyes de privacidad de datos para garantizar el cumplimiento y mitigar riesgos.

(Technavio Research)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Technavio Research

La salud inteligente crecerá más de 125.000 millones de dólares hasta 2028 impulsada por IoT y telemedicina

Imagen: Technavio Research

El mercado de wearables sanitarios alcanzará los 24.220 millones de dólares en 2028

Imagen: Juniper Research

El despliegue de redes privadas celulares crecerá un 194 % hasta 2030, liderado por la industria manufacturera

CONTENIDO PATROCINADO