La guía publicada por el Global Certification Forum detalla el proceso para certificar dispositivos IoT que integren módulos o chipsets previamente homologados, reduciendo costes y acelerando su salida al mercado.
Los fabricantes de productos IoT que integran en sus dispositivos finales módulos o chipsets certificados por la Global Certification Forum (GCF) pueden beneficiarse de un proceso de certificación más ágil, eficiente y económico. Esta integración permite aprovechar directamente las capacidades inalámbricas de estos componentes, ya conformes con los estándares 3GPP, eliminando la necesidad de repetir pruebas ya realizadas sobre el módulo o chipset base.
Gracias a este enfoque, el proceso de certificación del producto final puede incorporar los resultados de pruebas previamente validadas, lo que se traduce en una reducción significativa de costos, una aceleración en el tiempo de salida al mercado y una garantía adicional sobre la calidad del producto. Todo ello sin comprometer el correcto funcionamiento de la aplicación IoT prevista ni los requisitos técnicos necesarios para su despliegue.
La Guía de Certificación de Productos IoT Finales, publicada en abril de 2025, ofrece una hoja de ruta clara y detallada para los fabricantes que deseen certificar sus dispositivos integrando un módulo o chipset certificado por GCF. Este documento explica cómo los fabricantes pueden beneficiarse del soporte de Entidades de Evaluación (ACEs) y Organismos de Pruebas Reconocidos (RTOs), responsables de definir y ejecutar los planes de prueba de acuerdo con las funcionalidades del producto y los criterios del GCF.
El proceso requiere que los fabricantes se adhieran como miembros de GCF, con la posibilidad de optar por diferentes tipos de membresía según sus necesidades, incluyendo una categoría específica (AMM II) para fabricantes que integran módulos certificados. A partir de ahí, deberán declarar las funcionalidades de sus productos, lo que permitirá trazar los casos de prueba pertinentes según el tipo de conectividad empleada (como LTE-M, NB-IoT o fallback a 2G EGPRS).
Las áreas comunes de prueba incluyen la interfaz de audio, antena, alimentación, interfaz SIM, emisiones radiadas, interfaz de usuario, aplicaciones y pruebas de campo. En caso de integrar módulos con capacidades 5G FR2, se añaden pruebas adicionales específicas.
Esta guía, junto con el acompañamiento técnico disponible, constituye una solución integral para que los fabricantes puedan garantizar que sus productos cumplen con los requisitos normativos y de interoperabilidad exigidos por el mercado global del IoT.
El documento completo está disponible en la siguiente página del sitio web de GCF: https://www.globalcertificationforum.org/news/downloads.html
(Global Certification Forum)