El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

GlobalFoundries certifica las herramientas de diseño fotónico Ansys Lumerical para la plataforma GF Fotonix

  • 1240
GlobalFoundries certifica las herramientas de diseño fotónico Ansys Lumerical para la plataforma GF Fotonix Imagen: Ansys
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Los solvers fotónicos de Ansys obtienen la certificación para la plataforma GF Fotonix™, facilitando el diseño de componentes pasivos y activos, optimizando costes y rendimiento en chips fotónicos destinados a aplicaciones como IA, centros de datos e IoT.

Ansys y GlobalFoundries han unido fuerzas para certificar cuatro soluciones de simulación fotónica de Ansys, con el objetivo de ofrecer a los ingenieros herramientas de alta fidelidad para diseñar y simular componentes fotónicos pasivos y activos en la plataforma GF Fotonix. Esta colaboración refuerza el acceso a soluciones de simulación multifísica de confianza, capaces de afrontar los desafíos del diseño de chips de alta capacidad empleados en aplicaciones como inteligencia artificial generativa, vehículos autónomos, comunicaciones en centros de datos a gran escala e IoT.

GF Fotonix es una plataforma de fotónica de silicio avanzada que destaca por su flexibilidad y riqueza de funcionalidades. Es la única plataforma de fundición comercial disponible que permite la integración monolítica de componentes electrónicos y fotónicos, además de ofrecer un flujo exclusivo para fotónica. Entre los componentes fotónicos disponibles se incluyen dispositivos activos como moduladores Mach Zehnder y microrresonadores, fotodiodos de germanio, y elementos pasivos como divisores, interferómetros multimodo, desplazadores y rotadores de fase, afiladores, curvas y filtros para multiplexación por división de longitud de onda (WDM).

La plataforma ha certificado cuatro herramientas de simulación de Ansys Lumerical: FDTD, MODE, CHARGE y HEAT. Estas soluciones abarcan un amplio espectro de capacidades, desde el diseño de componentes pasivos hasta activos, incluyendo la modelización de los efectos eléctricos y térmicos sobre el comportamiento óptico. Los simuladores han sido validados con datos de medición reales, lo que garantiza una alta fidelidad en las simulaciones para los clientes de ambas compañías.

“El proceso de certificación de las soluciones de Ansys para el kit de desarrollo de la plataforma GF Fotonix establece un conjunto de capacidades de diseño físico —ópticas, térmicas y eléctricas— que son fundamentales para nuestros clientes”, declaró Ziv Hammer, vicepresidente sénior de plataformas y servicios de diseño en GlobalFoundries. “Estamos satisfechos de colaborar con Ansys para ayudar a nuestros clientes a superar los desafíos del diseño de chips fotónicos y permitirles desarrollar las tecnologías del mañana”.

Por su parte, John Lee, vicepresidente y director general de la unidad de negocio de electrónica, semiconductores y óptica en Ansys, destacó: “Los beneficios de la comunicación fotónica son inmensos, pero diseñar circuitos integrados fotónicos (PIC) requiere mucho tiempo, es costoso y no permite errores una vez que se pasa a la fabricación. La demanda de este tipo de chips se ha disparado con la aparición de tecnologías de alto consumo computacional como la IA. Las soluciones Lumerical de Ansys son lo suficientemente versátiles para mantenerse al ritmo de estas necesidades cambiantes, permitiendo a los diseñadores responder con agilidad y confianza”.

Los diseñadores interesados en emplear las herramientas de Ansys junto con GF Fotonix pueden contactar con el equipo comercial de GlobalFoundries para acceder a los flujos de referencia: RFL-000206 (flujo de fotónica de silicio basado en Ansys-CML compiler para conmutadores ópticos 4x4) y RFL-000168 (flujo de simulación Ansys Lumerical 45SPCLO). (Ansys)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

Synaptics muestra en Ámsterdam cómo el Edge AI transforma la televisión y el hogar inteligente

Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel incorpora conectividad satelital Direct-to-Cell en sus módulos LTE

Imagen: Semtech

Semtech logra la certificación T-Priority de T-Mobile para su router 5G AirLink XR60

Imagen: Silicon Labs

Silicon Labs lanza el nuevo SoC inalámbrico FG23L para expandir el IoT Sub-GHz a gran escala

Imagen: Wi-Fi Alliance

Wi-Fi Alliance lanza la certificación Wi-Fi for Matter para reforzar la interoperabilidad del hogar inteligente

Imagen: AP Memory

AP Memory lanza ApSRAM, memoria optimizada para dispositivos IoT y edge computing

Imagen: SiFive

SiFive lanza su familia Intelligence Gen 2 con cinco nuevos procesadores RISC-V

Imagen: Leankon

Leankon presenta una pequeña antena SMD Wi-Fi 7 para dispositivos IoT de nueva generación

Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel presenta la serie KCMCA6S de módulos sub-GHz WM-Bus

Imagen: Ambiq Micro

Apollo510B, la nueva apuesta de Ambiq para wearables y automatización inteligente

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD