El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Las llaves digitales se instalarán en 60 millones de vehículos de aquí a 2031, impulsando ingresos continuos para los fabricantes

  • 1134
Las llaves digitales se instalarán en 60 millones de vehículos de aquí a 2031, impulsando ingresos continuos para los fabricantes Imagen: ABI Research
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Las llaves digitales para automóviles ofrecen a los fabricantes de equipos originales (OEM) de automoción una potente forma de mostrar sus capacidades digitales, proporcionando a los clientes acceso al vehículo y funciones de arranque pasivo sin interrupciones y con valor añadido. La empresa de inteligencia tecnológica global ABI Research prevé que los envíos de vehículos con tecnología de llave digital crezcan a un fuerte CAGR del 17,2% de 2024 a 2031, alcanzando casi 60 millones de vehículos al final del período de previsión. Estas llaves pueden mejorarse con nuevas funciones a lo largo del tiempo, lo que permite a los fabricantes de equipos originales aumentar sus ingresos mediante actualizaciones opcionales que requieren una suscripción. A menudo, los fabricantes habilitan las funciones de la llave digital de forma gratuita durante el primer año de propiedad y cobran una cuota anual tras el periodo de prueba. Sin embargo, los OEM deben elegir cuidadosamente las tecnologías adecuadas a las diferentes regiones y segmentos de precios para maximizar el potencial de ingresos.

«Por ejemplo, la tecnología de banda ultraancha (UWB) para llaves digitales de coches ofrece a los conductores un posicionamiento preciso y el desbloqueo pasivo del vehículo, aunque a un precio más elevado por el chipset UWB y los anclajes que lo acompañan en el coche», explica Abu Miah, analista de movilidad inteligente y automoción de ABI Research. «Para las líneas de vehículos de gama alta, la UWB debería seguir siendo una obviedad, ya que las ventajas de seguridad que ofrece frente a otras tecnologías, como Bluetooth Low Energy (BLE) o Near-Field Communication (NFC), son imprescindibles para los conductores de vehículos de gama alta que suelen ser objeto de robos mediante ataques de relé. En modelos más asequibles, el precio de UWB puede no merecer la inversión».

Las soluciones combinadas BLE y NFC y las soluciones combinadas BLE, NFC y UWB son las que más rápido crecen en el mercado, con una CAGR del 14% y el 34%, respectivamente; la diferencia se debe a que las soluciones UWB se encuentran en una fase relativamente temprana en el mercado. Se espera que las soluciones digitales para llaves de coche alcancen el 70% de los envíos de vehículos en todo el mundo en 2031, frente a sólo el 22% en 2023. Cada vez son más los fabricantes de equipos originales que comercializan todas sus líneas de vehículos con algún tipo de función de llave digital, y varios de ellos, como BMW, Kia, Mercedes-Benz y Hyundai, han incluido también el soporte UWB en sus modelos de gama alta en el último año. El despliegue de estas empresas cuenta con el apoyo de sus proveedores de primer nivel, proveedores de chips (como NXP) y, a menudo, especialistas en llaves digitales tanto para la infraestructura de hardware como para la plataforma en la nube (como Thales, WirelessCar y Giesecke & Devrient).

El sector ha empezado a unificarse en torno a organismos de estándares abiertos para claves digitales, como el Car Connectivity Consortium (CCC), la Intelligent Car Connectivity Ecosystem Alliance (ICCE) y la Intelligent Car Connectivity Open Alliance (ICCOA). De cara al futuro, estas normas abiertas desempeñarán un papel clave para que el sector avance en la adopción de la llave digital, y casi todos los fabricantes de equipos originales están avanzando en esta dirección, salvo Tesla y algunos fabricantes chinos, que valoran la mayor rapidez de comercialización que permiten los enfoques patentados.

Estas conclusiones proceden del informe Automotive Cyber Security: Securing Vehicle Access. Este informe forma parte del servicio de investigación Smart Mobility and Automotive de la empresa, que incluye investigación, datos y ABI Insights. Basados en extensas entrevistas primarias, los informes de análisis de aplicaciones presentan un análisis en profundidad de las tendencias y factores clave del mercado para una tecnología específica. (ABI Research)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Grand View Research

El mercado global de IoT 5G alcanzará los 89.420 millones de dólares en 2030, impulsado por la baja latencia y la automatización empresarial

Imagen: Fortune Business Insights

El mercado global de servicios basados en ubicación alcanzó los 31.170 millones de dólares en 2024 y se espera que supere los 125.920 millones en 2032

Imagen: IoT Analytics

De qué hablaron los CEOs en el 1º trimestre de 2025: Aranceles, aumento de la incertidumbre e IA agéntica

Imagen: Next G Alliance

Next G Alliance define los pilares tecnológicos del 6G en una nueva serie de informes

Imagen: Precedence Research

El mercado mundial de sensores impresos y flexibles alcanzará los 20.890 millones de dólares en 2033

Imagen: Technavio Research

El mercado de soluciones para oficinas inteligentes crecerá un 17,1 % anual hasta 2029, impulsado por IA, IoT y el modelo híbrido

Imagen: Technavio Research

La automatización y el IoT impulsan el crecimiento del mercado de edificios inteligentes hasta 2029

Imagen: Technavio Research

El mercado de IoT en la gestión de redes eléctricas crecerá un 19,4% anual hasta 2029 impulsado por las tecnologías 5G y la reducción de emisiones

Imagen: Technavio Research

El mercado de módulos BLE crecerá un 19,9 % anual hasta 2029, impulsado por Bluetooth 5.0 y su adopción en salud, retail y wearables

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD