El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Ubiik presenta Maverick 220, el primer módulo LTE-M/NB-IoT de alta potencia del sector para aplicaciones LTE privadas y de servicios públicos

  • 1271
Ubiik presenta Maverick 220, el primer módulo LTE-M/NB-IoT de alta potencia del sector para aplicaciones LTE privadas y de servicios públicos Imagen: Ubiik
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La compañía Ubiik, especializada en conectividad LTE privada e IoT, anunció ayer jueves el lanzamiento del Maverick 220, un innovador módulo LTE-M/NB-IoT diseñado específicamente para redes privadas (pLTE), empresas de servicios públicos y aplicaciones de IoT industrial. Este nuevo módulo se distingue por ofrecer una potencia de transmisión sin precedentes de hasta 28dBm en LTE-M y 30dBm en NB-IoT (Clase de Potencia 1), superando ampliamente la limitación estándar de 23dBm de los módulos LTE convencionales y extendiendo de forma notable el alcance de los dispositivos IoT conectados por LTE.

“El Maverick 220 es la última innovación en comunicaciones de Ubiik, redefiniendo los límites de la conectividad LTE de largo alcance”, afirmó TH Peng, CEO de Ubiik. “Durante demasiado tiempo, las redes LTE privadas para utilities e IoT han estado limitadas por el umbral de 23dBm impuesto por los módulos tradicionales. Con Maverick 220 eliminamos ese cuello de botella y permitimos que los dispositivos IoT transmitan más lejos y de forma más fiable que nunca”.

Superando las limitaciones de las redes pLTE tradicionales

Según el estándar 3GPP, los dispositivos LTE operan bajo distintas clases de potencia. Las redes comerciales suelen trabajar en la Clase de Potencia 3 (23dBm o 200mW), lo que genera una limitación en el enlace de subida, ya que la capacidad del dispositivo para ser escuchado por la estación base es el principal obstáculo. Mientras que esto puede ser suficiente en aplicaciones de consumo donde el tráfico de bajada es prioritario, no resulta adecuado en sectores como el de utilities e IoT, donde predomina el tráfico de subida.

Para estos casos, existen bandas de frecuencia específicas para redes privadas y usos críticos como la seguridad pública o las utilities. Es el caso de la Banda 106, que admite dispositivos de Alta Potencia/Alto Rendimiento (HPUEs) con hasta 31dBm. Ubiik ha diseñado Maverick 220 precisamente para aprovechar estas capacidades y desbloquear el verdadero potencial de las redes pLTE en escenarios donde el ancho de banda disponible es limitado (5MHz o menos), como ocurre con las bandas B54, B103 o B106.

Características destacadas del Maverick 220

A diferencia de los módulos LTE tradicionales centrados en aplicaciones de consumo, el Maverick 220 ha sido desarrollado pensando en los sectores utility, empresarial e industrial, aportando ventajas clave:

- Potencia de transmisión de 28dBm para LTE-M, ideal para aplicaciones de largo alcance con requerimientos de ancho de banda moderado.

- Potencia de 30dBm para NB-IoT, asegurando una cobertura fiable en redes de área amplia y bajo consumo.

- Soporte LTE-M en modo TDD, lo que amplía las posibilidades de uso en espectros como la Banda 54.

- Incremento del alcance en más de un 50% respecto a los módulos comerciales actuales, gracias a los 5 a 7dB adicionales de potencia de transmisión.

- Compatibilidad con operación LTE-M en la banda libre 902-928MHz, convirtiéndose en el complemento ideal para la Base Station freeRAN de Ubiik en despliegues híbridos que combinan espectro licenciado y no licenciado.

- Solución óptima para utilities, smart grids, automatización industrial y despliegues IoT remotos.

- Total compatibilidad con los estándares LTE-M y NB-IoT existentes, pero con un presupuesto de enlace mejorado.

Próximo lanzamiento del router Pyxis con Maverick 220

Además, Ubiik ha confirmado que este año ampliará su familia de routers Pyxis con un nuevo modelo que integrará el Maverick 220. Este router de alta potencia de transmisión ofrecerá un alcance superior, máxima seguridad y una conectividad robusta para aplicaciones IoT industriales y de utilities. Con esta expansión de su portafolio, Ubiik refuerza su compromiso con la adopción de redes privadas LTE en entornos críticos.

“Con Maverick 220 no solo lanzamos un nuevo módulo LTE, sino que ofrecemos un verdadero extensor de alcance para aplicaciones IoT basadas en LTE”, añadió TH Peng. “Ahora que las redes pLTE son consideradas la mejor solución para las infraestructuras de telecomunicaciones de las smart grids, las utilities se preguntan cómo lograr la conectividad de largo alcance que necesitan. Maverick 220 y Pyxis son la respuesta”.

Ubiik presentará el Maverick 220 en el stand #6215 de DistribuTECH (24-27 Marzo 2025 - Dallas, Texas). (Ubiik)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel presenta el módulo KCMA32S con soporte Zigbee y BLE para IoT compacto y seguro

Imagen: Develco

Develco presentará en Technomania 2025 su enfoque personalizado de desarrollo electrónico

Imagen: Nordic Semiconductor

Nordic Semiconductor lanza el nPM1304, un PMIC con medidor de batería de ultra bajo consumo para dispositivos con baterías pequeñas

Imagen: Espressif Systems

Espressif lanza su propia tecnología Wi-Fi 6E para impulsar la próxima generación de dispositivos conectados

Imagen: Telink Semiconductor

Nuevos módulos de Telink refuerzan la conectividad IoT con RISC-V, Bluetooth LE, Zigbee y Matter

Imagen: Nordic Semiconductor

Sercomm lanza el módulo TPM530M con conectividad LTE-M/NB-IoT y ultra bajo consumo

Imagen: Renesas Electronics Corporation

Los nuevos microcontroladores RA8P1 de Renesas elevan el rendimiento de la IA en el borde para dispositivos IoT inteligentes

Imagen: Nordic Semiconductor

Nordic Semiconductor lanza el nPM2100 para extender la vida útil de las baterías no recargables en dispositivos IoT

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD