El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Ceva y Sharp presentan el SoC ASUKA, una solución flexible para IoT en la era Beyond 5G

  • 674
Ceva y Sharp presentan el SoC ASUKA, una solución flexible para IoT en la era Beyond 5G Imagen: Ceva
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La plataforma Ceva-PentaG2 5G impulsa el SoC definido por software ASUKA de Sharp para equipos IoT de próxima generación.

Ceva, Inc, líder en licenciamiento de propiedad intelectual para silicio y software, anunció que Sharp Semiconductor Innovation Corporation (SSIC), filial de Sharp Corporation, ha desarrollado ASUKA, un sistema en chip (SoC) diseñado para terminales IoT Beyond 5G (6G). Este desarrollo se basa en la plataforma escalable de módem 5G Ceva-PentaG2. Sharp exhibirá una placa de demostración, la "ASUKA Board", basada en este SoC en el Pabellón de Japón en el MWC25, que se celebra en Barcelona del 3 al 6 de marzo en el Hall 6, Stand E54.

Una alternativa personalizable para la conectividad IoT

El SoC ASUKA surge para cubrir un vacío en el mercado de chips de comunicación IoT especializados en 5G. A diferencia de las soluciones convencionales, que suelen ser cajas negras con poca flexibilidad, ASUKA se presenta como una alternativa configurable gracias a su arquitectura de radio definida por software (SDR). Al integrar la plataforma Ceva-PentaG2, este SoC garantiza una alta flexibilidad y preparación para el futuro, facilitando la personalización de funciones de comunicación y la compatibilidad con los estándares emergentes de 6G.

“Nuestro objetivo con el SoC ASUKA es hacer que las comunicaciones celulares IoT en 5G y más allá sean más accesibles y extendidas”, comentó Toyofumi Horikawa, de Sharp Semiconductor Innovation Corporation. “Gracias a nuestra colaboración con Ceva y su reconocida experiencia en procesamiento celular, hemos desarrollado un SoC de última generación adaptable a cualquier aplicación o estándar de terminal IoT, tanto en la actualidad como en el futuro”.

Por su parte, Michael Boukaya, director de operaciones de Ceva, destacó: “Nos enorgullece colaborar con Sharp en este innovador proyecto de terminal IoT Beyond 5G. Nuestra plataforma Ceva-PentaG2 proporciona a empresas como Sharp la IP de módem 5G más avanzada de la industria, reduciendo riesgos y tiempos de desarrollo para la creación de módems celulares de alto rendimiento y eficiencia”.

Características técnicas y aplicaciones

ASUKA es un SoC definido por software diseñado para equipos de usuario IoT (UE) que impulsa la adopción de dispositivos IoT en la era Beyond 5G (6G). Su arquitectura escalable permite modificaciones funcionales, asegurando su actualización conforme evolucionan los estándares de comunicación. Incorpora múltiples interfaces de expansión, como PCIe (Gen4), JESD204B y USB 3.0, facilitando la personalización mediante conexiones a PC. Además, la placa de desarrollo ASUKA ofrece un entorno flexible que posibilita la coordinación entre estaciones base y terminales IoT, permitiendo la personalización simultánea de ambos elementos para optimizar la implementación de nuevas funcionalidades.

La plataforma Ceva-PentaG2 es una solución integral para el desarrollo de módems 5G optimizados para aplicaciones de bajo ancho de banda, como RedCap y otros casos de uso en IoT celular. Su diseño altamente eficiente minimiza el consumo de energía, lo que la hace ideal para dispositivos IoT y otros equipos alimentados por batería. Gracias a su integración de DSPs avanzados y aceleradores, optimiza el procesamiento de señales y ofrece una implementación completa de software 5G PHY. Su arquitectura escalable y flexible permite aplicaciones que van desde el alto rendimiento en banda ancha móvil hasta dispositivos IoT de bajo consumo. (Ceva)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Renesas Electronics Corporation

Los nuevos microcontroladores RA8P1 de Renesas elevan el rendimiento de la IA en el borde para dispositivos IoT inteligentes

Imagen: Nordic Semiconductor

Nordic Semiconductor lanza el nPM2100 para extender la vida útil de las baterías no recargables en dispositivos IoT

Imagen: Espressif Systems

Espressif inicia la producción masiva del ESP32-C61 con Wi-Fi 6 y Bluetooth 5 LE

Imagen: Grand View Research

El edge computing superará los 327.000 millones de dólares en 2033 impulsado por la IA y el 5G

Imagen: Airgain

Airgain lanza el primer módem Cat 1 bis plug-and-play para aplicaciones industriales IoT

Imagen: Telink Semiconductor

Telink impulsa la nueva era del IoT con chips que combinan Bluetooth y Edge AI

Imagen: Telia Company

Telia lanza vehículo inteligente de respuesta a crisis con conectividad IoT y redes 5G

Imagen: InPlay

InPlay presenta el chip IN120, una revolución para etiquetas inteligentes de bajo coste y alto volumen

Imagen: GSM Association

MWC25 Las Vegas pone el foco en el crecimiento empresarial impulsado por 5G, IA e IoT

IoT y 5G transforman la gestión energética: se prevé un crecimiento de 57.941 millones de dólares hasta 2029

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD