El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Newmont opera la primera flota de bulldozers teledirigidos por 5G del mundo con Ericsson Private 5G

  • 1697
Newmont opera la primera flota de bulldozers teledirigidos por 5G del mundo con Ericsson Private 5G Imagen: Cradlepoint
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El mayor productor de oro del mundo impulsa la eficiencia y seguridad en sus operaciones mineras gracias a la red privada 5G de Ericsson, superando las limitaciones del Wi-Fi.

La compañía minera Newmont ha desplegado la solución Ericsson Private 5G en la mina de oro y cobre Cadia, ubicada en Australia y reconocida como la mayor mina subterránea del país. Esta implementación marca la primera aplicación de tecnología 5G privada para el control remoto de bulldozers en operaciones de superficie, abriendo un nuevo capítulo en la automatización minera.

Gracias a las capacidades de cobertura, capacidad y rendimiento de la red privada 5G de Ericsson, Newmont ha superado las limitaciones impuestas por el Wi-Fi tradicional. La nueva infraestructura permite conectar toda la flota de bulldozers a lo largo de una zona de construcción de presas de relaves de hasta 2,4 kilómetros, utilizando una sola radio 5G. Además, se alcanza una velocidad de subida de hasta 175 Mbps, suficiente para operar hasta 12 máquinas en simultáneo, sin interrupciones de conectividad ni pérdida de rendimiento.

Antes de este avance, la compañía solo podía conectar un máximo de dos máquinas a una distancia no mayor a 90 metros utilizando Wi-Fi, con frecuentes caídas de red que podían paralizar las operaciones durante más de seis horas por turno. La inestabilidad del sistema obligaba a interrumpir los trabajos de manera constante para realizar tareas de diagnóstico y restablecimiento de la conexión.

“La red privada 5G de Ericsson nos ofrece una solución escalable y de alto rendimiento, con la cobertura que necesitamos para mantener seguros a nuestros trabajadores”, declaró Chris Twaddle, director de Control de Procesos, Redes y Comunicaciones Operacionales de Newmont. “Además, impulsa nuestra visión de transformación digital a largo plazo, que busca implementar la minería inteligente mediante 5G en nuestras minas de superficie y subterráneas de clase mundial en todo el mundo”.

La implementación se apoya en tecnologías clave del portafolio de Ericsson, como su Antenna Integrated Radio con tecnología Massive MIMO (múltiple entrada, múltiple salida), que permite utilizar espectro de banda media para alcanzar mayores velocidades de subida a largas distancias. A esto se suma Ericsson Uplink Booster, una función basada en procesadores Ericsson Silicon que mejora diez veces la potencia de la señal de subida, optimizando aún más la conectividad para aplicaciones de control remoto.

Para Ericsson, este caso de uso confirma el potencial del 5G en entornos industriales. “La implementación con Newmont en Cadia demuestra el poder del 5G para la industria, donde nuestro portafolio de radios puede reducir la infraestructura necesaria para cubrir un sitio industrial”, señaló Manish Tiwari, responsable de Enterprise 5G en Ericsson. “Esto permite a las empresas alcanzar altos niveles de rendimiento en aplicaciones avanzadas de control por vídeo y visión por computadora, incluso en mercados con disponibilidad limitada de espectro”.

La iniciativa de Newmont en Cadia representa un hito en el camino hacia una minería más eficiente, conectada y segura, donde la tecnología 5G privada desempeña un papel central en la evolución hacia operaciones más inteligentes y sostenibles. (Cradlepoint)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Precedence Research

El edge computing 5G superará los 161.000 millones de dólares en 2033

Imagen: Semtech

Semtech logra la certificación T-Priority de T-Mobile para su router 5G AirLink XR60

Imagen: Technavio Research

El mercado de telemática en carreras de motor alcanzará 280 millones de dólares en 2028

Imagen: GSM Association

MWC25 Las Vegas reunirá a líderes de conectividad y transformación empresarial en octubre

Imagen: Nokia

Nokia lanza solución 5G comercial para el futuro de las comunicaciones ferroviarias digitales con FRMCS

Imagen: AT&T

AT&T invierte 23.000 millones en espectro de EchoStar para acelerar 5G e IoT en EE.UU.

Imagen: Telit Cinterion

Telit Cinterion valida sus módulos 5G con la nueva plataforma NVIDIA Jetson Thor

Imagen: Technavio Research

RFICs y mmWave, protagonistas en el crecimiento del mercado de chipsets 5G

Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel amplía su portafolio con antenas 5G de alto rendimiento para IoT

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD