El sector de automatización en la industria del petróleo y gas en América Latina se encuentra en una etapa de transformación digital que impulsa un crecimiento estimado de 147,3 millones de dólares y una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 3% entre 2023 y 2028. Este notable ascenso se debe, en parte, a la expansión en la producción de shale oil, al auge del análisis de big data y, de manera destacada, al papel cada vez más importante del Internet de las Cosas en la mejora de la eficiencia operativa, la seguridad y el cumplimiento normativo en la región.
Impulsores del crecimiento
La creciente producción de shale oil es uno de los principales motores que ha estimulado la demanda de tecnologías de automatización. La naturaleza no convencional de este recurso requiere técnicas avanzadas para optimizar su extracción y procesamiento, lo que se traduce en una mayor inversión en soluciones tecnológicas de vanguardia.
A su vez, el sector se enfrenta a una presión creciente para cumplir con normativas ambientales estrictas. La automatización se presenta como una herramienta indispensable para mejorar la eficiencia operativa, reducir riesgos y garantizar que las operaciones cumplan con los estándares ambientales y de seguridad exigidos.
Innovación tecnológica: El rol decisivo del IoT
El Internet de las Cosas se destaca como uno de los elementos transformadores del sector. Gracias a la interconexión de dispositivos y sensores, el IoT permite la recolección y análisis de datos en tiempo real, lo que posibilita una toma de decisiones más rápida y eficiente. Esta tecnología no solo optimiza los procesos productivos, sino que también fortalece la seguridad en operaciones de alto riesgo y asegura el cumplimiento de las normativas ambientales. La integración del IoT con el análisis de Big Data está revolucionando la forma en que se gestionan y supervisan las operaciones, permitiendo a las empresas detectar anomalías, prevenir fallos y reducir los tiempos de inactividad.
Transformación hacia la Industria 4.0
Además del IoT, la adopción de tecnologías propias de la Industria 4.0, como los gemelos digitales, plataformas flexibles y las interfaces hombre-máquina, está impulsando una modernización integral en el sector. La migración hacia soluciones basadas en la nube y la computación perimetral (edge computing) está facilitando el almacenamiento y procesamiento eficiente de datos, lo que refuerza la capacidad de respuesta y la adaptabilidad de las operaciones ante desafíos y oportunidades del mercado.
Retos en la era digital
A pesar de las ventajas significativas que ofrecen estas innovaciones, el sector no está exento de desafíos. Uno de los principales retos es la ciberseguridad. Con el aumento de la digitalización, la vulnerabilidad frente a ciberataques se intensifica, lo que obliga a las empresas a invertir en medidas de protección robustas para salvaguardar su infraestructura y datos sensibles.
Actores clave en el mercado
El impulso hacia la digitalización y automatización está siendo liderado por grandes empresas internacionales y regionales, entre las que destacan:
- ABB Ltd.
- Andritz AG
- Atos SE
- Bizagi Group Ltd.
- Cisco Systems Inc.
- Cognizant Technology Solutions Corp.
- Emerson Electric Co.
- FURUKAWA Co. Ltd.
- General Electric Co.
- HCL Technologies Ltd.
- Honeywell International Inc.
- Johnson Controls International Plc
- Rockwell Automation Inc.
- Schneider Electric SE
- Siemens AG
- Valmet Corp.
- WEG S.A
- Wipro Ltd.
- Yokogawa Electric Corp.
Estos líderes están apostando por la implementación de tecnologías avanzadas que prometen transformar la forma en que se gestionan las operaciones en la industria del petróleo y gas, fortaleciendo la competitividad y promoviendo un desarrollo sostenible en la región.
Perspectivas de Futuro
El futuro del mercado de automatización en el sector de petróleo y gas en América Latina es muy prometedor. La integración de tecnologías como el IoT, Big Data y las soluciones basadas en la nube no solo optimizará la producción y reducirá costos, sino que también incrementará significativamente los estándares de seguridad y cumplimiento ambiental. Aunque los desafíos en materia de ciberseguridad requieren una atención constante, la consolidación de la digitalización en este sector marcará un antes y un después en la manera de operar en la industria, posicionando a la región como un referente en innovación tecnológica dentro del ámbito energético.
(Technavio Research)
El mercado de automatización en petróleo y gas en América Latina crece impulsado por IoT y Big Data
25/02/25- 865