El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El ESP32-C6 de Espressif obtiene la certificación de interoperabilidad Thread 1.4

  • 1060
El ESP32-C6 de Espressif obtiene la certificación de interoperabilidad Thread 1.4 Imagen: Espressif Systems
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El ESP32-C6 ha obtenido la certificación de interoperabilidad Thread 1.4, que ofrece una puesta en marcha segura, diagnósticos avanzados, conectividad a Internet mejorada con Thread sobre infraestructura y funciones de dispositivos optimizadas y energéticamente eficientes para ecosistemas de IoT robustos. Espressif continúa impulsando estándares abiertos y una interoperabilidad perfecta de IoT.

Espressif Systems se enorgullece en anunciar que el ESP32-C6 ha obtenido la Certificación de Interoperabilidad Thread 1.4, marcando un hito significativo en nuestro compromiso de ofrecer soluciones IoT de vanguardia. Evaluado por el laboratorio de pruebas autorizado del Thread Group, el ESP32-C6 demuestra una compatibilidad perfecta con el último protocolo Thread 1.4, garantizando un rendimiento robusto, mayor seguridad e interoperabilidad en una amplia gama de dispositivos IoT.

Aspectos destacados del ESP32-C6 con Thread 1.4:

- Comisionamiento seguro de dispositivos: El ESP32-C6 admite el comisionamiento Thread a través de TLS autenticado (TCAT), lo que simplifica el despliegue de dispositivos Thread. La integración del comisionamiento basado en certificados TLS proporciona una seguridad sólida para redes IoT a gran escala.

- Diagnósticos avanzados para la confiabilidad de la red: Thread 1.4 introduce herramientas de diagnóstico ampliadas que facilitan la solución de problemas y permiten a los desarrolladores recopilar datos críticos de diagnóstico desde los dispositivos. Esta característica asegura el funcionamiento confiable de la red y optimiza la gestión de implementaciones IoT.

- Roles flexibles de dispositivos para eficiencia energética: El ESP32-C6 admite roles esenciales de dispositivos Thread, como Full-Thread Devices (FTD), Minimal-Thread Devices (MED) y Sleepy-End Devices (SED). Thread 1.4 optimiza estos roles, permitiendo que los dispositivos basados en ESP32-C6 sean más eficientes en el consumo de energía mientras mantienen una conectividad sólida.

- Conectividad mejorada a Internet con Thread sobre infraestructura: Thread 1.4 mejora la conectividad a Internet para dispositivos mediante la compatibilidad con IPv6 e IPv4. Permite a los dispositivos Thread obtener direcciones IPv6 globalmente enrutables a través de DHCPv6 Prefix Delegation, habilitando la comunicación directa con otros servicios compatibles con IPv6.

El SDK Thread que permite esta certificación forma parte del Espressif SDK, ofreciendo a los desarrolladores un conjunto de herramientas completo y confiable para diseñar e implementar soluciones basadas en Thread.

Espressif mantiene su compromiso de avanzar en los estándares abiertos y la interoperabilidad en el ámbito IoT. Con sus funciones de vanguardia y la certificación Thread 1.4, el ESP32-C6 está preparado para empoderar a los desarrolladores en la creación de ecosistemas IoT escalables, seguros y eficientes. (Espressif Systems)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: u-blox

u-blox lanza el módulo Bluetooth LE ANNA-B5: alto rendimiento, seguridad avanzada y tamaño ultracompacto para aplicaciones IoT exigentes

Imagen: Taoglas

Taoglas amplía su serie TFM de módulos front-end GNSS multibanda para aplicaciones de alta precisión

Imagen: Entidad Nacional de Acreditación

LGAI Technological Center, primera entidad de certificación acreditada por ENAC para operar bajo el esquema europeo de ciberseguridad EUCC

Imagen: Skylo Technologies

Skylo certifica la etiqueta xTpro Tag de 701x, que ofrece un seguimiento del ganado por satélite asequible y fiable

Imagen: Nordic Semiconductor

Nordic Semiconductor lanza el PMIC nPM2100 para optimizar el consumo energético en dispositivos IoT alimentados por batería

Imagen: ARTERY Technology

Artery Technology impulsa la evolución del IoT industrial con sus nuevos microcontroladores AT32F455/F456/F457

Imagen: Ansys

GlobalFoundries certifica las herramientas de diseño fotónico Ansys Lumerical para la plataforma GF Fotonix

Imagen: EnOcean

El SmartServer de EnOcean obtiene la certificación BACnet y refuerza su posición como plataforma versátil para la automatización de edificios

Imagen: Badger Meter

ORION Cellular de Badger Meter se convierte en el primer equipo inteligente de agua certificado por el programa IoT Network Certified for Smart Connected Infrastructure

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD