El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

1NCE suministra conexión IoT a 11.100 contenedores inteligentes de Madrid en el mayor proyecto europeo de gestión de residuos

  • 247
1NCE suministra conexión IoT a 11.100 contenedores inteligentes de Madrid en el mayor proyecto europeo de gestión de residuos Imagen: 1NCE
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Los nuevos contenedores con IoT de 1NCE, en colaboración con Acciona, OHL y otros, optimizan la recogida de residuos y completarán su despliegue en 2025.

1NCE, gigante mundial del sector del Internet de las cosas, suministra la conexión a esta tecnología para los nuevos 11.100 contenedores inteligentes de residuos que se están instalando en la ciudad de Madrid.

El mayor proyecto europeo de gestión de residuos

Este despliegue carece de precedentes en términos de tamaño y relevancia, dado que se trata del proyecto continental de gestión de desechos más importante llevado a cabo hasta el momento en Europa. Todo un hito en este campo, con similitudes, eso sí, a la instalación de 4.500 sensores con el mismo fin en la ciudad de Buenos Aires.

Con Acciona, OHL, Valoriza, Sensoneo y Candam

Además de 1NCE, otras grandes empresas toman parte en la modernización de esos más de 11.000 containers: Acciona, OHL Servicios Ingesan, Valoriza (de Morgan Stanley), la eslovaca Sensoneo y su partner catalán Candam.

Tarjetas SIM de 1NCE para que Madrid sea más inteligente

Los recipientes que paulatinamente sigue estrenando la capital en sus diferentes zonas -dando un paso más en un aspecto clave hacia su conversión total en una smart city- van equipados con tarjetas SIM de 1NCE y pueden recibir envases, textiles, vidrio, orgánicos, líquidos y residuos en general para su posterior reciclado.

El IoT, clave para la monitorización

El papel de 1NCE en esta profunda renovación de los depósitos para residuos en la urbe madrileña resulta fundamental, puesto que el IoT monitoriza el estado de los desperdicios y transmite datos sobre los mismos. Ello permite saber cuándo los contenedores se encuentran cerca del límite de su capacidad y, por tanto, organizar su vaciado bajo un criterio más eficiente y sostenible al recortar los costes de las rutas de recogida y al aminorar sus efectos ambientales (menos emisiones, menos tráfico y menos contaminación acústica).

Es decir, que el IoT se presenta como una alternativa con evidentes y notables mejoras respecto a sistemas tradicionales mediante los cuales se recogen los desechos siguiendo un calendario, un horario o, peor aún, de forma aleatoria. Con la carencia de efectividad que ello puede suponer, al no considerar si un container está lleno o no. Además, la valiosa información que transmiten los sensores de 1NCE puede ayudar incluso a reubicar los recipientes para desechos.

1NCE apuesta por España

Cabe recordar que 1NCE, la compañía de Internet de las cosas que más rápido crece hoy a escala global, proporciona servicios en el mercado nacional desde finales de 2022. En este periodo, España ya se sitúa como una de las principales referencias para la compañía en Europa.

1NCE, presente en 173 países

Finalmente, es preciso destacar que 1NCE opera en la actualidad el mayor núcleo mundial de IoT en la nube, con 30 millones de dispositivos conectados en 173 países. (1NCE)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Kigen

Una alianza de Soracom, Murata y Kigen impulsa la conectividad IoT con nuevas iSIM

Imagen: 1NCE

1NCE abre su plataforma IoT a desarrolladores y potencia la colaboración global

Imagen: 1NCE

1NCE cuenta con el mayor núcleo IoT en la nube del mundo tras renovar su acuerdo con Amazon Web Services

Imagen: Vodafone

Vodafone Global SIM+: La solución IoT que garantiza conectividad global sin barreras regulatorias

Imagen: Telenor

Telenor supera los 25 millones de tarjetas SIM IoT desplegadas a nivel global

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD