El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

La eficiencia energética duplica su prioridad global rumbo a 2030

  • 1754
La eficiencia energética duplica su prioridad global rumbo a 2030
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Las inversiones en tecnologías energéticas crecerán de 106.000 millones en 2024 a 153.000 millones de dólares en 2030, según un informe de ABI Research.

Con el rápido avance de la electrificación, las tecnologías que mejoran la eficiencia de la energía eléctrica se reconocen cada vez más como esenciales para alcanzar los objetivos de energía neta cero y reducir los costes. Según un nuevo informe de la empresa de inteligencia tecnológica global ABI Research, las inversiones globales agregadas en tecnologías de eficiencia energética crecerán de 106.000 millones de dólares en 2024 a 153.000 millones de dólares en 2030.

«Tanto la Agencia Internacional de la Energía (AIE) como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP) siguen insistiendo en la importancia de la eficiencia energética», explica Dominique Bonte, vicepresidente de Mercados Finales y Verticales de ABI Research. «En la COP 29, celebrada en Dubai, se acordó comprometerse a duplicar colectivamente la tasa media anual mundial de mejora de la eficiencia energética de alrededor del 2% a más del 4% cada año hasta 2030, siguiendo las recomendaciones de la AIE. Esto complementa el Marco de Eficiencia Energética Primero (EE1) de la UE y la Ley de Reducción de la Inflación de 2022 de EE.UU., en la que se destinaron 86.000 millones de dólares a acciones de eficiencia energética».

Para las empresas, la amplia gama de tecnologías y equipos de mejora de la eficiencia energética puede organizarse en las siguientes categorías industriales:

Edificios comerciales: Control de iluminación en red (NLC) y detección de ocupación para iluminación y calefacción automatizadas; gestión energética basada en inteligencia artificial (IA); bombas de calor y equipos de calefacción, ventilación y aire acondicionado energéticamente eficientes; tecnologías de aislamiento.

Plantas de fabricación: gemelos digitales energéticos, automatización de fábricas, software de diseño y optimización de procesos de fabricación (PLM, MES, simulación); hornos eléctricos de arco; motores eléctricos de bajo consumo (compresores, ventiladores, bombas).

Transporte y cadena de suministro: carretillas elevadoras eléctricas; electrificación de flotas (última milla); software avanzado de enrutamiento; suites de software que mejoran la eficiencia de la cadena de suministro de extremo a extremo (torres de control).

Entre los principales proveedores tecnológicos figuran Signify, Schneider Electric, Siemens, Danfoss y PTC. En el futuro, todo el ecosistema de proveedores y usuarios de tecnología pasará a hacer de la eficiencia energética un parámetro clave de diseño y decisión en todas sus operaciones. Al fin y al cabo, la eficiencia energética es la fruta que más baja cuelga desde el punto de vista de la sostenibilidad y los costes, según el lema «la energía más limpia y barata es la que no se utiliza».

Estas conclusiones proceden del informe de análisis de aplicaciones The Role of Energy Efficiency in Reaching Net Zero Targets for Enterprises and Industries de ABI Research. Este informe forma parte del servicio de investigación Smart Energy for Enterprises and Industries de la empresa, que incluye investigación, datos y ABI Insights. Basados en extensas entrevistas primarias, los informes de análisis de aplicaciones presentan un análisis en profundidad de las tendencias y factores clave del mercado para una tecnología específica. (ABI Research)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Parks Associates

El 52% de los consumidores pagaría por un asistente inteligente con IA en el hogar conectado

Imagen: Kaleido Intelligence

El IoT directo al satélite despega, pero enfrenta obstáculos técnicos y regulatorios

Imagen: UNIVITY

Conectividad desde el espacio sin basura orbital: UNIVITY firma la Zero Debris Charter

Imagen: Technavio Research

El mercado de monitoreo de oleoductos y gasoductos crecerá un 4,6% anual hasta 2029

Los entornos industriales siguen 15 años por detrás en ciberseguridad, según ABI Research

Imagen: Technavio Research

Los sensores, protagonistas del auge de la electrónica avanzada y la salud conectada

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado de telecom cloud se disparará a más de 56.000 millones de dólares en 2030

Imagen: Berg Insight

América Latina duplica su parque de soluciones de gestión de flotas en cinco años

Imagen: IoT Analytics

El mercado de módulos IoT celulares crece un 23 % en plena reconfiguración geopolítica

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD