El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Proyecto Ancorsat completado: Celebración de un hito con la Agencia Espacial Europea

  • 742
Proyecto Ancorsat completado: Celebración de un hito con la Agencia Espacial Europea Imagen: OQ Technology
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El proyecto Ancorsat ha sido clave en el desarrollo de una plataforma de pruebas integral para servicios IoT 5G, logrando la integración de redes satelitales y terrestres mediante tecnologías de vanguardia. Este esfuerzo ha demostrado cómo la virtualización de funciones de red (Network Function Virtualization, NFV) permite implementar segmentos de red ágiles y adaptables, capaces de gestionar distintos tipos de tráfico IoT y facilitar una integración fluida con redes no terrestres (Non-Terrestrial Networks, NTN).

El proyecto ha contado con la colaboración de destacados actores en investigación y desarrollo tecnológico. Especial reconocimiento fue otorgado a Ilora Maity y Symeon Chatzinotas, investigadores del SnT de la Universidad de Luxemburgo, por sus valiosas contribuciones en investigación y tecnología. Por su parte, el equipo de Leaf Space, compuesto por Giovanni Antonio Peru, Raffaele Bua y Giovanni Pandolfi, aportó implementaciones avanzadas en el segmento terrestre, fundamentales para la conectividad NTN en aplicaciones IoT.

Gracias a esta colaboración, el proyecto Ancorsat no solo ha logrado avances tecnológicos significativos, sino que también ha reforzado el papel de Luxemburgo como referente mundial en tecnología espacial y de comunicaciones. En este sentido, OQ Technology, una empresa clave en el desarrollo del proyecto, destacó el orgullo de su equipo por haber contribuido a esta iniciativa transformadora.

Desde OQ Technology resaltaron que este logro abre la puerta a futuros proyectos que continuarán impulsando la innovación y configurando el futuro de la conectividad global. La compañía agradeció a todos los participantes por su esfuerzo y dedicación, celebrando este avance como un hito en la convergencia de redes terrestres y satelitales en el ecosistema IoT.

Este proyecto es un ejemplo claro del potencial de la tecnología 5G en combinación con infraestructuras NTN, consolidando la capacidad de las redes híbridas para satisfacer las demandas cada vez más complejas y diversas del Internet de las Cosas. (OQ Technology)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

IoT y 5G transforman la gestión energética: se prevé un crecimiento de 57.941 millones de dólares hasta 2029

Imagen: NFC Forum

NFC Forum lanza Release 15 y cuadruplica el alcance de las conexiones sin contacto

Imagen: Greenerwave

Greenerwave y Safran desarrollan un nuevo terminal SATCOM pasivo para conectividad aérea de alta velocidad

Imagen: floLIVE

floLIVE y Nuh! Digital impulsan la conectividad IoT en Brasil con una SIM única

Imagen: SIMCom

SIMCom obtiene certificaciones internacionales clave para su módulo 5G SIM8262E-M2 y acelera el despliegue global de IoT

Imagen: Curiosity Lab

Peachtree Corners y Arrive AI promueven la entrega autónoma en ciudad inteligente

Imagen: Lacuna Space

Lacuna Space y Wyld Networks llevan IoT satelital al agro brasileño

Imagen: melita.io

melita.io refuerza su presencia en el mercado IoT en España mediante su alianza con Realinnova

Imagen: Taoglas

Taoglas lanza la serie Thunder para optimizar la conectividad IoT en exteriores

Imagen: Veea

Tecnología al servicio de la equidad: Veea y StarGroup conectan a las comunidades rurales de México

CONTENIDO PATROCINADO