Telefónica ha participado en una demostración aérea pionera en Europa con el primer vuelo simultáneo de un aerotaxi y 12 drones en un entorno urbano real. El evento tuvo lugar el pasado viernes en las playas de Poniente y Levante de Benidorm y contó con la coordinación de la Universitat Politècnica de València (UPV). Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto europeo U-ELCOME, destinado a la integración y validación de los servicios U-Space para la gestión del tráfico aéreo de drones.
El aerotaxi EH216-S, desarrollado por la empresa EHang, es un vehículo aéreo no tripulado con capacidad para transportar dos pasajeros. Durante la demostración, operó simultáneamente con 12 drones que llevaron a cabo distintas misiones, incluyendo transporte de mercancías, vigilancia y salvamento. Todas estas operaciones fueron monitorizadas mediante plataformas digitales automatizadas del sistema europeo de gestión del espacio aéreo no tripulado, garantizando la seguridad y eficiencia del vuelo.
Un proyecto europeo para la movilidad aérea urbana
La demostración forma parte de U-ELCOME (CEF-T-2021-SIMOBGEN-SESAR-DSDU-WORKS), un proyecto respaldado por 51 socios de España, Francia e Italia y coordinado por EUROCONTROL. Su objetivo es avanzar en la implementación de los servicios U-Space en Europa a través de demostraciones a gran escala en entornos reales de vuelo en estos tres países.
Dentro de este marco, Telefónica Tech ha aportado sus capacidades de conectividad IoT al aerotaxi EH216-S, resultado del acuerdo firmado el pasado año entre Telefónica y EHang. La conectividad desempeña un papel clave en la movilidad aérea urbana, garantizando la fiabilidad de las comunicaciones, la baja latencia y la seguridad mediante el cifrado de las tarjetas SIM incorporadas en la aeronave.
Innovación en conectividad para la gestión del tráfico aéreo de drones
Además, Telefónica ha participado como proveedor de tres APIs de Open Gateway, una iniciativa impulsada por la GSMA para transformar las redes y crear nuevas experiencias digitales seguras y sostenibles. Estas APIs permiten optimizar la gestión del tráfico aéreo de drones en entornos urbanos complejos:
- API Population Density Data: facilita la planificación de rutas seguras para drones considerando la densidad de población en tiempo real.
- API Dynamic Airspace Connectivity Data: proporciona información sobre la calidad de la conectividad móvil en el espacio aéreo para garantizar una cobertura óptima.
- API Quality on Demand Mobile: optimiza la transmisión de video desde los drones, evitando cortes o retardos incluso en situaciones de congestión de red.
Un esfuerzo conjunto entre entidades públicas y privadas
El éxito de esta demostración ha sido posible gracias a la colaboración entre distintas entidades del ámbito público y privado. Entre los participantes destacan la UPV, EHang, el Ayuntamiento de Benidorm, EUROCONTROL, ENAIRE, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), la Dirección General de Aviación Civil, el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), así como cuerpos de seguridad como la Policía Nacional de Alicante, la Guardia Civil, la Policía Autonómica de la Comunidad Valenciana y diversas unidades de bomberos y policías locales.
El proyecto U-ELCOME, cuya finalización está prevista para finales de este año, representa un paso fundamental para la integración segura de los drones en el espacio aéreo urbano. Su desarrollo contribuye a la construcción de ciudades más conectadas y sostenibles, permitiendo la implementación de nuevas aplicaciones y servicios en la movilidad aérea urbana.
(Telefónica)
Benidorm acoge el primer vuelo simultáneo de un aerotaxi y drones en un entorno urbano en Europa
04/03/25- 1133