El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Crecimiento del IoT: la combinación de 5G, IA y conectividad satelital impulsará su expansión hasta 2028

  • 1918
Crecimiento del IoT: la combinación de 5G, IA y conectividad satelital impulsará su expansión hasta 2028 Imagen: GlobalData
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El mercado global de Internet de las Cosas experimentará un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 13.5%, pasando de 959,6 mil millones de dólares en 2023 a 1,8 billones en 2028, según un informe de GlobalData. Este crecimiento estará impulsado principalmente por las aplicaciones empresariales, con un papel destacado de las tecnologías 5G e Inteligencia Artificial (IA). No obstante, el sector enfrenta desafíos como la seguridad y la falta de estándares unificados, factores que podrían obstaculizar su adopción generalizada.

Predominio del IoT empresarial

El informe "Internet of Things" de GlobalData señala que el segmento empresarial representará el 72% de los ingresos del mercado IoT para 2028, frente al 70% en 2023. Por su parte, el segmento de consumo reducirá su participación al 28% en 2028, comparado con el 30% en 2023. Este crecimiento en IoT empresarial está siendo potenciado por nuevas opciones de conectividad, incluyendo tecnologías inalámbricas terrestres y satelitales.

Conectividad expandida con 5G y satélites

Las mejoras en 5G están permitiendo el desarrollo de casos de uso IoT con menores costos, menor consumo energético y menor complejidad. Además, la integración de redes no terrestres (NTN) en el ecosistema 5G permitirá que los dispositivos ubicados en zonas remotas puedan enviar y recibir datos mediante satélites. Estas tecnologías emergentes son ideales para dispositivos que requieren conectividad continua y baterías de larga duración, pero que no necesitan todas las capacidades avanzadas de 5G, como un mayor ancho de banda y menor latencia.

La IA como catalizador del IoT

La Inteligencia Artificial está desempeñando un papel clave en la evolución del IoT. La combinación de IoT con IA, conocida como AIoT, permite la automatización de procesos y el mantenimiento predictivo mediante el análisis de datos generados por sensores conectados. Dependiendo de los requerimientos del caso de uso, la IA puede ejecutarse en la nube, directamente en los dispositivos IoT con ciertas limitaciones, o en un esquema híbrido que combine ambos enfoques.

William Rojas, Director de Investigación en Inteligencia Estratégica de GlobalData, afirma: "Las tecnologías AIoT, con la incorporación de microprocesadores aceleradores de IA y nuevas opciones de conectividad inalámbrica, impulsarán aún más la adopción del IoT en los sectores empresarial y de consumo. Inicialmente, muchas implementaciones solo utilizaban un tipo de sensor IoT, pero ahora están expandiéndose para incluir una mayor diversidad de sensores a medida que crecen las capacidades de procesamiento en la nube".

Desafíos de seguridad en IoT

A pesar de su crecimiento, la seguridad sigue siendo una preocupación clave para el despliegue de soluciones IoT. La ausencia de estándares de seguridad globalmente aceptados y la limitada capacidad de muchos dispositivos IoT para ejecutar software de seguridad los hacen vulnerables a ciberataques. Esta situación afecta no solo a los dispositivos individuales, sino también a las redes a las que están conectados.

"A diferencia de otras tecnologías como la IA, la ciberseguridad o la computación en la nube, el IoT es un ecosistema digital que integra capas de conectividad y procesamiento de datos telemétricos, de imagen y video capturados por sensores IoT. La AIoT embebida también puede desempeñar un papel en la mejora de la seguridad a nivel de dispositivo. Para aplicaciones que requieren altos recursos de cálculo con baja latencia, la computación en el borde se perfila como la mejor opción", concluye Rojas.

El crecimiento del IoT en los próximos años dependerá no solo de la evolución de la conectividad y la IA, sino también de la resolución de los retos de seguridad y estandarización. La expansión de nuevas tecnologías como las redes NTN y la computación en el borde podría allanar el camino para una adopción más generalizada del IoT en distintos sectores. (GlobalData)


También te puede interesar...

El mercado global del trabajador conectado superará los 20.000 millones de dólares en 2030

El 75% de las empresas sufrió una brecha de seguridad IoT en el último año, según Eseye

Imagen: Juniper Research

Juniper Research revela las tres tecnologías que transformarán la conectividad global en 2026

Imagen: Berg Insight

El mercado global de micromovilidad avanza hacia la consolidación con flotas multimodales y gestión inteligente

Imagen: Zion Market Research

Los armarios inteligentes RFID se consolidan como eje de la gestión automatizada de inventarios

Imagen: Kaleido Intelligence

El mercado LPWAN celular alcanzará los 2.400 millones de conexiones en 2030, impulsado por NB-IoT y LTE-M

Imagen: Parks Associates

Amazon mantiene su liderazgo en el mercado de altavoces inteligentes, según Parks Associates

Imagen: Wireless Broadband Alliance

La Wireless Broadband Alliance publica tres informes sobre el papel del Wi-Fi en las comunicaciones de emergencia y servicios críticos

Imagen: ABI Research

China acelera su expansión satelital con megaconstelaciones LEO y servicios directos al dispositivo

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD