El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Exeger y Atmosic Technologies se asocian para crear soluciones de captación de energía

  • 3283
Exeger y Atmosic Technologies se asocian para crear soluciones de captación de energía Imagen: Exeger
Tamaño letra: 15px12px
Funciones desactivadas

Exeger, la empresa sueca de tecnología profunda, anuncia hoy su asociación con la empresa estadounidense de semiconductores Atmosic Technologies. La asociación permitirá a las empresas crear atractivas soluciones de captación de energía para el sector del Internet de las Cosas (IoT).

Tanto Exeger como Atmosic desarrollan componentes en el ámbito de la captación de energía. Exeger, con sede en Estocolmo, es el inventor y fabricante de la innovadora tecnología de células solares Powerfoyle® que convierte todas las formas de luz en energía limpia e inagotable. Las células fotovoltaicas de Exeger pueden producirse en cualquier forma y tamaño, lo que ayudará a impulsar la adopción de productos alimentados por luz en la próxima generación de dispositivos industriales y de consumo conectados. Atmosic Technologies, con sede en California, desarrolla innovadores System-on-Chips (SoC) inalámbricos de captación de energía y módulos IoT con características de ultrabajo consumo que incluyen un convertidor de refuerzo integrado y sofisticadas tecnologías de gestión de la energía para controlar, almacenar y distribuir de forma óptima la energía disponible.

Tras el anuncio del año pasado por parte de Exeger de la plataforma Powerfoyle Indoor, optimizada para niveles de luz bajos, la colaboración de Atmosic y Exeger facilita a los fabricantes el desarrollo de dispositivos con una duración de la batería significativamente mayor o incluso infinita al utilizar Powerfoyle. Los conjuntos de chips inalámbricos de bajo consumo de Atmosic y las células solares de Exeger crean soluciones atractivas para dispositivos IoT de bajo consumo, como mandos a distancia Bluetooth®, sensores, balizas y teclados. Las tecnologías combinadas funcionan especialmente bien para dispositivos en una variedad de aplicaciones, desde el hogar inteligente hasta entornos empresariales, sanitarios e industriales.

"Las soluciones de muy bajo consumo de Atmosic, combinadas con nuestra tecnología de células solares Powerfoyle, ayudarán a reducir -y en muchos casos a eliminar- el uso de baterías desechables para los dispositivos IoT", afirma Giovanni Fili, CEO y fundador de Exeger. "Esto abre una enorme oportunidad en el mercado del IoT, de 400.000 millones de dólares, que acelerará enormemente su transición hacia una energía limpia sin fin".

"Nuestra asociación con Exeger permite a nuestros clientes crear productos de IoT innovadores que funcionan de forma fiable y robusta incluso sin batería y en las condiciones de iluminación más bajas", dijo David Su, CEO de Atmosic. "Nuestras soluciones combinadas ayudarán a reducir la necesidad de la costosa sustitución de baterías y el mantenimiento de los despliegues de IoT, impulsando un IoT más sostenible en el futuro." (Exeger)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Precedence Research

Crecimiento del mercado de IoT en el sector energético: ingresos y tendencias hasta 2033

Imagen: Nordic Semiconductor

Nordic Semiconductor lanza el PMIC nPM2100 para optimizar el consumo energético en dispositivos IoT alimentados por batería

Imagen: Ligna Energy

Endrich lanza sensores IoT sin batería que operan con luz ambiental y redes de bajo consumo

Imagen: Trusted Energy Interoperability Alliance

Trusted Energy Interoperability Alliance publica una completa especificación de seguridad para sistemas energéticos basados en IoT

Imagen: Future Technologies

Future Technologies incorpora soluciones IoT de GE Vernova para llevar conectividad IoT crítica al sector energético

Imagen: Dracula Technologies

Dracula Technologies presenta una nueva generación de su tecnología LAYER con un 15% más de eficiencia y diseño optimizado

Imagen: Technavio Research

El mercado de IoT en la gestión de redes eléctricas crecerá un 19,4% anual hasta 2029 impulsado por las tecnologías 5G y la reducción de emisiones

Imagen: Grand View Research

El mercado global de cargadores inalámbricos superará los 19.000 millones de dólares en 2030, impulsado por el IoT y los vehículos eléctricos

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD