El programa de Wi-SUN Alliance certifica que los productos de IoT, como medidores y sensores inteligentes, pueden comunicarse con otros productos en la misma red.
Los proveedores de servicios públicos y de ciudades inteligentes podrán comprar dispositivos inteligentes conectados con confianza gracias al lanzamiento ayer martes sobre un nuevo programa de certificación de productos de Wi-SUN Alliance.
El nuevo programa de Wi-SUN certificará que productos como medidores inteligentes, sensores inteligentes, módulos de comunicaciones y kits de desarrollo cumplen con la especificación de malla inalámbrica FAN (Field Area Network) 1.1. Esta certificación garantizará que estos dispositivos cumplan con estrictos estándares de ciberseguridad y resiliencia de la red y sean interoperables con otros productos en la misma red.
"Las organizaciones que brindan servicios públicos siempre buscan mejorar su eficiencia", dijo Phil Beecher, director ejecutivo de Wi-SUN Alliance. “Para ello es fundamental recopilar grandes cantidades de datos relevantes y poder implementar las últimas tecnologías. Pero nada de eso es posible sin una infraestructura de red segura y resistente. El programa de certificación FAN 1.1 brindará garantía de que los dispositivos que compren funcionarán de manera segura y fluida dentro de sus redes existentes”.
La última versión de la especificación FAN de Wi-SUN Alliance agrega nuevas funciones importantes. Ofrece casi diez veces la velocidad de datos máxima y operaciones de muy bajo consumo que permiten una mayor duración de la batería para medidores de gas y agua. Además, ofrece la capacidad continua de escalar a millones de nodos. FAN 1.1 también es compatible con FAN 1.0, lo que permite que los nuevos dispositivos se integren perfectamente con las redes FAN existentes para lograr expansiones de red escalables y sin problemas.
Los dispositivos de IoT brindan información crucial sobre las operaciones de las empresas de servicios públicos modernas y otras redes de gran escala. Estos dispositivos inteligentes de IoT pueden ayudar a identificar patrones de uso y detectar problemas potencialmente disruptivos antes de que sucedan. Los estándares abiertos en los que se basa Wi-SUN también permiten a las empresas de servicios públicos y otros usuarios de IoT construir redes eficientes y confiables libres de limitaciones de propiedad (como la dependencia de proveedores) que agregan costos y riesgos.
Un FAN descentralizado permite que las comunicaciones continúen incluso si parte de la red falla. También permite distancias mucho más largas sobre las cuales se pueden transmitir datos debido a sus capacidades de malla, que son necesarias para grandes redes geográficas, como las de servicios públicos. Los primeros proveedores de FAN 1.1 obtendrán la certificación en el primer trimestre de 2025.
“Las interrupciones operativas pueden ser perjudiciales para el sector de servicios públicos; las comunicaciones deben estar “siempre activas” para que los operadores puedan satisfacer consistentemente las crecientes demandas de los clientes”, dijo Chris Calvert, vicepresidente de tecnologías de Landis+Gyr. “La infraestructura de malla inalámbrica de Wi-SUN FAN ha brindado a las empresas de servicios públicos la conectividad ubicua y la confianza de que sus comunicaciones críticas permanecerán ininterrumpidas.
"Cuando nuevas tecnologías están disponibles, que mejoran las operaciones y una 'eliminación y reemplazo' completo de la infraestructura crítica no es una opción para las empresas de servicios públicos, la certificación FAN 1.1 de Wi-SUN les permite integrar nuevas tecnologías sin problemas", continuó Calvert.
(Wi-SUN Alliance)