Con el respaldo del marco ICOS y la colaboración de Inerco, Secmotic presenta Seclive, la solución inteligente que anticipa riesgos y mejora la productividad en entornos industriales.
La transformación digital actual está marcada por la proliferación incesante de nuevas tecnologías de computación y dispositivos de detección, lo que genera una creciente demanda de aplicaciones capaces de gestionar grandes volúmenes de datos. Este escenario impulsa una revolución en la arquitectura de los sistemas informáticos, donde el concepto del continuum cobra especial relevancia. En este paradigma, se interconectan de forma dinámica e inteligente recursos de IoT, edge y cloud, permitiendo el procesamiento de datos en tiempo real en el borde y su análisis posterior en la nube.
En este contexto disruptivo se inscribe el proyecto ICOS (IoT2Cloud Operating System), financiado por la Unión Europea (Programa Horizonte Europa). ICOS ha servido de plataforma común para integrar dispositivos y servicios, ofreciendo una infraestructura robusta que posibilita la adopción de tecnologías avanzadas en entornos industriales. Gracias a este marco, empresas como Secmotic han podido desarrollar soluciones innovadoras con impacto real en la operativa diaria.
El marco ICOS y sus objetivos
El proyecto ICOS tiene como misión diseñar, desarrollar y validar un meta-sistema operativo para la computación en el continuum, abarcando desde dispositivos IoT hasta la nube. Sus objetivos principales incluyen:
- Integración y heterogeneidad: Orquestar y virtualizar la infraestructura de IoT, edge y cloud para gestionar la volatilidad y diversidad de dispositivos, redes y protocolos.
- Rendimiento óptimo: Optimizar la ejecución de servicios distribuidos, mejorando el rendimiento y el consumo eficiente de recursos, incluida la energía.
- Seguridad y confianza: Garantizar la seguridad, privacidad y confiabilidad de los datos y procesos, creando un entorno de confianza para aplicaciones críticas.
- Interoperabilidad y coste: Reducir los costes de integración y mitigar la dependencia de proveedores mediante estándares abiertos y una arquitectura adaptable.
Estos objetivos se traducen en implicaciones prácticas para las empresas, permitiéndoles adoptar tecnologías que optimicen procesos, reduzcan costes operativos y potencien su competitividad en el mercado.
Seclive: La solución inteligente para la prevención de riesgos laborales
En el corazón de la innovación desarrollada por Secmotic se encuentra Seclive, una plataforma de Computer Vision que asegura la seguridad, escalabilidad y privacidad en el procesamiento de vídeo para funciones de valor añadido, y que utiliza avanzados modelos de predicción basados en visión artificial. Seclive emplea técnicas de deep learning y análisis de imagen para examinar en tiempo real la información captada por cámaras y sensores instalados en entornos industriales. Así, es capaz de detectar situaciones de riesgo, como el incumplimiento en el uso de equipos de protección personal (EPI) o comportamientos anómalos en la operación de maquinaria, anticipándose a posibles accidentes.
El entrenamiento con datos históricos y el aprendizaje automático permiten que Seclive no solo reaccione ante eventos críticos, sino que además aprenda continuamente, afinando sus predicciones y reduciendo las falsas alarmas. Como resultado, la plataforma ofrece alertas tempranas más precisas y la capacidad de activar protocolos de seguridad de manera proactiva. Entre sus funcionalidades destacan:
- Detección de EPI: La plataforma verifica automáticamente el uso correcto de equipos de protección individual, como cascos, chalecos reflectantes y guantes, en aquellas áreas donde su utilización es obligatoria. Mediante el análisis de imágenes en tiempo real, Seclive identifica si un operario cumple con los requisitos de seguridad establecidos. Además, registra datos sobre el cumplimiento de estas normas, lo que permite generar informes y análisis de tendencias para mejorar las políticas de seguridad en la empresa.
- Control de procesos críticos: Seclive supervisa continuamente operaciones de alto riesgo, como la soldadura, evaluando la postura del trabajador y la correcta utilización de los dispositivos de protección. El sistema analiza parámetros específicos – como la posición del cuerpo, la alineación y el movimiento – para asegurar que se sigan los protocolos de seguridad. Esta monitorización no solo previene incidentes inmediatos, sino que también contribuye a optimizar la ergonomía y las condiciones laborales, permitiendo ajustes que mejoren la productividad y reduzcan la fatiga.
- Prevención de accidentes con maquinaria: La plataforma analiza en tiempo real la proximidad entre operarios y maquinaria en movimiento, como carretillas elevadoras, y detecta la presencia de manos o partes del cuerpo en zonas de riesgo. Al identificar condiciones potencialmente peligrosas, Seclive activa de inmediato mecanismos de seguridad, tales como alarmas sonoras, notificaciones automáticas a supervisores o incluso la activación de protocolos de apagado de la máquina. Esta respuesta rápida minimiza el riesgo de accidentes, asegurando una intervención efectiva ante situaciones críticas.
Colaboración estratégica con Inerco
Inerco es una empresa líder en prevención de riesgos y seguridad industrial, reconocida por ofrecer soluciones integrales y personalizadas que protegen a los trabajadores y optimizan la operativa de las empresas. Su compromiso con la innovación y la mejora continua la posiciona como un aliado estratégico clave en proyectos de gran envergadura, como ICOS, colaborando en la validación y perfeccionamiento de tecnologías avanzadas en seguridad, como Seclive.
Esta sinergia ha permitido realizar pruebas exhaustivas en entornos reales, asegurando que Seclive responda de manera efectiva a las exigencias del sector y aporte mejoras palpables en la seguridad y productividad industrial.
Impacto en la industria y conclusiones
Gracias a la integración de tecnologías de IoT, edge, cloud e inteligencia artificial, Seclive establece un nuevo estándar en la prevención de riesgos laborales. Con baja latencia y alta fiabilidad operativa, la plataforma permite respuestas inmediatas ante situaciones de riesgo, lo que se traduce en una reducción significativa de accidentes y una mayor eficiencia operativa. Asimismo, la capacidad de aprendizaje continuo de sus modelos predictivos asegura que Seclive se adapte a las condiciones específicas de cada entorno, optimizando la seguridad y contribuyendo a la mejora constante de los procesos industriales.
Seclive, respaldada por el marco ICOS y enriquecida con la colaboración de Inerco, demuestra que la transformación digital aplicada a la seguridad industrial no solo protege la vida de los trabajadores, sino que también impulsa la productividad y la competitividad de las empresas. Esta solución pionera sienta las bases para futuras implementaciones en múltiples sectores, marcando un antes y un después en la forma en que se gestionan y previenen los riesgos laborales en la industria del futuro.
(Secmotic)