El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

La recolección de energía ambiental acelera el crecimiento del IoT sin baterías

  • 1383
La recolección de energía ambiental acelera el crecimiento del IoT sin baterías
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

ABI Research prevé que la tecnología Ambient IoT, basada en fuentes solares, de radiofrecuencia y térmicas, dominará el mercado en los próximos años.

Una nueva generación de dispositivos conectados está emergiendo bajo el concepto de Ambient IoT, caracterizada por la capacidad de captar energía del entorno para su funcionamiento. Según un informe de la firma global de inteligencia tecnológica ABI Research, los envíos de dispositivos Ambient IoT alcanzarán 1.100 millones de unidades en 2030, impulsados por los avances en tecnologías de recolección de energía.

La innovación en este campo ha sido liderada principalmente por los diseñadores de generadores de energía, que se han enfocado en optimizar las técnicas de conversión de energía ambiental en energía utilizable. Al mismo tiempo, los desarrolladores de Circuitos Integrados de Gestión de Energía (PMICs) trabajan en el desarrollo de chips que permiten almacenar esta energía captada de manera eficiente en los propios dispositivos.

"Los ecosistemas especializados en celdas solares y módulos solares, recolectores piezoeléctricos, generadores termoeléctricos (TEGs) y recolectores de energía por Radio Frecuencia (RF) están habilitando la conversión de energía a partir de fuentes de luz de baja intensidad, gradientes térmicos reducidos y señales de radio para transmisión de energía a distancia", explica Jonathan Budd, analista de industria en ABI Research.

Empresas como Wiliot, Exeger, Energous, Epishine, Powercast, EnOcean y Ossia destacan en el diseño de generadores de energía que permiten nuevas aplicaciones para sistemas IoT confiables y libres de baterías, así como para modelos híbridos que combinan energía de baterías y recolección ambiental. A su vez, fabricantes de PMICs como e-peas y Nexperia están contribuyendo a ampliar las posibilidades de diseño para dispositivos de bajo consumo.

De acuerdo con las previsiones de ABI Research, la tecnología de recolección fotovoltaica (PV) será la más común para alimentar dispositivos Ambient IoT en 2030, representando el 57% de los envíos. Le seguirá la recolección de energía por Radio Frecuencia (RF) con un 36%, mientras que la recolección piezoeléctrica y termoeléctrica representarán un 4% y un 3%, respectivamente.

Desde 2014, un ecosistema de startups especializadas en PMICs ha trabajado exclusivamente en soluciones para el Ambient IoT, orientando el desarrollo hacia sistemas de gestión de energía “agnósticos”, capaces de administrar la energía captada desde cualquier fuente, ya sea solar, RF, piezoeléctrica o termoeléctrica. Esto ofrece a los fabricantes de equipos originales (OEMs) la flexibilidad de seleccionar los métodos de recolección más adecuados según las condiciones ambientales cercanas a cada dispositivo.

Budd destaca que el atractivo de esta tecnología es particularmente fuerte para los clientes que gestionan grandes redes de dispositivos IoT alimentados por baterías, donde el reemplazo frecuente de baterías representa un costo operativo significativo. "Es responsabilidad de los proveedores de generadores de energía, de PMICs, de los organismos de estandarización de conectividad y de la recién formada Ambient IoT Alliance demostrar los ahorros en el costo total de propiedad (TCO) que se pueden lograr invirtiendo en equipos de recolección de energía", concluye.

Estos hallazgos forman parte del informe Energy Harvesting for the IoT: Vendor Landscape and Technology Development de ABI Research, incluido en su servicio de investigación sobre hardware para IoT, que abarca análisis, datos y publicaciones especializadas. (ABI Research)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Omdia

El mercado de Wi-Fi HaLow crecerá un 79% anual impulsado por aplicaciones de video en IoT

La Unión Europea analiza el papel de la IA y la robótica en la agricultura

Imagen: Grand View Research

El fitness conectado en Europa superará los 3.900 millones de dólares en 2033

Imagen: MarketsandMarkets

El software y el Wi-Fi marcarán el rumbo del mercado de localización en tiempo real

Imagen: Technavio Research

El mercado de las smart cities crecerá un 21,5% anual hasta 2029

Imagen: Technavio Research

El mercado global de agricultura inteligente crecerá 10.982 millones de dólares hasta 2028

Anatel sitúa a Eseye como el principal operador virtual especializado en IoT en Brasil

Imagen: Infineon Technologies

Infineon y SIHUB impulsan la innovación en Vietnam con foco en movilidad, energía e IoT

Imagen: Technavio Research

El mercado de Smart Factory alcanzará los 97.100 millones de dólares en la próxima década

Imagen: Stryten Energy

Stryten Energy impulsa la gestión energética con la nueva versión de su plataforma IoT inCOMMAND

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD