El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

La industria mexicana se prepara para una transformación clave en 2025

  • 3228
La industria mexicana se prepara para una transformación clave en 2025 Imagen: Jimi IoT
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La industria mexicana se perfila para una significativa transformación en 2025, consolidando su papel crucial en la economía de América del Norte. En las últimas dos décadas, el país ha experimentado un crecimiento sobresaliente, con exportaciones de bienes hacia Estados Unidos que aumentaron un 350 %, pasando de 136 mil millones de dólares en el año 2000 a 475 mil millones en 2023.

Impulsado por tensiones geopolíticas, la pandemia global y cambios estratégicos en las cadenas de suministro, este avance posiciona a México como un actor clave en sectores como el automotriz, aeroespacial y de semiconductores. Esta evolución también genera oportunidades en logística y rastreo de activos, áreas en las que empresas como Jimi IoT están marcando la pauta con soluciones tecnológicas innovadoras.

Cinco tendencias clave para 2025

1. Capacitación de la fuerza laboral

La sofisticación de las industrias exige trabajadores con habilidades técnicas avanzadas. México invierte en iniciativas de desarrollo laboral tanto en el corto como en el largo plazo, posicionándose para liderar sectores de alto valor como la energía renovable y la biotecnología.

2. Incremento de empresas chinas en México

La llegada de compañías chinas está redefiniendo la dinámica productiva nacional, aprovechando la proximidad a Estados Unidos y los beneficios del T-MEC. Esto ha generado un auge en sectores clave como automotriz, semiconductores y dispositivos médicos.

3. Diversificación de la cadena de suministro

México se consolida como un centro estratégico para operaciones más localizadas y resilientes, atrayendo inversiones en infraestructura que simplifican las cadenas logísticas en América del Norte.

4. Esfuerzos de sostenibilidad

La adopción de energías renovables y procesos más ecológicos es ahora una ventaja competitiva para la industria mexicana, impulsada por regulaciones internacionales y demandas de mercados clave como el estadounidense.

5. Automatización y manufactura inteligente

La incorporación de tecnologías de la Industria 4.0, como IoT, IA y robótica avanzada, está transformando los procesos productivos, especialmente en el sector automotriz y la fabricación de electrónicos.

El papel de la tecnología IoT

Empresas como Jimi IoT están liderando la integración de tecnologías IoT en logística y operaciones industriales. Soluciones como rastreadores avanzados y cámaras inteligentes permiten a las empresas optimizar procesos, mejorar la seguridad y cumplir objetivos de sostenibilidad.

Con estas tendencias, la industria mexicana se prepara para consolidar su relevancia global, ofreciendo un entorno competitivo y sostenible que beneficiará a sectores clave en 2025 y más allá. (Jimi IoT)


También te puede interesar...
Imagen: Jimi IoT

La clasificación IP define la fiabilidad de los rastreadores GPS en entornos exigentes

Imagen: SEUR

SEUR refuerza su capacidad operativa y tecnológica para una campaña navideña marcada por la digitalización y el IoT

Imagen: Jimi IoT

Jimi IoT presenta el VL113, un rastreador GPS encubierto para flotas y motocicletas de alto valor

Imagen: Queclink Wireless Solutions

Queclink presenta la dashcam CV5000 con IA para mejorar la seguridad y el cumplimiento en flotas comerciales

Imagen: Nexxiot

Terratrans y Nexxiot impulsan la digitalización total del transporte intermodal en Europa

Imagen: Queclink Wireless Solutions

Queclink presenta la dashcam CV5000 con IA integrada para flotas comerciales

Imagen: HERE Technologies

HERE Technologies y Radaro impulsan la próxima generación de optimización de rutas y gestión logística inteligente

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD