El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

La conectividad celular impulsa la expansión global de los pagos electrónicos con terminales POS

  • 261
La conectividad celular impulsa la expansión global de los pagos electrónicos con terminales POS Imagen: Berg Insight
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Más de la mitad de los terminales POS vendidos en 2024 incorporaron tecnología celular, y se espera que la base instalada alcance los 229 millones en 2028, con un crecimiento paralelo de dispositivos compatibles con NFC y soluciones mPOS.

La conectividad celular se ha consolidado como una de las opciones más utilizadas para los terminales de punto de venta (POS), estando presente en el 54 % de los dispositivos comercializados en 2024. Esta tecnología inalámbrica juega un papel fundamental en la expansión global de los pagos electrónicos, ya que permite el despliegue de terminales POS en segmentos de mercado y regiones del mundo donde la infraestructura de telecomunicaciones fijas es limitada o inexistente.

De acuerdo con el último informe de Berg Insight, la base instalada de terminales POS con conectividad celular alcanzó los 164,8 millones de unidades en 2024. La firma de análisis prevé que este número crecerá a una tasa compuesta anual (CAGR) del 8,6 % entre 2024 y 2028, lo que resultará en un total de 229,3 millones de terminales celulares al cierre del periodo proyectado.

Paralelamente, el informe destaca el crecimiento sostenido de los terminales POS con tecnología NFC. La base instalada global de dispositivos compatibles con esta tecnología ascendió a 284,8 millones de unidades en 2024, y se espera que crezca a una tasa anual compuesta del 7,5 % hasta alcanzar los 380 millones en 2028. Con este avance, más del 96 % de los terminales POS del mundo estarán preparados para operar con NFC en 2028, frente al 89 % registrado en 2024.

Johan Fagerberg, analista principal de Berg Insight, subrayó además el auge de los terminales Android POS, que representaron casi la mitad de las ventas globales de terminales en 2024. Entre los principales proveedores de esta categoría figuran Sunmi, Tianyu, Pax Technology, Verifone, Castles Technology, Ingenico, Landi y Newland Payment Technology.

El mercado de terminales mPOS (mobile point-of-sale), que permite realizar transacciones con tarjetas a través de dispositivos móviles como smartphones y tablets conectados a lectores compatibles, también mantiene un ritmo de crecimiento similar al de los terminales POS tradicionales. En 2024, la base instalada global de terminales mPOS se estimó en 119 millones de unidades, de las cuales 90,4 millones ya eran compatibles con NFC, lo que supone una penetración del 76 %.

Berg Insight anticipa que los mPOS con capacidad NFC crecerán a una tasa anual compuesta del 11,2 % hasta alcanzar los 138,3 millones de unidades en 2028, lo que representará una penetración global del 91 %.

Finalmente, Fagerberg señaló que los dispositivos mPOS comienzan a enfrentar competencia por parte de las soluciones SoftPOS, que permiten a los comercios aceptar pagos directamente desde un smartphone Android o iOS sin necesidad de hardware adicional. No obstante, el número de teléfonos inteligentes con SoftPOS activos todavía es inferior a los 10 millones. (Berg Insight)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Grand View Research

El mercado global de manufactura inteligente superará los 790.000 millones de dólares en 2030, impulsado por IoT e IA

Imagen: Berg Insight

El mercado de videotelemática en flotas comerciales se dispara en Norteamérica y Europa

La revolución del IoT en la minería: aplicaciones, conectividad y desafíos

Las soluciones para la gestión de riesgos en la cadena de suministro crecerán un 35% anual hasta 2032, según ABI Research

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD